Elecciones Europeas
El voto urbano y el de los pueblos cacereños aúpa a Vox en ExtremaduraSecciones
Servicios
Destacamos
Elecciones Europeas
El voto urbano y el de los pueblos cacereños aúpa a Vox en ExtremaduraLos resultados regionales de las elecciones europeas del pasado domingo ratifican lo que avanzaron las generales y autonómicas de mayo del año pasado. Esto es: que Vox en Extremadura es sobre todo un fenómeno urbano y cacereño. El partido de ultraderecha es el tercero ... con más apoyos en el conjunto de la comunidad y en la mayoría de los municipios, pero donde más adhesiones logra es en las ciudades y en la provincia de Cáceres. En la ciudad de Badajoz supera los seis mil votos, que son menos de la mitad que el segundo, el PSOE, pero más del doble que los de Sumar y Podemos juntos. En la de Cáceres, rebasa las 4.000 papeletas, frente a las cerca de 12.000 del PSOE, pero está claramente por encima de las 2.700 de Podemos y Sumar. En Mérida, los socialistas triplican a los de Santiago Abascal, pero estos últimos casi duplican a Podemos y Sumar. Y en Plasencia ocurre algo similar.
Los porcentajes de apoyo al partido ultraderechista son similares en todas las localidades más pobladas, aunque destacan por ser algo más votado Talayuela y Valencia de Alcántara en el caso de la provincia cacereña, y Almendralejo y Villafranca de los Barros en la pacense. En este punto, conviene advertir una coincidencia que ayuda a explicar por qué Vox tiene más simpatizantes en unos municipios que en otros: Talayuela y Almendralejo son dos de los lugares de Extremadura con mayor tasa de población inmigrante.
En el caso de la localidad del Campo Arañuelo, debido sobre todo a la comunidad árabe, marroquí principalmente, empleada en el sector tabaquero que sostiene la economía agraria de la zona; y en el caso de la capital de Tierra de Barros, por los rumanos empleados también en el campo. Vox acaparó el 19% de los sobres en Talayuela y el 14% en Almendralejo, porcentajes importantes.
Noticias relacionadas
J. López-Lago
En definitiva: en las ciudades extremeñas, la formación verde se consolida como la tercera fuerza política, con una doble lectura, que será más o menos positiva o negativa en función de quién la haga: está claramente por delante de las opciones de voto a la izquierda del PSOE, pero más claramente aún por detrás de los socialistas. Y no digamos del PP, el ganador de estos comicios en la región y en el país.
Y luego está la otra característica que define a Vox en Extremadura: su mayor penetración en la provincia de Cáceres. El pasado domingo, fue el partido más votado en Garvín y Valdehúncar. El dato ilustra sobre su tirón electoral, pero conviene tener presente también el número de votos: 16 votos sacó en Garvín, uno más que el PSOE y cuatro más que el PP; y en Valdehúncar obtuvo 27, frente a 24 de los populares y 16 de los socialistas. Además, fue la segunda con más apoyos en Casas de don Antonio y en Valdecañas de Tajo.
Pero más allá de estos casos, hay otro dato que deja claro hasta qué punto Cáceres y Badajoz son provincias distintas en lo que se refiere al apoyo a Vox. El partido supera el 30% de los votos en dos pueblos (los citados Garvín y Valdehúncar, donde venció), y rebasa el 20% en al menos otros siete (Casas de don Antonio, Valdecañas de Tajo, Ladrillar, Pueblonuevo de Miramontes, Cabañas del Castillo, Tiétar y El Gordo). En Badajoz, sin embargo, el mayor porcentaje de votos obtenido en un pueblo se queda en el 16% de Villarta de los Montes. Otros en los que la formación verde firma las mayores tasas de apoyo son El Carrascalejo, Orellana de la Sierra, Monterrubio de la Serena, Capilla, Aljucén, Garbayuela, La Morera, Baterno, Casas de Reina, Garlitos, Mengabril o Castilblanco.
En cuanto a Se acabó la fiesta, la otra opción de ultraderecha que ha dado la sorpresa al obtener un apoyo que casi nadie aventuraba, fue la cuarta más votada en las cuatro principales ciudades extremeñas. Logró el 3,6% de los votos en Badajoz, el 3,2% en Cáceres, 4,8% en Mérida y 3,8% en Plasencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.