Borrar
Francisco Fragoso y Ricardo Cabezas se estrechan la mano tras las elecciones de 2015. :: hoy
El PP ganaría en Badajoz, pero el PSOE podría empatar en concejales

El PP ganaría en Badajoz, pero el PSOE podría empatar en concejales

El PP conseguiría el 34,4% de los votos y podría perder entre tres y cuatro concejales actuales, mientras que el PSOE podría sumar uno

Rocío Romero

Badajoz

Domingo, 12 de mayo 2019, 15:03

El PP ganaría las elecciones en la ciudad de Badajoz, pero empataría con el PSOE en número de concejales. Por lo que puede haber cambio de partido en el gobierno de la ciudad después de 24 años con el PP al mando.

Esa es la principal conclusión de la encuesta elaborada por Sigma-Dos para HOY. El estudio está realizado a partir de 400 encuestas telefónicas hechas entre los días 6 y 8 de este mes. Es decir, entre el lunes y el miércoles de esta misma semana.

El empate en escaños entre socialistas y populares no es la única sorpresa. El estudio apunta a que Vox entraría en el salón de plenos con un concejal, Ciudadanos duplicaría su representación al pasar de lograr dos a cuatro ediles y Podemos mantendría sus tres concejales actuales.

El PP sería el partido más votado, con el 34,4% de los votos, pero el PSOE lograría el 31,8%. Por el reparto de escaños que se realiza con la Ley D´Hont, ambas formaciones lograrían la misma horquilla de ediles, entre nueve y diez. Si se compara con los resultados de las elecciones municipales de hace cuatro años, el PP perdería entre tres y cuatro concejales al perder cinco puntos porcentuales. Los votos se irían a Vox, que lograría el 6,1% de los votos, y a Ciudadanos, que pasa del 7,1% a 14,1% de las papeletas. Estos dos partidos también pescarían sufragios de formaciones minoritarias, como se explica más adelante.

Por tanto, el partido de Albert Rivera quedaría en tercer lugar y obtendría cuatro concejales. Protagoniza la mayor subida de las que prevé este estudio demoscópico. Hay que tener en cuenta que Cs sacó dos concejales en las elecciones de 2015, pero se quedó con uno cuando Luis García-Borruel se marchó del grupo municipal y se negó a entregar el acta que había conseguido como cabeza de cartel del partido naranja. Se quedó como edil no adscrito a ningún grupo y Cs ha estado los dos últimos años con una única concejala.

Por su parte, PSOE y Podemos se mantienen prácticamente igual que en las elecciones de 2015. Así, el PSOE logró nueve ediles con un 30,3% de las papeletas, por lo que gana 1,5 puntos, y Unidas Podemos suma 0,2.

Así, la encuesta de Sigma DOS refleja la subida de Cs y Vox a costa del PP, siguiendo la tendencia de las elecciones generales y los sondeos que se están realizando por todo el país. Es el fraccionamiento de la derecha debido a la aparición de Cs y Vox el que daña a los populares. No obstante, según esta encuesta, el PP seguiría siendo el más votado.

De cumplirse esta previsión, por primera vez habría cinco partidos con representación en el Ayuntamiento. Entre 2003 y 2011 hubo tres formaciones (PP, PSOE e IU), y desde 2015 ha habido cuatro (PP, PSOE, Cs y Recuperar Badajoz/Podemos). El quinto en entrar es Vox.

Según esta encuesta el PP ganaría las elecciones por séptima vez consecutiva en la ciudad, pero se deja hasta cuatro concejales en las urnas y se aleja de la mayoría absoluta que mantuvo entre 1995 y 2015.

De hecho, la subida de PSOE y Podemos es muy pequeña y ambas formaciones mantendrían el número de ediles que lograron en 2015. A Podemos, por tanto, no le pasa factura la disputa interna que han mantenido durante meses la dirección del partido con el grupo municipal y logran la misma representación. El ex candidato Remigio Cordero y la actual número uno Erika Cadenas tendrían el mismo resultado en las urnas. Unidas Podemos-IU- Equo calcaría el resultado de Recuperar Badajoz hace cuatro años. Esto es, tres ediles.

Por otro lado, el estudio demoscópico apunta a que cuatro partidos quedarían fuera del salón de Plenos al no lograr pasar la barrera del cinco por ciento. A la pregunta de ¿a qué partido votará usted en las próximas elecciones municipales? fueron muy pocos los que respondieron alguna de estas cuatro formaciones.

Ni Badajoz Adelante, el partido de Antonio Manzano, ni Juntos por Badajoz, de Luis García-Borruel, obtendrían apoyos suficientes para lograr un acta de concejal. Igual ocurre con Extremeños y el Partido por Un Mundo Más Justo. De hecho, estos partidos se repartieron el 12,8% de los sufragios hace cuatro años. Pero si las elecciones se celebraran hoy, se quedarían con el tres por ciento en total entre todos. Es decir, bastante lejos de que ninguno consiguiera votos suficientes para entrar en la adjudicación de concejales. Es de esta diferencia de donde salen sufragios para Cs, PSOE, Podemos y Vox. Entre todos estos partidos suman 14,8 puntos porcentuales más, que salen en gran medida de este saco de 'otros partidos' y de los 5,1 puntos porcentuales en intención de voto que pierde el Partido Popular.

El PP pierde 5,1 puntos, pero gran parte de los votos para Vox, Cs, PSOE y UP salen de los minoritarios

La mayoría absoluta se encuentra en el concejal número 14, por lo que será necesario un pacto

PSOE y Podemos calcan prácticamente el resultado de 2015, pero Vox irrumpe, Cs sube y el PP baja

Pendientes de los pactos

Si se cumple este estudio, no está claro que Francisco Fragoso revalide la Alcaldía. El Gobierno municipal estará pendiente de los pactos que las fuerzas firmen. La mayoría absoluta se encuentra en los catorce concejales.

Ciudadanos tendría la llave con cuatro concejales con los que puede negociar a izquierda y a derecha dado que, como se señalaba antes, tanto PP como PSOE se mueven en la horquilla de entre nueve y diez representantes.

Esto implica en que hay un concejal bailando entre las dos formaciones mayoritarias (PP y PSOE).

En el caso de que fuera a parar al PSOE, este no llegaría a la mayoría absoluta con Podemos porque ambos suman trece ediles.

Sin embargo, la derecha podría alcanzar los 14 concejales gracias a un pacto a la andaluza y un gobierno local donde estén presentes PP y Cs, contando con el apoyo externo de Vox, que sumaría el edil número 15.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El PP ganaría en Badajoz, pero el PSOE podría empatar en concejales