Avisos de Tráfico por niebla en varios puntos de la red viaria extremeña
Elecciones generales 23-J

Extremadura vota al PSOE

Junto a Cataluña, Navarra y País Vasco, es la única comunidad autónoma que da su apoyo mayoritario a los socialistas

Pablo Calvo

Badajoz

Domingo, 23 de julio 2023

Extremadura ha votado socialista. El PSOE ha ganado este 23 de julio en las dos provincias, Badajoz y Cáceres, aunque ha retrocedido en un diputado en la pacense, que se corresponde con el escaño que se ha perdido en estas elecciones generales por población.

Publicidad

De este modo, el PSOE consigue dos representantes en Badajoz, otros dos el Partido Popular y Vox logra mantener el suyo, después de que durante gran parte de la noche no apareciera en el resultado.

Por lo que se refiere a la provincia de Cáceres, se ha confirmado el empate a escaños que pronosticaban las encuestas, de tal forma que socialistas y populares se reparten los cuatro diputados. El PP gana uno respecto a los comicios de 2019, que pierde Vox. Magdalena Nevado se queda así fuera del Congreso.

En una jornada calurosa, pero sin temperaturas excesivamente altas para lo que que resulta habitual un 23 de julio en la región, los extremeños prefirieron votar sobre todo a primera hora, por lo que a las dos de la tarde el porcentaje de participación era ocho puntos superior a noviembre de 2019. Finalmente, la participación resultó ayer alta, el 73,59% de los ciudadanos acudieron a depositar su voto al colegio electoral o ya lo habían hecho por correo, seis puntos por encima que en la anterior ocasión, aunque dos puntos y medio por debajo de las elecciones de abril del 2019.

En estos comicios, los dos grandes partidos han ganado apoyos. Principalmente, el PP, que ha sumado 72.000 votos más sin duda muchos de ellos procedentes del desaparecido Ciudadanos y la mayoría de los casi 18.000 que ha perdido Vox en esta cita electoral en Extremadura. Por su parte, PSOE ha tenido 8.000 votos más en la comunidad extremeña que cuando Pedro Sánchez consiguió ganar las elecciones en noviembre de hace cuatro años, aunque el aumento no logra compensar los cerca de 13.000 que ha perdido la opción de Sumar respecto a la papeleta de Unidas Podemos del 2019. Claramente, ha sufrido en contra el efecto del voto útil.

Publicidad

Por su parte, las distintas marcas regionalista agrupadas bajo el nombre de Bloque Extremeño ha conseguido un respaldo inferior al 1% de los votos (un 0,91% en recuento todavía provisional).

En comparación con los resultados de las elecciones autonómicas del 28-M, PSOE y PP prácticamente repiten los resultados, ambos partidos pierden medio punto de apoyo, pero los socialistas consiguen sacarle un punto de diferencia a los populares, como sucedió en el caso de Vara frente a Guardiola. Es más llamativo en cambio que este domingo Vox ha pasado de tener el 8% de los votos de los extremeños al 13%, de 49.000 votos a 81.000, lo que significa que el partido ultra tiene más tirón en Extremadura cuando se trata de comicios nacionales y no autonómicos.

Junto a Cataluña, Navarra y País Vasco, la región extremeña ha sido la única comunidad autónoma que da su apoyo mayoritario a los socialistas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad