Borrar
Los candidatos de los siete partidos que concurren a las elecciones municipales. :: a. Solé
Pizarro retiene la alcaldía de Plasencia y puede lograr mayoría absoluta

Pizarro retiene la alcaldía de Plasencia y puede lograr mayoría absoluta

Sondeo Sigma Dos para HOY ·

El alcalde actual demuestra que la figura del candidato es fundamental cuando se trata de elecciones municipales

REDACCIÓN

Sábado, 11 de mayo 2019, 13:31

El Partido Popular ganarías las elecciones municipales del 26 de mayo en Plasencia según el sondeo de la empresa Sigma Dos para el diario HOY. Lo haría con autoridad, pero sin tener asegurada la mayoría absoluta que logró en los comicios de hace cuatro años.

Fernando Pizarro, candidato de nuevo del PP a la alcaldía, resiste. El actual seguiría al frente del Ayuntamiento placentino, tras los resultados del 26-M que indica la encuesta. Las entrevistas de este sondeo se han realizado después del 28 de abril, una vez conocidos los resultados de las generales.

Su mayoría absoluta, es decir, conseguir 11 concejales, depende, según el sondeo, de que Vox obtenga o no representación en el salón de plenos. La encuesta recoge que se queda rozando la obtención de un concejal, su candidato Javier Francisco, a solo tres décimas del 5 por ciento necesario para lograr represetación municipal.

El PSOE subiría en porcentaje de votos, pero podría bajar de 7 a seis concejales

Ciudadanos mejoraría los resultados de 2015, pero solo podría sumar un edil más, de 1 a 2

La entrada de Vox en el Consistorio es una de las incógnitas de los comicios en Plasencia

Si Vox entra, todo indica que sería a costa de arrebatar la mayoría absoluta a Fernando Pizarro, que pasaría por tanto de los 11 ediles logrados en las últimas elecciones municipales a 10. En cualquier caso, también podría gobernar con el apoyo de Ciudadanos.

El socialista Raúl Iglesias mejora los resultados logrados por el PSOE en 2015 en respaldo de votos y aumenta algo más de dos puntos porcentuales, pero podría bajar un concejal, de los siete actuales a seis. Aunque el PP no lograse la mayoría absoluta el PSOE no tendría opción de alcanzar la Alcaldía, dado que tendría que sumar el apoyo del resto de fuerzas, incluidos Cs, Podemos y Vox.

En cualquier caso, lo que también indica el sondeo de Sigma Dos es la fortaleza de Pizarro como líder del PP. Aunque cabe la posibilidad, como se ha dicho, de que pierda un edil y con él la mayoría absoluta, el resultados de la encuesta indica que subiría incluso en porcentaje de voto respecto al 2015, pasando del 42% de entonces a un increíble 45% en estos tiempos de fragmentación del voto, sobre todo en el centro derecha.

Además, en las pasadas elecciones generales del 28 de abril, Plasencia fue una de las pocas localidades extremeñas de cierto tamaño en las que el Partido Popular logró quedar por delante de Ciudadanos, que le arrebató el segundo puesto en numerosos municipios de la región. Eso sí, el partido más votado en esos comicios a la Moncloa, también en la capital del Jerte, fue el PSOE.

Diferente papeleta

Se demostraría, de esta forma, que una parte importante de los votantes escogen su papeleta en función de la convocatoria electoral de la que se trate y, sobre todo, que en el caso de las elecciones municipales el candidato tiene mucha importancia a la hora de inclinar el voto del ciudadano, a veces incluso más que la propia marca del partido.

De esta forma, Fernando Pizarro recupera nada menos que 23 puntos respecto a los resultados del pasado mes de abril, cuando Pablo Casado solo logró en la ciudad placentina el 22% de los votos. La primera consecuencia del 28-A es que la placentina Dolores Marcos, diputada en la pasada legislatura y número dos en la papeleta de los populares encabezada por el trujillano Alberto Casero, perdió su escaño en el Congreso de los Diputados.

Otra cosa distinta

Las municipales, como se ve, son otra cosa. Por eso, Ciudadanos, que en las generales que se acaban de celebrar logró en Plasencia más del 19% de los votos, situándose a solo tres del PP (la formación naranja consiguió un escaño por la provincia cacereña, en la persona de la placentina Victoria Domínguez), el próximo 26 de mayo se quedaría en poco más del 8%, gracial al cual estaría representado en el Ayuntamiento con dos concejales.

Hace cuatro años logró un edil con el 7% de las papeletas. Es decir, la candidatura de Paqui García, nueva en las tareas de gestión política, mejoraría sus resultados respecto a los conseguidos hace cuatro años, pero de una forma modesta, sin guardar relación al crecimiento experimentado a nivel nacional. Sin embargo, si Pizarro queda al borde de la mayoría absoltua, Cs sí tendría un papel relevante durante la legislatura próxima.

Un crecimiento mucho más importante es el que logra la candidatura de Vox, un aumento desde los resultados conseguidos en 2015, cuando el partido de Santiago Abascal solo consiguió 108 votos en todas las mesas electorales de la ciudad de Plasencia (el 0,52%), pero que ahora, según la estimación de Sigma Dos, crecería hasta el 4,7%. Este incremento, como se ha dicho, podría sin embargo no ser suficiente para conseguir un concejal, para lo que se requiere tener al menos el 5% de las papeletas. La entrada de Vox en el Consistorio placentino es, en fin, una de las pocas incertidumbres que quedan por resolver en el caso de las elecciones municipales de Plasencia.

En cualquier caso, también resultará interesente la lucha del voto por Plasencia en Común (PeC), que actualmente tiene un concejal, Abel Izquierdo, y la candidatura de Unidas Podemos, que en esta ocasión acude a los comicios municipales y además en coaliación con Izquierda Unida. A la lista encabezada por Mavi Mata, la encuesta le otorga hasta dos concejales de los 21 que componen la Corporación municipal. En cambio, Plasencia en Común no obtendría esta vez representantes municipal.

También se quedaría fuera Esther Sánchez, la actual alcaldesa de la entidad menor de San Gil que el 26-M compite bajo las siglas de Unión de Ciudadanos Independientes (UCIN). Sánchez, que también opta a ser reelegida en San Gil, se presentó hace cuatro años por el PP.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Pizarro retiene la alcaldía de Plasencia y puede lograr mayoría absoluta