

Secciones
Servicios
Destacamos
El PSOE sería el partido más votado en las elecciones municipales del 26-M en Cáceres, según el sondeo de Sigma Dos para HOY. No solo consolida sino que mejora los resultados de las generales celebradas el pasado 28 de abril. La encuesta le atribuye una horquilla de 9 a 10 concejales. Superaría así al actual partido de gobierno, el PP, que cae hasta la tercera posición por número de votos ante el 'sorpasso' de Ciudadanos (Cs). La formación de Albert Rivera lograría seis concejales, frente a los cuatro que tiene ahora, y el PP oscila entre cinco y seis. Unidas Podemos llega a tres representantes en la Corporación municipal. En la misma irrumpe Vox, cuyo cabeza de lista tendría acta de concejal. El sondeo muestra una clara división del voto casi a la mitad entre el voto de izquierda, que sumaría un 46% (PSOE y UP) y el de derecha y centro derecha que lograría hasta un 48% (PP, Cs y Vox).
El puzzle sitúa a los socialistas en una posición clave, con posibilidades de mirar a Unidas Podemos a la izquierda y Ciudadanos en el centro-derecha. Mientras que el partido que lidera Luis Salaya alcanza un 35,5 por ciento de los votos y sube casi un ocho por ciento, el PP baja hasta el 21 por ciento. Suponen 13,5 puntos por debajo de los que firmó en los comicios de 2015 cuando sumó 11 concejales. Cs se vislumbra decisivo y puede tener la llave del próximo Gobierno.
Son las principales conclusiones de un sondeo electoral elaborado por Sigma Dos para el Diario HOY entre 400 cacereños mayores de 18 años. La encuesta se realizó días después de las elecciones generales del 28 de abril, concretamente entre el lunes 6 y el miércoles 8 de mayo.
El PSOE volvería a ganar unos comicios municipales en la capital cacereña tras más de 30 años. En junio de 1987, los socialistas obtuvieron 11.618 votos por 11.281 de Alianza Popular, con un empate técnico entre ambos y nueve concejales cada uno. Carlos Sánchez Polo (PSOE) gobernó en minoría. Fue aquella una corporación casi tan atomizada como la que se vislumbra en el estudio demoscópico que publica HOY.
El CDS obtuvo entonces cuatro ediles y los regionalistas de Extremadura Unida, tres. Ahora, el PSOE se vislumbra como la formación más votada con casi 13 puntos de diferencia sobre la segunda, que sería Ciudadanos con un 22,7 por ciento y un incremento respecto a mayo de hace cuatro años cercano al ocho por ciento. El PP se queda en un 21 por ciento, Podemos se acerca al 12 y Vox, por último, supera el mínimo del 5 por ciento que le da para conseguir representación por primera vez. En 2015 no presentó candidatura al Ayuntamiento cacereño y en la provincia no consiguió siquiera los 200 votos.
El descenso del PP abriría la posibilidad de que los socialistas optasen a gobernar Cáceres. Llegado el caso, por una doble vía. Si obtiene 10 representantes, Luis Salaya estaría en condiciones de hacer propuestas a izquierda y centro-derecha. Podemos saca partido de las confluencias e incrementa su presencia con un concejal más, es decir, tres. Según esas proyecciones cabría un pacto entre las dos formaciones situadas a la izquierda del espectro ideológico. El antecedente más parecido se remonta a 2007. Entonces el PSOE liderado por Carmen Heras rubricó un acuerdo con Izquierda Unida que tenía un solo concejal y que sumado al de Foro Ciudadano (Felipe Vela) facilitó el Gobierno a los socialistas. Esta vez solo sería necesario un socio. Eso sí, para ello deberían llegar al máximo de 10 concejales que aparece en el sondeo. Con nueve no basta.
La otra alternativa es Ciudadanos, que podría rebasar al PP. Con Francisco Alcántara, la formación naranja puede adquirir una fuerza decisiva en la próxima Corporación, según el sondeo. Por un lado podría facilitar un Ejecutivo de signo progresista junto al PSOE, con una mayoría holgada de 15 o hasta 16 concejales.
Por otra, con los números de Sigma Dos, sería factible un tripartito a la andaluza en el Ayuntamiento. Para ello, el edil que baila entre PP y PSOE debería caer para los populares, que empatarían así con seis concejales con Ciudadanos, aunque con menor estimación de votos. La mayoría absoluta con ese hipotético acuerdo la permitiría Vox, cuyo representante Teófilo Amores se convertiría en la clave.
Habría que ver la disposición del partido que lidera en Extremadura Cayetano Polo para el pacto. Por parte de PP y Vox se ha apuntado a la conveniencia de no establecer cordones sanitarios a la hora de abordar posibles acuerdos, pero Ciudadanos no se ha pronunciado de manera clara sobre cuáles son sus preferencias en cuanto a los pactos municipales.
En el sondeo de Sigma Dos también sobresale el papel de Podemos, que aumenta en tres puntos su porcentaje respecto a 2015.
El tercer concejal les da mayor fuerza en una corporación dividida que, tal y como se suponía, en el estudio elaborado deja clara la necesidad de abrir vías de diálogo en todos los frentes. Con respecto a los últimos comicios generales, resalta el avance que experimenta un PSOE que ya había sido ganador en las generales, algo que no ocurría desde hace tres décadas. Ahora las cifras vuelven a crecer. Los socialistas lograron el 28-A un 29,2 por ciento de los votos . Ahora lo superan con más del 35.
Mejora ligeramente Cs (del 22,5 al 22,7), el PP vuelve a caer (22 y 21 por ciento) y Unidas Podemos sube ligeramente en la comparativa entre las generales y el sondeo: del 11,3 por ciento al 11,8. Por último, Vox rubricaría una menor presencia al pasar del 10,8 por ciento que obtuvo hace un par de semanas al 5,5% que podría conservar. Otros partidos solo obtendrían el 3,5 por ciento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.