![El voto útil penaliza el 23-J a Vox en la región, que solo da diputados a PP y PSOE](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/07/08/Abascal-kyaD--1200x840@Hoy.jpg)
![El voto útil penaliza el 23-J a Vox en la región, que solo da diputados a PP y PSOE](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/07/08/Abascal-kyaD--1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Extremadura volverá el próximo 23-J al bipartidismo. Solo el Partido Popular, vencedor en los comicios según el tracking de GAD3 para este diario, y el PSOE conseguirán diputados por Badajoz y Cáceres en las elecciones generales convocadas para dentro de dos semanas. Vox, en ... cambio, perdería sus dos escaños actuales, uno por cada provincia, logrados en 2019.
El PP conseguiría así aglutinar en torno a Alberto Núñez Feijóo el voto útil de los extremeños que se decantan por el bloque de la derecha. Los populares vencerían en número de votos en Extremadura el próximo 23 de julio y se impondrían también en escaños en Badajoz, donde obtendría 3 de los 5 en juego. Es decir, uno más que hace cuatro años.
Los otros 2 serían para el PSOE, que perdería uno, confirmando así el vuelco electoral a favor de los populares.
Hace cuatro año, Vox consiguió el sexto diputado por Badajoz, pero hay que recordar que el descenso de población ha hecho perder un representante a la provincia pacense, que el 23-J sólo elegirá a cinco para la Cámara Baja.
En la provincia de Cáceres, el bipartidismo se reparte los 4 escaños. En el caso del PSOE, supone repetir resultado aunque esta vez perdería en votos, mientras que el PP volvería a tener 2 diputados cacereños, uno más que en los últimos comicios.
Vox también perdería en Cáceres el escaño del que ha disfrutado esta legislatura.
Hay que remontarse a las elecciones de noviembre del 2011, las primeras en las que ganó Mariano Rajoy, para volver a encontrar un mapa electoral extremeño en el que solo PP y PSOE aportan diputados al Congreso. En diciembre del 2015, Podemos rompió la tradicional hegemonía del bipartidismo y consiguió un escaño por Badajoz.
En las siguientes tres elecciones generales celeradas, esa tendencia se fue consolidando, incluso con más partidos protagonistas.
De esta forma, en junio de 2016 (repetición de los comicios), Unidas Podemos volvió a conseguir un diputado en la provincia pacense; en abril del 2019, Ciudadanos y Vox se estrenaron consiguiendo 3 diputados por Extremadura (uno en cada provincia el partido de Albert Rivera y uno por Badajoz la formación de Santiago Abascal). Fueron los momentos más bajos del PP en Extremadura, donde solo pudo retener 2 escaños frente a los 5 del PSOE; en las repetición electoral de ese mismo año, Cs perdió sus 2 representantes, que fueron a parar a Vox en Cáceres y al PP en Badajoz.
Según los resultados del tracking de GAD3, de ámbito nacional, con 3.500 encuestas telefónicas realizadas durante la última semana, los candidatos que conseguirían acta de diputado el 23-J son los siguientes: por el PP, Antonio Cavacasillas, Alfonso Carlos Marcías y María José Solana (provincia de Badajoz); Cristina Teniente y Carlos Floriano (por Cáceres). Por el PSOE, Maribel García López y Juan Antonio González (Badajoz); Begoña García Bernal y César Ramos (por Cáceres).
Con Vox se quedarían fuera del Congreso la actual diputada Magdalena Nevado y su número uno por la provincia de Badajoz, Ignacio Hoces, hombre fuerte de Abascal que ha negociado directamente el pacto con el PP para el gobierno de Extremadura.
Universo Población general mayores de 18 años con derecho a voto.
Ámbito Nacional
Procedimiento de recogida de la información Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfono móvil y fijo (50%), mediante un muestreo por cuotas de sexo, edad y ámbito geográfico según la distribución del censo electoral.
Tamaño de la muestra 3.502 entrevistas
Error muestral diario ± 1,7% (n= 3.502) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Duración de la entrevista 3-4 minutos aproximadamente.
Cuestionario Consta de 11 preguntas.
Fechas del trabajo de campo 29 de junio al 7 de julio
Estimación Realizada por GAD3 (Calle Alcalá 75, 28009-Madrid)
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.