Dos jóvenes almendralejenses, Sara López y Belén Macías, están entre las 30 mujeres seleccionadas para participar en la segunda edición de 'Emprendedoras para el cambio', un programa organizado por la EOI (Escuelas de Organización Industrial) en coordinación con el FPlaza Project de la Universidad de Oulu, en Finlandia. El objetivo de esta iniciativa es formarles y acompañarles en el proceso de creación de sus empresas, que están aún en una fase temprana de desarrollo, y así impulsar el emprendimiento femenino en Europa.
Publicidad
Ambas fueron elegidas entre más de 150 candidatas procedentes de Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Canarias y Melilla. El programa, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Industria, se inició hace pocas semanas y se extenderá hasta el mes de febrero. Consta de mentorías individuales y grupales, con las que podrán desarrollar con mayor éxito su plan de negocio, y sesiones de coaching para aprender a sobrellevar mejor esta etapa. También tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias con emprendedoras finlandesas, así como asistir a webinars para conocer otros casos de éxitos internacionales.
Saguaro es el nombre de la agencia de comunicación y marketing online que pretende crear Sara López. Diplomada en Turismo por la UEx y licenciada en Publicidad y RRPP en la Universidad de Valladolid, ha estado ocho años trabajando en este sector en la capital del país: «Quiero aprovechar la experiencia que tengo de Madrid para ayudar a pymes y autónomos extremeños a digitalizar sus negocios, a mejorar su imagen en Internet, y a vender más». Su web está aún en construcción, pero ya ha empezado a tener contacto con sus primeros clientes.
Cada vez son más las empresas que se están dando cuenta de lo importante que es cuidar y mejorar su presencia en Internet, y la pandemia ha acelerado por completo este proceso. «Nos encontramos con muchos empresarios que ya se han convencido de esto, pero que no saben muy bien cómo hacerlo o por dónde empezar, y queremos ayudarles en este recorrido», añade. Su idea es mejorar la comunicación de las empresas de forma integral: desde el posicionamiento de las páginas web y los contenidos en redes sociales hasta lanzar campañas de publicidad. «Hacemos una auditoría inicial para ver cuál es el estado de la compañía, y a partir de ahí trazamos un plan personalizado para conseguir que el crecimiento sea efectivo», asegura.
La mentora del programa ya le está siendo de mucha ayuda. «Le estamos dando forma a todo lo que yo tenía en mente, para lanzarlo al mercado de la forma más adecuada. Creo que gracias a este programa voy a conseguir crear una agencia con mucho más sentido que si lo hiciese yo sola por mi cuenta, y sobre todo no voy a cometer tantos errores», concluye.
Publicidad
Por su parte, el proyecto de Belén Macías, que se denominará Grace B&B, está todavía en una etapa muy inicial, pero sí tiene claro que estará relacionado con el turismo sostenible. Quiere que sea un alojamiento que apueste por la sostenibilidad, utilizando solo energías renovables y donde todos los materiales sean ecológicos y biodegradables.
Ella confía en que este programa le ayude a realizar un plan de negocio más realista y profesional. «Acabamos de empezar, pero ya estoy viendo que me faltan algunas cosas y que otras tengo que modificarlas», comenta. También cree que le va a servir mucho a la hora de conseguir financiación, así como en materia de contabilidad y marketing, pero valora de forma especialmente positiva el coaching que está recibiendo: «Nos ayudan a nivel emocional a superar mejor toda esta etapa, que no es fácil, y a manejar el estrés y la presión que conlleva emprender un negocio. Estamos aprendiendo a hacer frente a una serie de cuestiones que también son importantes, como es hablar en público o a compaginar la vida personal con la profesional«.
Publicidad
Además, gracias a este programa ha descubierto la existencia de una iniciativa similar a la suya que le puede guiar en este camino. Otra extremeña, Teresa Guerra, participó el año pasado en la primera edición de 'Emprendedoras para el Cambio' y su idea de negocio, materializada en 'EcoHostel Caracol', comparte objetivos comunes con la de Belén Macías. Ambas emprendedoras ya están en contacto para ayudarse mutuamente.
Tras varias sesiones de mentorización individual, las treinta integrantes del programa han empezado esta semana también las grupales. Por delante tienen ahora cinco meses de aprendizaje continuo para lograr convertir sus sueños en una realidad empresarial. Si la situación sanitaria lo permite, está previsto un evento presencial de al menos dos días al finalizar este periodo formativo, donde las beneficiarias podrán conocer a las directivas y líderes finlandesas con las que han interactuado de forma virtual. El encuentro tendrá como objetivo potenciar el networking femenino y crear una comunidad internacional de emprendimiento.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.