

Secciones
Servicios
Destacamos
Fernando gastón
Mérida
Miércoles, 12 de septiembre 2018
El emprendimiento y lo solidario se unen para dar como resultado un proyecto de Educación Artística Emocional (Edartem), que así además es como se llama, y tiene como objetivo la ayuda a personas de todas las edades con problemas que necesiten de estos servicios.
La creadora de dicho proyecto es Rosario Maestre. «El proyecto ya le estoy empezando a llamar negocio porque lo comenzamos ahora en septiembre». Edartem consiste en educar a través de las emociones y expresar los sentimientos y emociones a través del arte. Yo digo que es arte para superarte. Algunas de las actividades con las que ayudamos son pintura emocional, modelar con los cinco sentidos o mediante fotografías de momentos únicos», describe.
Maestre ayuda tanto a niños como a mayores en el aumento del bienestar mental, físico y emocional para tener una mejor calidad de vida. Una de las vertientes de las que se sirve para llevarlo a cabo es la denominada arteterapia, para la que es necesaria la compañía de un psicológo.
Las personas que deciden recibir estos servicios son de todo tipo. «Acuden personas que tengan interés en el desarrollo personal que por circunstancias de la vida estén pasando por momentos difíciles y necesiten un grupo donde acudir y una cohesión grupal para compartir sus experiencias», afirma.
Para realizar estas actividades no hace falta saber pintar. «Simplemente es expresar, dejarse llevar. Esto, junto con la música, produce una sensación única. Además, aprendemos las técnicas artísticas de la pintura emocional de forma continúa y, esporádicamente, se introducirá el modelar con los cinco sentidos».
Este último taller va más allá de modelar una pieza. «Es sentirla, que es mucho más que modelar la pieza. Me voy a dirigir a distintos centros, tantos de niños como de adultos». Los horarios serán publicados en la página de Facebook de Edartem. «Me adapto a los horarios y a las personas que esten interesadas», comenta la emprendedora.
En cuanto al porqué de poner en marcha este proyecto, se puede decir que es por vocación. «La idea surge por mi gusto por el arte. Desde pequeña he dibujado y pintado cuadros. Estudié arte y me forme en arteterapia. Todo ello me ha traído hasta aquí», destaca.
Para poder ponerlo en marcha, Maestre ha elegido asesorarse en la Escuela de Organización Industrial de Mérida. «Con la EOI empecé con una idea y salí con otra. Ha sido quien me ha enseñado a ver que este proyecto se podía sacar adelante. Los asesores, de hecho, me dicen que puede salir adelante porque el ayudar a los demás va mucho conmigo. Me asesoro en la EOI porque puedo compatibilizarlo perfectamente con los horarios de mi vida personal y tiene una duración importante (son cinco meses de asesoramiento). Me ayuda a crecer también a nivel personal, porque la acción de emprender es muy complicada».
Aunque su trabajo esté actualmente convirtiéndose en negocio, ya ha sido premiada por sus acciones. «En un certamen de Acción contra el Hambre que organizó la Fundación Goteo en Cáceres conseguí el segundo premio, y no me lo esperaba. Esto fue también un impulso para pensar que esto tenía sentido».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.