-kmND-U130247516707dxB-1248x770@Hoy.jpg)
-kmND-U130247516707dxB-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las empresas y autónomos extremeños podrán recibir hasta 25.000 euros de ayuda para compensar la caída de actividad durante 2020 debido a ... la pandemia de covid-19.
El Diario Oficial de Extremadura publicó el pasado viernes el decreto-ley que recoge estas ayudas, dotadas con 40 millones de euros y financiadas con cargo a los fondos comunitarios React-EU, dedicados a la recuperación económica tras la crisis del coronavirus. El plazo de presentación de solicitudes se abrirá el 1 de febrero y durará un mes.
Esta convocatoria se suma a la publicada por la Consejería de Economía de la Junta a finales del pasado año, que cuenta con un presupuesto de diez millones de euros y que permanecerá abierta hasta el 31 de enero. Las dos líneas son incompatibles entre sí, por lo que no se puede optar a las dos ayudas. Pero el Gobierno regional permite a quien se haya acogido a ese programa desistir de su solicitud para poder concurrir al de 40 millones.
Mientras que el decreto-ley anterior está destinado a empresas que tengan al menos tres trabajadores, en esta ocasión el único requisito para recibir la ayuda es acreditar en 2020 una caída de ingresos de al menos el 20% respecto al año 2019.
Para ello, se atenderá al volumen declarado en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en comparación con la base imponible de igual período del año 2019. En caso de empresas que no puedan acreditar tal disminución, se podrá obtener la condición de beneficiario si se ha visto obligada al cierre o suspensión temporal de sus establecimientos y actividades como consecuencia de las medidas de contención establecidas para combatir la crisis sanitaria producida por el coronavirus.
La subvención está dirigida a compensar los gastos fijos durante la pandemia para conceder liquidez a las empresas y que puedan atender sus pagos. Para ello, deberán mantener su actividad y el empleo existente a la fecha de presentación de solicitud hasta como mínimo el 31 de mayo de este año.
Los gastos a compensar se calcularán aplicando a los ingresos de un periodo de cinco meses un porcentaje que varía en función del epígrafe que corresponda del Impuesto de Actividades Económicas. Llega al 17% para actividades relacionadas con el turismo, principalmente hospedaje, aunque queda fuera la explotación de apartamentos privados. Para los autónomos y empresas del comercio (excepto alimentación, farmacias y tiendas de muebles, entre otros), la hostelería y las agencias de viajes el porcentaje es del 10% y para el resto de sectores que pueden acogerse a las ayudas el 7%. Aquí se incluye la industria, el comercio al por mayor, cines, peluquerías, atracciones de feria, medios de comunicación, producción de películas y guías turísticos, entre multitud de actividades.
La ayuda se calculará aplicando a los ingresos estimados, y teniendo en cuenta el sector que corresponda, otro porcentaje en función de la reducción del volumen de operaciones declarado en 2020 respecto a 2019. Será mayor cuanto mayor sea la caída de actividad.
El consejero de Economía, Rafael España, puso un ejemplo el pasado miércoles en la presentación de estas ayudas. Para un restaurante con un volumen de ventas en 2019 de 180.000 euros, 15.000 al mes, el periodo de referencia de cinco meses sería de 75.000 euros. Como se trata del sector de la hostelería, se aplica un 10%, 7.500 euros. Si en el mismo periodo de 2020 tuvo una caída de ingresos del 50% (3.750), le corresponde el 75% de 7.500, 5.625 euros. Si la reducción fue del 50 al 70%, llega al 80%, que son 6.000. Y si pasa del 70%, sube al 90%, en este caso 6.750 euros.
En cualquier caso, la ayuda mínima es de 2.500 euros y el máximo es de 25.000.
Por otro lado, el decreto-ley recoge nuevas medidas urgentes en materia tributaria. La tasa fiscal sobre máquinas recreativas y de azar devengada entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2021 se bonificará al 50%. También hay una bonificación del 50% en la tasa por prestación de servicios del sector turístico. Asimismo, se rebajan un 20% los gravámenes a los cotos privados de caza para la temporada 2021-2022.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.