

Secciones
Servicios
Destacamos
E. S.
Miércoles, 2 de abril 2025, 19:38
Coria acoge este 2025 y por primera vez el distintivo de 'Ciudad Gastronómica Extremeña', por lo que a lo largo de todo el año se sucederán eventos gastronómicos que pretenden ensalzar los productos de la comarca y las bondades de los cocineros y cocineras caurienses. Entre ellos, destaca la fiesta gastronómica del aceite y la miel en mayo, la del toro de lidia y la cereza en junio, la del queso y el vino en julio o la del tomate en agosto, pero antes, en los próximos días de abril tendrá lugar la fiesta del cordero y el pimentón.
El cordero extremeño, que cuenta con Indicación Geográfica Protegida (IGP), es un producto clave en la gastronomía local, por lo que del 11 al 20 de abril, una quincena de establecimientos hosteleros de Coria darán buena cuenta de ello con propuestas imaginativas a la par que deliciosas. Será también la ocasión de presentar creaciones culinarias en las que esté presente otro gran producto extremeño, el pimentón de La Vera (DOP).
Hay varias opciones para disfrutar de este evento. 'Raciones' (del 11 al 13 de abril), 'Menú Fin de Semana' (12 y 13 de abril), o 'Carta' (del 14 al 20 de abril). Las posibilidades de disfrutar de estos platos únicos se multiplican.
El cordero extremeño se alimenta exclusivamente de leche durante sus primeros 45 días de vida, para posteriormente, complementarse su alimentación bajo el control del Consejo Regulador. La edad de sacrificio nunca es superior a los 100 días. Es una carne de apreciada calidad es sin lugar a dudas su agradable textura y moderado nivel de infiltración de grasa intramuscular. Esto le dota de una ternura y poco nivel de grasa que se aprecia en cada bocado.
El otro gran producto que coprotagoniza esta fiesta es el pimentón de La Vera. Pocos sabores y aromas son tan fáciles de reconocer que el de esta maravillosa e intensa especia. Ya sea dulce, agridulce o picante, el lento y suave proceso de deshidratación empleado nos acerca a un ingrediente que ha pasado a convertirse en indispensable en las cocinas de dentro y fuera de nuestras fronteras. ¿El secreto? El proceso de secado al humo de encina, lo que lo convierte en un producto único que se trabaja en las comarcas de La Vera, Campo Arañuelo, Valle del Ambroz y Valle del Alagón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.