Borrar
Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Nuevos aires y recetas tradicionales en la versión 3.0 de El Hinojal
En Salsa

Nuevos aires y recetas tradicionales en la versión 3.0 de El Hinojal

Ainhoa y Ruperto han cambiado su vida en la calle Fuencarral de Madrid por la cacereña sierra de Montánchez, donde han empezado a gestionar un complejo hotelero

Alba Baranda

Jueves, 9 de noviembre 2023

El sitio que estaba buscando, es único, como una postal para mí». Así describe el cocinero extremeño Pepe Valadés el hotel rural El Hinojal, un establecimiento regentado durante dos décadas por Isaac Fernández, un mostoleño que, junto a su padre, buscó una finca para poder tener una casita en el campo. Un día vio el anuncio de un terreno en la sierra de Montánchez, se enamoró, lo compró y acabó levantando un hotel rural de doce habitaciones dobles, calificado con cuatro estrellas.

Pero 2023 ha sido el año elegido por Isaac para su jubilación y, desde este verano, la tercera generación estaba preparada y colocada en la línea de salida. Fue en septiembre cuando su hija, Ainhoa Fernández, y su pareja, Ruperto Molano, tomaron las riendas de este negocio.

Ainhoa Fernández y Ruperto Javier Molano.

Estos jóvenes de 23 y 28 años pretenden complementar la gestión antigua del restaurante y el hotel con la digitalización de los servicios. «Queremos ofrecer más facilidades digitales a los huéspedes y comensales», indican. Aunque, sin duda, su gran apuesta es por la gastronomía extremeña, por eso se han unido a el experimentado chef Pepe Valadés.

Esta fusión entre lo tradicional, la gastronomía extremeña y lo digital ha hecho que los flamantes propietarios dejen su vida y trabajo en Madrid para venirse a Montánchez. «Nos encanta el proyecto y estamos muy ilusionados, pero ha sido un choque cambiar la calle Fuencarral por un pueblo de apenas 1.700 habitantes», confiesa Ainhoa, que es graduada en periodismo, al igual que Ruperto, que se dedicaba a la comunicación y el marketing. Ahora han puesto todos sus conocimientos y ganas al servicio de El Hinojal.

En cuanto a la propuesta culinaria, el restaurante, que tiene capacidad para más de 300 comensales, abre de viernes a domingos en servicio de comidas y cenas, aunque hay que reservar previamente. Ofrecen una cocina de temporada en el que tienen mucho peso los productos de la tierra. De hecho, han reducido la carta anterior, que tenía muchos platos, y se han enfocado en los alimentos de Extremadura, siempre con la ayuda de Pepe, un gran embajador de la gastronomía regional y conocedor del sector.

El cocinero Pepe Valadés.

Sopa de tomates con uva e higos, ensalada de perdiz, migas, caldereta... Son algunas de las elaboraciones que se pueden degustar. Además, del 17 al 19 de noviembre celebrarán unas jornadas micológicas en la que todos los platos girarán alrededor de las setas.

También realizan bodas y otros eventos, así como catas de vino, rutas a caballo y hasta masterclass de corte de jamón, destacando así el buen jamón de Montánchez y contando con algunos de los mejores cortadores de la zona. Un interesante proyecto que engrosa la gastronomía y el turismo rural y ayuda a frenar la despoblación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Nuevos aires y recetas tradicionales en la versión 3.0 de El Hinojal