Borrar
Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
PAKOPI
Píntame un plato, el legado culinario de Beatriz y Celia

Píntame un plato, el legado culinario de Beatriz y Celia

Estas dos amigas y madres han unido ilusión y conocimientos para crear un libro de recetas ilustrado para niños

Viernes, 24 de junio 2022, 15:46

No todas las relaciones de amistad pueden presumir de haber sacado adelante un proyecto juntas. Y si además, esa relación no se ha visto perjudicada durante el proceso de creación, podemos concluir que estamos ante una amistad eterna.

Es el caso de Celia Lucas y Beatriz Cáceres. Ambas son madres de familia numerosa (tres y cinco hijos respectivamente) y este fue el motivo de su unión, pues se conocieron porque dos de sus pequeños van a la misma clase. Poco a poco fueron descubriendo que tenían muchas cosas en común, empezaron a quedar para tomar café y siempre se repetía el mismo mantra:«tenemos que hacer algo juntas». Eso fue en el año 2015, antes incluso que el ya célebre Perrunillas de Celia Lucas.

Y ese 'algo' es nada más y nada menos que un libro ilustrado de recetas. Se llama Píntame un plato y ha salido al mercado a finales de mayo. Se puede adquirir en la librería Colón, en PanContigo y en la página web de la editorial que lo ha publicado, la extremeña C2O Comunicación.

Píntame un plato es un libro ilustrado de recetas tradicionales, pensado para 'niños' de 0 a 99 años. Cuenta con 20 elaboraciones saladas y otras tantas dulces. Muchas son propias del recetario tradicional extremeño, como las migas, el zorongollo, la tortilla de patatas, las empanadillas de pringá, el moje hurdano, un flan de la Raya...

Para recabar estas recetas se han servido de libretas e historias familiares. De hecho, Celia y Beatriz han tenido que traducir y formalizar conceptos como «una pizca» o «lo que te pida», tan propios de nuestras abuelas, tías y madres. Después de eso, han sintetizado las recetas para que tengan dos o tres pasos y no sean muy tediosas para los pequeños. Además de las acuarelas, todas las recetas cuentan con un bodegón infantil, esto es; una foto del resultado final de la receta, pero combinado con elementos para jugar: palas, pelotas, triciclos, etcétera, ya que ambas consideran que «la cocina es un juego». Hay tanto cariño en este trabajo, que incluso han encargado a un artesano de tierra de Barros piezas únicas para emplatar sus elaboraciones, como una pajarita o un barco de cerámica.

PAKOPÍ

En cuanto a las ilustraciones, las ha realizado Beatriz, que es arquitecta y está muy comprometida con el arte. Ella y Celia, que es cocinera divulgadora, han fusionado sus cualidades artísticas y la obra final es Píntame un plato, que pretende ser un legado, una forma de dejar constancia de las recetas familiares y también, por qué no, de alimentar el gusanillo de los cocineros del futuro.

Además, uno de los hijos de Beatriz es celiaco, por lo que han intentado adaptar la mayoría de recetas del libro, que cuenta en su final con diez páginas en blanco para que los niños desarrollen su creatividad y escriban y dibujen sus propias creaciones culinarias.

Este ejemplar, de formato grande y cuadrado, además de mucho amor en su interior, guarda otro abrazo más, y es que el 10% de los beneficios de las ventas irá directamente destinado a ADMO, la Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Píntame un plato, el legado culinario de Beatriz y Celia