Borrar
Foto de familia con los ganadores de la tercera edición de los premios En Salsa.

Ver 18 fotos

Foto de familia con los ganadores de la tercera edición de los premios En Salsa. J.V. ARNELAS

La cocina tradicional y la innovadora se reúnen en la tercera edición de los premios En Salsa

El diario HOY reconoce en estos premios a varios de los restaurantes más importantes de la región, mediante un jurado técnico y otro popular

José Tomás Palacín

Lunes, 27 de noviembre 2023

Este lunes, tradicional día de descanso del sector gastronómico, el diario HOY organizó la tercera edición de los Premios En Salsa, en colaboración con Caja Rural de Extremadura y Cruzcampo, en el Hotel Zurbarán de Badajoz. Estos galardones, patrocinados por Apis y la Junta de Extremadura y que cuentan también con la colaboración de Bodegas López Morenas y el Grupo Manuel Rosa, nacieron para reconocer el trabajo de los restaurantes de la región y, en estos pocos años de vida, ya se han convertido en todo un referente para el sector.

La gala de entrega, presentada por José Orantos y Alba Baranda, ambos periodistas del diario HOY y principales responsables de una web que cuenta con cerca de cien mil usuarios únicos cada mes, premió a doce restaurantes. Si bien, como recordó Baranda —recientemente galardonada por la Academia Extremeña de Gastronomía por su labor en En Salsa—, «son una docena, pero no podemos olvidarnos desde Atrio hasta esa pequeña tasquita en un remoto pueblo de 800 habitantes que lucha día tras día».

Los ganadores

Cabe recordar que los ganadores de la tercera edición de los Premios En Salsa surgieron de las deliberaciones del jurado profesional, formado por los profesores Francis Refolio y Rafael Rivero, el reconocido chef Pablo Medrano y los críticos Don Poleo y Escarapuche, y el jurado popular; esto es, el jurado que con sus votos —más de 11.000— decidió sus restaurantes favoritos.

El primer premio en entregarse fue la Mención Especial Cruzcampo, que ganó el Grupo Casona, conocidos restaurantes del Casco Antiguo de Badajoz.

Ya en la categoría de mejor cocina tradicional de la provincia de Cáceres para el jurado profesional, el ganador fue el restaurante alBalat. Por su parte, en cuanto al mejor restaurante de cocina tradicional de Cáceres para el jurado popular, el premio fue a parar a Casa Claudio.

La cocina tradicional de la provincia pacense también tuvo su protagonismo, y el primero de los premiados de esta categoría, reconocido por el jurado profesional, fue el Marchivirito. El siguiente, el del jurado popular, recayó en la Almadraba.

Por otro lado, el jurado crítico decidió que el mejor conservador del recetario tradicional estaba en Almendralejo, concretamente en el Nandos. El popular, por su parte, consideró que este reconocimiento debía ser también para La Finca Villa de Xarahiz, en Jarandilla de la Vera.

La cocina creativa de Cáceres tampoco se iba a quedar sin premio, por lo que el jurado crítico nombró a Alberca como la mejor de la provincia. Tápara, en Cáceres, conocida por sus cuidados emplatados recibió el del jurado popular en la misma categoría.

El público que asistió a la gala en el Hotel Zurbarán. José Vicente Arnelas

Volviendo a la provincia de Badajoz, La Bistrológica —con propuestas como su especial caja de bacalao— ganó el reconocimiento al mejor restaurante de cocina creativa por parte del jurado profesional. Y en cuanto al mejor restaurante de cocina creativa, pero por parte del jurado popular, el galardón fue para la familia del restaurante Agallas.

Por último, la mejor apertura del año por parte del jurado aficionado se otorgó al espacio Macarraca, Y la mejor apertura del año para el jurado profesional fue para Veratus, en Jarandilla de la Vera.

El consejero de Presidencia, Integración y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, les entregó el premio y, además, fue el encargado de cerrar el acto.

El representante institucional declaró que «Extremadura es un santuario de los productos de calidad, la naturaleza fue generosa con nosotros», además de asegurar que la región lo tiene todo para triunfar en cocina y que estos premios En Salsa, junto a los cocineros, son «los que contribuyen a construir la región».

«Un buen trato, una sonrisa y cuidar los pequeños detalles»

Esa es la receta del triunfo para José Luis Hernández Talaván, cofundador de Versátil y poseedor de una estrella Michelín, y uno de los ejemplos de éxito que ha proporcionado la gastronomía extremeña en los últimos años. El sala fue también uno de los protagonistas de los premios En Salsa, donde afirmó que la humildad o que el cliente se sienta cómodo serían otros de los ingredientes a añadir. Y todo, sin grandes alardes, siempre en equilibrio.

«Desconozco el peso que puede tener la sala en la estrella Michelín, pero esta tiene que ser una prolongación de la cocina, que debe tener más peso», explicó.

Por otro lado, contó que fue hace 15 años, cuando empezó Masterchef y este tipo de programas, cuando la cocina alcanzó un estatus de glamour, y que para que eso pase a sala deben haber más premios y más reconocimiento a esa parte indispensable de un buen restaurante.

Por último, Hernández aconsejó a cualquiera que quiera dedicarse al oficio que se fije en lo bueno: «Es gratificante, es bonito y tiene futuro».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La cocina tradicional y la innovadora se reúnen en la tercera edición de los premios En Salsa