Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 29 de marzo, en Extremadura?
Carpaccio ibérico. M. E.
Javier Martín, un menú de once platos llenos de estética y contrastes

Javier Martín, un menú de once platos llenos de estética y contrastes

LA CRÍTICA ·

El chef reinventa la ensalada hurdana, los frutos del mar, el cabrito y el buñuelo

don poleo

Viernes, 4 de febrero 2022, 20:32

Desde la recepción hasta la despedida, una comida en Javier Martín es una ceremonia perfectamente orquestada en un comedor luminoso y espacioso, blanco y madera, sin cuadros, sin estridencias, mesas amplias, comodidad… Servicio muy profesional, vajilla francesa especial, copas magníficas, cubertería adecuada para cada plato, detalles como dentífrico y cepillos de dientes en los baños, cambios de plato y cubertería con cada servicio y una carta de vinos bien escogida: 140 referencias de las que 12 son internacionales, 128 nacionales (18 extremeñas) y 28 regiones vitivinícolas. La oferta por copas va más allá del sota, caballo y rey: bebimos un albariño Vionta y un Emilio Moro Ribera del Duero llenos de carácter y sugerencias.

Javier Martín

Comida

4/5

Atención

4/5

Ambiente

4/5

Nuestra valoración:

Precio:

€€€€

Optamos por el menú degustación de 11 platos y cada uno llegó a la mesa presentado de una manera original, estética y sorprendente. Así, el aperitivo de aceituna, piparra y caviar beluga estaba contenido en una especie de ostra de cerámica blanca y tras él, asistimos a una sinfonía de copas, boles, platos, fuentes y bandejas de alto nivel.

Detalles. M. E.
Imagen principal - Detalles.
Imagen secundaria 1 - Detalles.
Imagen secundaria 2 - Detalles.

Pero probemos el aperitivo ya mencionado y dejémonos llevar por sus refrescantes sensaciones. Paladeamos y nos inquieta un desajuste: la piparra mata al caviar de beluga y nos deja sin matices. Llega después una copa cuyo contenido entra por los ojos: es una ensalada hurdana reinterpretada por Javier Martín con singular inventiva: naranja, limón, embutido, huevo y tomate. De nuevo un componente predomina, triunfa y acapara, en este caso el tomate, cuya presencia inclina el plato más hacia el salmorejo que hacia la ensalada hurdana.

Ensalada hurdana. M. E.

Sube el nivel con un carpaccio de solomillo ibérico, foie y tierra de los Ibores: sabores intensos bien ensamblados y sutileza en el paladar, que se deleita distinguiendo cada matiz con nitidez. El producto se la juega y triunfa en el siguiente momento gastronómico, titulado 'Los frutos del mar, navaja, ostra, mejillón, percebe y carabinero'. El mar en la boca, yodo y frescura, la calidad del marisco sobresaliendo y todo en su punto y con el toque justo.

Marisco. M. E.

'La vieira, la trufa, el huevo y el jugo de ibérico' rebajan las emociones porque no es fácil salvar la delicadeza palatal de la vieira si la mezclas con la contundencia del jugo de ibérico y se remata con un saborcillo dulzón. Y nos despedimos del mar con un plato bien concebido, pero que se debería explicar: salmonete de roca a las brasas con helado de pepino y caviar de oliva. Si lo mezclas, extrañeza; si tomas el salmonete (perfecto y exquisito) y luego refrescas y limpias con el helado, perfección. Además, das paso a la carne con las papilas predispuestas.

Salón, vieira y cabrito. M. E.
Imagen principal - Salón, vieira y cabrito.
Imagen secundaria 1 - Salón, vieira y cabrito.
Imagen secundaria 2 - Salón, vieira y cabrito.

Empezamos la fase final con el tuétano de buey: plato antológico, inesperado, original. El hueso, partido a la mitad sobre patata panadera, conteniendo tuétano y sofrito. Seguimos con un cabrito asado y crujiente con tomillo y miel que es una fiesta de texturas y sabores.

Este tuétano fue seleccionado por nuestros críticos como uno de los mejores platos de 2021. M. E.

Y acabamos con los postres: en un nido de algodón de azúcar, esfera de chocolate sofisticada que se rompe y dentro, frutos rojos… Altísimo nivel, máxima nota… Y el buñuelo de torta y helado de manzana verde, que se coge y se come como si fuera un bocata. El contraste templado-helado triunfa y un café con golosinas (teja ingrávida, trufas cremosas y roscas de anís inolvidables) ponen broche dorado a un menú sobresaliente.

Postres. M. E.
Imagen principal - Postres.
Imagen secundaria 1 - Postres.
Imagen secundaria 2 - Postres.

Javier Martín

  • Dirección Calle Juan Solano Pedrero, 15

  • Localidad Cáceres

  • Teléfono 927235906

  • Terraza

  • Horario Domingo: 13-16 h. Resto semana: 13-16h. y 21-23.30 h.

  • ¿Tiene Cruzcampo? No

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Javier Martín, un menú de once platos llenos de estética y contrastes