Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 9 de febrero, en Extremadura?
Lira Dourada: «Comida portuguesa de verdad»

Lira Dourada: «Comida portuguesa de verdad»

En el restaurante Lira Dourada de Campomayor se esmeran con los platos tradicionales y los precios

Sábado, 16 de marzo 2019, 13:35

Campomayor, la opción barata de la Raya. Aunque esté a un paso de Badajoz, las masas gastronómicas no llenan el pueblo los fines de semana y eso ha permitido que en Campomayor se conserven las esencias de la cocina portuguesa. Las esencias y los precios. No busquen aquí marisco ni petiscos sofisticados, pero sí busquen los platos clásicos tradicionales de la cocina de la Raya.

Entre los restaurantes de Campomayor, hoy nos fijamos en uno al que no habíamos venido nunca. Se llama Lira Dourada y lo abrió Mario hace 13 años en una de las travesías cercanas al Jardín Municipal, esa gran plaza con parque en medio y estatua del comendador Rui Nabeiro que constituye el eje central de la ciudad. Lira Dourada se encuentra en la rua da Moagem, primera calle que sale a la izquierda de la carretera que va a Ouguela (N-373) desde el Jardín Municipal. Cierra los miércoles.

El restaurante es amplio y tiene paredes de ladrillo visto. Hay espacio entre mesa y mesa. Los aperitivos son los típicos de la zona: aceitunas (0,70 euros), queso de oveja (2,95), mantequillas y patés (0,65), platito de longanizas (4). En fin, sin demasiado interés, aunque el queso no está mal y las aceitunas guisadas entretienen y no son desdeñables.

Nos ponemos más serios con las sopas: una juliana que entona magníficamente (1,60) a precio imbatible y una sopa de cação (5,20) y de tomate (4,20) más contundentes que, además de entonar, pueden servir casi de plato único. En los platos del día, encontramos la estrella de la carta: cachaço na brasa (6,50), unos filetes de cerdo de corte irregular, pero en su punto, sabrosos y que se comen uno detrás de otro sin notarlo en compañía de patatas fritas caseras, arroz y ensalada.

Otros platos tradicionales de la casa que merecen la pena son los garbanzos (grãos) con carne de cerdo (6,50) y el choco frito a la moda de Setúbal (7). Todo llega con su guarnición y cualquiera de esos platos completa, con el postre y una sopa, un abundante menú de primera por poco más de 10 euros.

Entrando en el terreno del bacalao, lo preparan dorado (7), con natas y espinacas y gambas (8,70), que es una masa de bacalao (poco) muy alimenticia y sabrosa, aunque si lo que se anhela es un buen bacalao (12), mejor será optar por el asado, el cocido o el lagareiro, ya saben, todo lo que sea al estilo lagareiro (pulpo, carne, bacalao) es asado y con patatas cocidas con piel, muy sabroso.

No faltan una magnífica dorada a la brasa (9), el cazón con cilantro (de coentrada) (7) ni las almejas al estilo bulhão pato (9,50), que son las más apetitosas por su salsa para hacer 'barquitos'.

En los arroces, preparan los dos que más triunfan entre los españoles: el de rape o tamboril (14) y el de marisco (23), en ambos casos, para dos personas.

En el apartado de carnes, no faltan las febras grelhadas (7,50). Un inciso para explicar que las febras no son una carne fibrosa ni de baja calidad, sino escalopes de cerdo. Hay bitoque (filete grande) de cerdo (5,75) y queixada-bochechas o carrilleras a la brasa (6,50), rins (riñones) na caçarola (7), costeleta (chuleta) de novillo (13) o un muy recomendable bife de vazia (13), un corte especial de carne de ternera de bastante calidad.

Lira Dourada

  • Dirección Rua da Moagem 12,

  • Localidad Campo Mayor

  • Teléfono 351 268686252

  • Horario Cierra los miércoles

  • Terraza No

  • ¿Tiene Cruzcampo? No

En los vinos, tienen precios imbatibles: desde uno de la Cooperativa de Borba (4,25) hasta el Reynolds 2009 (20) o el Reserva do Comendador 2007 (28,25) de las bodegas de Nabeiro, un tinto magnífico a buen precio. Acabamos con los postres. Remataremos la comida con dulces clásicos: molotof (3) a base de clara de huevo, azúcar, limón, al horno y después, cobertura de crema y almendra tostada; bolo de bolacha (3) o sea, tarta de galletas borrachas de café y cubiertas de cacao en polvo; babas de camelo (2.90), un dulce de huevos y leche condensada cocida, o la típica cericaia (4) de huevos, azúcar, leche, harina de trigo, limón y canela con ameixa (ciruela en almíbar de Elvas).

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Lira Dourada: «Comida portuguesa de verdad»