Borrar
Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
El restaurante con mejores vistas de Badajoz

En Salsa | La crítica

El restaurante con mejores vistas de Badajoz

El Mirador del Guadiana se encuentra ubicado en hotel NH Gran Hotel Casino Extremadura y ofrece una buena cocina de producto en una fantástica ubicación

Escarapuche

Jueves, 27 de junio 2024, 16:51

El hotel NH Gran Hotel Casino Extremadura tiene varios locales gastronómicos. La terraza EOS ofrece una propuesta informal al aire libre, el Bar Rojo está centrado en la cocina Nikkei y el restaurante el Mirador del Guadiana, que es, de los tres, el más formal y con una trayectoria más larga.

Uno de los grandes atractivos de este restaurante es el espacio donde se ubica, un magnífico comedor de altos techos, perfectamente iluminado gracias a unas enormes cristaleras que permiten disfrutar de unas fantásticas vistas del río Guadiana y de la Alcazaba.

La carta ofrece un buen número de platos de cocina de producto con algún toque actual, pero sin extravagancias. Disponen también de un menú ejecutivo, que es otra forma de llamar al menú del día, y un menú degustación que fue por el que nos decidimos. La carta de vinos es bastante correcta con un buen número de referencias clásicas de las principales DO españolas, aunque se hecha en falta algún vino de otras zonas vitivinícolas.

En el apartado de aperitivos comimos un buñuelo de bacalao de buena factura y apetitoso aspecto, pero que estaba algo soso. El guacamole marino y picos de mar es un plato resultón. Es más un tartar que un guacamole y está acompañado por cuatro tipos de algas y anguila ahumada, que es lo que aporta el sabor marino. A modo de regañá se sirven unos chips de pasta frita pinceladas con tinta de calamar. El menú continúa con una croqueta de pluma ibérica de cremosa textura y crujiente fritura. Mejoraría si la croqueta tuviese tropezones del ibérico. Para terminar la secuencia de aperitivos comimos un buen tartar de atún Balfegó trufado (cuidado con poner brotes que no son vistosos, ya que su uso puede tener el efecto contrario al buscado, que es, además de aportar otros sabores, dar más prestancia al plato).

Buñuelo de bacalao, guacamole marino y croqueta de ibéricos. Escarapuche
Imagen principal - Buñuelo de bacalao, guacamole marino y croqueta de ibéricos.
Imagen secundaria 1 - Buñuelo de bacalao, guacamole marino y croqueta de ibéricos.
Imagen secundaria 2 - Buñuelo de bacalao, guacamole marino y croqueta de ibéricos.
Tartar de atún. Escarapuche

En general, los aperitivos estuvieron bien, pero quizás se debería repensar una secuencia que intercalaba dos veces seguidas una masa frita, con un tartar. Independientemente de que los ingredientes de estos platos fuesen distintos, elaboraciones tan similares pueden hacer excesivamente reiterativo esta parte del menú.

Canelón crujiente de matanza. Escarapuche

A modo de transición entre los aperitivos y los platos principales, sirven un canelón crujiente de matanza, que está relleno de cuatro carnes ibéricas: pluma, carrillera, manitas y secreto. Este platillo es meloso y muy sabroso. Como primer plato principal presentan un bacalao de muy buena calidad y muy bien cocinado, acompañado de un pilpil de ajo negro, espinacas, piñones y bacon. Buena combinación de ingredientes que complementaba perfectamente el sabor del pescado. Para terminar, comimos un lomo de cierva con cacao. El uso de chocolate con la caza no es una novedad, por ejemplo, las perdices con chocolate es una elaboración clásica de la cocina española. En este caso, es el lomo el que se acompaña con chocolate en varias texturas y, para darle un toque más extremeño, un aire de bellota. No es un plato fácil, aunque los aficionados a la caza, como yo, disfrutarán de él. En cualquier caso, mejoraría si el interior del lomo estuviese algo menos hecho.

Bacalao, lomo de cierva y sorbete de limón. Escarapuche
Imagen principal - Bacalao, lomo de cierva y sorbete de limón.
Imagen secundaria 1 - Bacalao, lomo de cierva y sorbete de limón.
Imagen secundaria 2 - Bacalao, lomo de cierva y sorbete de limón.

En el apartado de postres se comienza con un prepostre, transición entre la parte salada y dulce, que es un sorbete de limón con especias (anís, cardamomo, canela…), fresco y original. El postre, una tarta coulant de chocolate guayakil con helado de vainilla, es solo apto para muy chocolateros. Buen detalle que de acompañamiento sirvan una copa de vino dulce.

Mirador del Guadiana

Mirador del Guadiana
  • Dirección Avda. Adolfo Díaz Ambrona, 13

  • Localidad Badajoz

  • Horario Todos los días de 13.30 a 16.00 horas y de 20.30 a 23.00 horas

  • Teléfono 680 96 71 57

No quiero terminar esta crónica sin hablar del servicio, enormemente profesional y correcto, sin llegar a ser distantes, lo que hace que, junto con una cocina de buen producto y bien ejecutada, y una ubicación difícil de encontrar en ninguna otra parte, haga que el ir al Mirador del Guadiana sea una experiencia que haya que disfrutar más habitualmente.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El restaurante con mejores vistas de Badajoz