![Sanxenxo: la honesta cocina de la tercera generación Blanco](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202201/21/media/cortadas/WhatsApp%20Image%202022-01-07%20at%2015.39.45-kaaE-U1606172559516oG-1968x1216@Hoy.jpeg)
Sanxenxo: la honesta cocina de la tercera generación Blanco
LA CRÍTICA ·
En su vitrina pescadera tenía mi nombre una urta de más de tres kilos que, a la sal, resultó extraordinaria, igual que un borriquete de prieta y sabrosa carneSecciones
Servicios
Destacamos
LA CRÍTICA ·
En su vitrina pescadera tenía mi nombre una urta de más de tres kilos que, a la sal, resultó extraordinaria, igual que un borriquete de prieta y sabrosa carneTURÓFILO
Viernes, 21 de enero 2022
Fue el cocinero gallego José Blanco Doval quien, en los años 50, de paso por nuestra tierra, se enamora de una extremeña y acaba montando un pequeño pero exitoso bar al que llaman El Vivero y en el que el pulpo a la gallega y el ribeiro en cuncas (tazas) eran su principal reclamo.
La saga continúa y será su hijo Francisco quien abre el que fuera durante muchos años uno de los restaurantes emblemáticos de la ciudad, La Toja. Desde bien pequeño, andaba por allí la tercera generación de igual nombre y nuestro actual protagonista que, después de formarse en la escuela de hostelería de Galicia y pasar por algunos restaurantes de renombre, se embarca en este Sanxenxo que, desde bien temprano, se consolida como uno de los indispensables de la capital pacense.
No ocupa un local especialmente cómodo y es una pena que esa barra tan bien atendida por el gran Narciso no sea más grande, pero se adapta a los tiempos con buenas medidas anticovid y un velador con mesas bien montadas.
En su carta manda el producto marinero, y ahora, nada más entrar, te encuentras una preciosa vitrina donde presenta una importante oferta de pescados y mariscos.
Se agradece una generosa tapa de ensaladilla, pero siendo carta de presentación es una pena que no esté a la altura de la comanda. El pulpo a la gallega sí que es el mejor de la plaza: limpio, tierno, sabroso, perfecto de sal, pimentón y de buen aceite. No falla tampoco un buen salpicón de langostinos, unos mejillones al vapor, siempre de categoría, y unas limpias y firmes frituras, como la de unos impecables salmonetitos, aunque en esta ocasión, extrañamente, fallaron unos calamares blanduzcos y sin consistencia, que se merecían volver a corrales.
En el apartado de concha disfruté de unos fantásticos berberechos y un correcto longueirón, lógicamente menos fino de textura y sabor que las navajas.
En esa vitrina pescadera tenía mi nombre una urta de más de tres kilos que, preparada a la sal, resultó extraordinaria. De igual nivel un borriquete de prieta y sabrosa carne cocinada al horno sobre una base de patatas.
No todo es pescado, y además de tener siempre buen jamón DO, puedes encontrar, entre otras cosas, una magnífica morcilla de Burgos a la parrilla, un correcto estofado de rabo de toro o unas ricas chuletitas de cordero.
Buena y amplia propuesta de postres caseros; prueba de ello es la estupenda tarta de requesón. La carta de vinos es amplia, pero poco original y, a pesar del buen albariño de la casa, se espera una mayor y mejor selección de caldos gallegos.
Paco tiene buen equipo en sala, aunque se echa en falta su presencia en la misma, aportando esa calma y buen talante que, en ocasiones, le vendría bien a alguno de sus componentes, pero la honestidad de su propuesta y una inmejorable relación calidad precio hacen que su Sanxenxo esté siempre en la baraja gastronómica de todo pacense.
Dirección Calle General Manuel Saavedra Palmeiro, 13
Localidad Badajoz
Horario De lunes a sábados de 12.30 a 01.00 horas. Los domingos cierra a las 17.00 horas.
Teléfono 924 25 92 64
Terraza Sí
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.