Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
E. R.

Parador de Jarandilla de la Vera

RECOMENDADOS ·

E. S.

Jueves, 7 de noviembre 2024, 13:49

El Parador de Jarandilla y su restaurante ocupan el imponente palacio-castillo de los Condes de Oropesa , que fue levantado en el siglo XIV y es Parador de Turismo desde 1966. En el comedor, lámparas de hierro forjado, artesonado de madera, escudos-aplique en las paredes, lamparitas sobre mesas de madera amplias y vestidas con mantelería de algodón 100% y servicio uniformado con la estética de Paradores y cumpliendo con rapidez, eficacia y profesionalidad. Puedes leer aquí la crítica de Don Poleo.

Publicidad

  

El Parador de Jarandilla ofrece una carta con buena presencia de la gastronomía regional: embutidos, quesos, zorongollo, revolconas, migas, caldereta de cabrito, repápalos, natillas con pestiños… Ofrecen salmorejo de remolacha, albóndigas veganas de garbanzos y verduras y no faltan la corvina al vapor, el arroz de la vega del Guadiana con sepia en su tinta, el pulpo con patatas revolconas ni codillo, carrilleras, cochinillo confitado, paletilla de cabrito, jarrete de cordero, lomo y solomillo de ternera.

E. R.

En El Parador de Jarandilla, prestan atención al pan, blanco o de hogaza, y animan la espera con un aceite de Jaén. La carta de vinos es corta (30 referencias, ocho de ellas extremeñas), pero no da la sensación de sota, caballo y rey, sino que permite escoger entre 12 orígenes y, sobre todo, ofrece nueve posibilidades de vino por copas, algo importante en un restaurante cuyos clientes son, fundamentalmente, viajeros. En los postres, tradición e imaginación: crema de toffe con bizcocho borracho y frambuesas, pudin de zanahoria con helado de pimientos…

  • Dirección Avda. García Prieto, 1

  • Localidad Jarandilla de la Vera

  • Teléfono 927 56 01 17

  • Horario Todos los días: 13:30 a 16:00 y 20:30 a 23:00 horas.

  • Terraza

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad