Aunque abrió sus puertas en octubre de 2024, detrás de esta inauguración hay meses de trabajo, tanto físico como creativo. El espacio ha sido sometido a una reforma integral, logrando un resultado amplio, luminoso y minimalista, con maravillosas vistas a la naturaleza. En paralelo, el concepto llevaba fermentando años en las mentes de sus impulsores.
Publicidad
Guti Moreno y Mario Fernández, chef y maître respectivamente, son los nombres que más resuenan. «Veníamos de trabajar juntos en Lera, y esto era algo con lo que soñábamos desde hace años», confiesan. Aunque están cansados, ya que se reparten los fines de semana entre Finca la Desa y Tupío, (que, de momento, solo abre de viernes a domingo), es visible su felicidad.
La propuesta gastronómica, basada en tres menús degustación, rinde homenaje al pasado culinario extremeño, con platos que recuerdan al otoño mágico del valle del Ambroz o la trashumancia. Especializado en caza, es posible probar ciervo, paloma, liebre, pichón o venao, entre otros. Eso sí, con técnicas y emplatados de actualidad.
«Es una gran cocina de base, sin muchos lujos, humilde, con producto, sin florituras y con mucho sentido. Gira en torno a la caza, al monte silvestre extremeño, pero también a la huerta y a los vegetales, en la que la temporalidad y la cercanía de los productos van de la mano», explica Guti, originario de Miajadas, aunque lleva muchos años trabajando por algunos de los mejores gastronómicos del país. «Buscábamos a alguien creativo y con conocimientos de recetas extremeñas, pero también con capacidad para transmitir su pasión al equipo. Guti era amigo de mi sobrina y su nombre salió incluso antes de comprar el terreno», detalla Miguel Manzano Otero, director de Tupío y de Finca la Desa.
Si sus elaboraciones alimentan la memoria, los vinos que Mario ha seleccionado con sumo mimo, elevan la experiencia gastronómica. Unas 330 referencias, algunas muy poco comunes, procedentes de diversas denominaciones de origen, organizadas por regiones vitivinícolas, que incluyen tanto el panorama español como otros reconocidos terroirs de Francia, Alemania, Chile, Italia, Australia o Líbano. Cuentan, además, con una potente oferta por copas; casi medio centenar. «Un vino sin historia solo es un líquido con el que acompañar una comida», detalla este sommelier. Por eso ha rebuscado durante año y medio para dar con estos tesoros líquidos. Existe la opción de maridaje.
Publicidad
El cuidado por el producto también se refleja en su huerto propio, de donde obtienen aromáticas, verduras y frutas de temporada. Estas últimas son utilizadas por Elena Acero, repostera, para las elaboraciones más dulces. El grupo también cuenta con un aceite de oliva virgen extra propio y con la quesería Pastovelia, perteneciente a la DOP Torta del Casar, cuyos quesos se pueden degustar en el menú. Un proyecto sumamente cuidado y completo que «ha nacido con el objetivo de convertirse en un referente gastronómico a nivel local, regional y nacional», en palabras de Miguel Manzano.
Dirección Antigua carretera N-V, km 293
Localidad Miajadas
Horario Fines de semana en servicio de comidas y cenas.
Teléfono 927 79 00 10/20
Terraza No
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.