Secciones
Servicios
Destacamos
guillermo elejabeitia
Viernes, 2 de julio 2021, 12:10
Pocas recetas son capaces de concitar tanta adhesión como la pizza. Esa base de pan plano con tomate, queso y lo que se le ocurra al cocinero nació tal y como hoy la conocemos en Nápoles a finales del siglo XVII, pero a estas alturas ha sido adoptada como propia por todas las cocinas del mundo.
Ayer se decidió cuál es la mejor de nuestro país en un disputado concurso organizado por Madrid Fusión Alimentos de España al que concurrieron 'pizzaiolos' de Madrid, Barcelona, Bilbao o Tenerife. Se fallaban dos categorías –napolitana y estilo libre– y ambos premios se fueron a la Ciudad Condal gracias a dos preparaciones de La Balmesina y Can Pizza, que tenían en común las masas de fermentación larga y también un imaginativo uso de ingredientes autóctonos.
La categoría napolitana era todo un desafío para los obradores pues tenían que demostrar la calidad de su pizza limitándose a preparar la clásica Margarita, solo tomate, mozzarella y albahaca. Era el momento de lucir el laborioso trabajo de la masa y triunfó la mezcla de harinas ecológicas de La Balmesina y una fermentación doble de más de 72 horas. Se permitieron una pequeña variación, en lugar del socorrido tomate frito aprovecharon que estamos en temporada para añadir a la mozzarella 'fior di latte' unos 'cherry' salteados sin piel que aportaban frescura y un toque de acidez al conjunto. Acertaron.
Se impusieron en el concurso a otros cinco finalistas. «Estamos muy orgullosos de haber ganado ante unos rivales con propuestas tan interesantes», reconocía con emoción Massimo Morbi.
El premio les llega en un momento de expansión, justo cuando están a punto de unir a su local de la calle Balmes un segundo espacio en pleno barrio de Gracia. No podían soñar con mejores credenciales para su inauguración.
En la categoría de estilo libre los finalistas tenían manga ancha para impresionar al jurado, pero de nuevo fue el tomate el mejor aliado para la victoria. Los chicos de Can Pizza apostaron en su receta por incorporar cuatro variedades del fruto obtenidas de los huertos cercanos. Lo hicieron en diferentes cocciones y texturas hasta lograr una jugosísima mezcla que hizo salivar al público.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.