![José Miguel Condón es el actual responsable de esta empresa familiar, fundada a finales de los años 20.](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202209/28/media/cortadas/1451770652-k0yE-U180207218148Jx-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La pasada semana salió en algunos medios la noticia de que las patatas El Gallo eran las preferidas por los españoles, según un presunto informe de la OCU. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios ha desmentido esta información, pero las patatas El Gallo están tan buenas que no necesitan informes que las avalen. En Salsa ha intentado averiguar las claves de su éxito.
1
Llevan elaborándose en Cáceres desde el año 1928. Su fundador, Nicolás Condón, empezó friéndolas en su propio domicilio. Después las iba vendiendo por las calles cacereñas. Próximamente, este mítico aperitivo hará un siglo y la receta sigue intacta. Ahora es la tercera generación la que pilota el negocio, con José Miguel Condón a la cabeza.
2
Siempre que es posible, según indica José Miguel, compran patatas extremeñas, pero la variedad que utilizan –agria– solo está disponible en verano, así que el resto del año acuden a los mercados sevillanos, salmantinos o gallegos. En su listado de ingredientes no hay componentes raros ni alimentos desconocidos: solo patatas, aceite y sal. Poca innovación para todo un clásico..
3
El proceso de elaboración, llevado a cabo en el polígono Las Capellanías desde hace casi 50 años, está mecanizado para que el resultado sea uniforme a lo largo del tiempo. Las máquinas, que funcionan con gasoil, son las encargadas de lavar y pelar las patatas, que llegan en sacos de 1.200 kilos. Los operarios (trabajan cuatro personas en esta fábrica) seleccionan manualmente el grosor de las patatas, que se fríen en aceite de girasol a una temperatura de entre 155 y 165 grados durante 140 segundos. Se escurren durante medio minuto y pasan por una cinta donde se les esparce sal fina. También las hay sin sal y con sabor a huevo frito. La freidora se vacía y se limpia en profundidad cada tres meses.
4
A pesar de la maquinaria, el proceso requiere de sumo cuidado y atención, ya que los trabajadores deben estar muy pendientes de los tiempos para que no se quemen ni queden crudas, así como de supervisar que todas las máquinas estén haciendo su labor correctamente.
5
Después, hay que esperar pacientemente a que se enfríen, pues «no se pueden envasar calientes», releva José Miguel. Asimismo, indica que últimamente ha subido el precio de todo lo que necesitan para su elaboración: gasoil, luz, aceite de girasol, transporte y el precio de las patatas, que también se ha disparado. «Así que hay que trabajar mucho para ver los beneficios. Además, de cada cuatro kilos de patatas crudas, sale un kilo de patatas fritas. La merma es considerable», apunta.
6
Actualmente, las patatas El Gallo solo se encuentran en Extremadura. El 80% se vende en Cáceres ciudad y el porcentaje restante, por toda la región. Antes de marcharnos de sus instalaciones, José Miguel nos regala un truco para potenciar el sabor de sus famosas patatas: introducirlas 20 segundos en el microondas, echarles un chorro de limón, un poco de pimienta y a disfrutar de este manjar cacereño.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.