![Arroz con leche de coco](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/10/10/arroz%20con%20leche-RDF0x77yEgHfOi9dzOPylnL-1200x840@Hoy.jpg)
La receta de HOY
Arroz con leche de cocoSecciones
Servicios
Destacamos
La receta de HOY
Arroz con leche de cocoIrene (Recetas fáciles de Irene)
Jueves, 10 de octubre 2024, 16:15
Este arroz con leche de coco es una versión de la receta tradicional de arroz con leche. Y yo creo que está hasta más rico y más cremoso. Tendrás que probarlo para darme la razón o quitármela ¿Te atreves?
Los orígenes del arroz con leche se ubican en Asia hace siglos. Tras su descubrimiento se difundió a través de Europa y África. A partir de la colonización, en el siglo XVI, se exportó a América gracias al comercio y a la población europea que emigraba a dicho continente.
El arroz es una buena y rica fuente de energía por ser rico en hidratos de carbono. Además aporta vitaminas y minerales. La leche animal contiene vitaminas A, D, y del complejo B, además de zinc, magnesio, yodo, etc. además de fomentar el crecimiento y aumentarla densidad ósea previniendo la osteoporosis. La leche de coco también fortalece los huesos y los dientes, hidrata la piel y es un excelente antibacteriano y antiviral.
Tiempo de preparación
-
Tiempo de cocción
-
Tiempo total
-
Comensales
-
Calorías
-
Categorías
Postres
500 ml. Leche de coco
500 ml. Leche entera
100 gr. Arroz bomba
1 rama de canela
Piel de limón
Piel de naranja (opcional)
100 gr. Azúcar integral (u otro endulorante)
1 cucharadita de aceite de coco (o mantequilla)
Canela molida (para decorar)
En primer lugar, en una cacerola amplia agregamos la leche entera. Para elaborar postres y dulces lo mejor es usar la leche entera antes que la semidesnatada o desnatada, ya que la normal contiene más grasa. En este caso servirá para que el arroz adquiera todo el sabor y la grasa de la leche.
También agregamos las pieles de naranja, limón y una rama de canela. Recuerda agregar sólo la parte amarilla del limón, sin la parte blanca, porque amarga.
Ahora, ponemos el fuego a medio alto y dejamos que la leche se infusione durante unos 5 minutos a esta temperatura.
Cuando la leche empiece a hervir, bajamos el fuego a medio bajo y le incorporamos la leche de coco y el arroz.
Vamos a dejar que el arroz se ponga blando, sin dejar que hierva, removiendo constantemente, para que no se pegue la leche en el fondo.
El arroz estará tierno en unos 25-30 minutos. Esto dependerá del fuego, pero manteniéndolo a fuego bajo sin que hierva puede tardar desde unos 20 minutos hasta 40 minutos. Lo mejor es que vayas probando el grano para comprobar que esté tierno.
Luego, una vez que hayas probado que el arroz esté en su punto, sacamos las pieles de cítricos, la canela y agregamos el aceite de coco (lo puedes sustituir por mantequilla) y el azúcar. En mi caso he usado azúcar integral, pero como siempre te digo, puedes usar el endulzante que prefieras: azúcar moreno, azúcar blanca, estevia, panela…
Ahora, dejamos que el azúcar y el aceite se integre con el resto de ingredientes durante unos 5 minutos más y lo apartamos del fuego.
Finalmente, dejamos enfriar a temperatura ambiente y después lo guardamos en la nevera durante unas 2-3 horas como mínimo.
Luego, para consumirlo, lo sacamos unos minutos antes para que esté templado y agregamos canela molida por encima. Y listo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.