Borrar
Avisos de Tráfico por niebla en varios puntos de la red viaria extremeña
El arroz de Julián

El arroz de Julián

Estrés y cocina. Confinados, compramos más harina, azúcar, chocolate y patatas fritas

Sábado, 18 de abril 2020, 21:46

El sábado 21 de marzo, iba a publicar un reportaje sobre el bar Moreno, una tapería cacereña del barrio de San Blas donde sirven unos cachopos espectaculares acompañados de botellas de sidra asturiana 'Trabanco'. Pero ese día se decretó el estado de alarma y acabé escribiendo sobre el cierre de la frontera con Portugal. No tenía sentido escribir sobre cachopos cuando no podíamos ir a comerlos y ha habido que dejar ese reportaje sobre comidas y bebidas asturianas y sobre cocidos, torreznos de Toro, callos con morros, caracoles con tomate y arroces con bogavante del bar Moreno para cuando podamos salir de casa y juntarnos en los bares.

La gastronomía social alrededor de tapas, raciones y platos es de las actividades que más echamos de menos. Llevamos más de cinco semanas con los bares cerrados. Cada vez que me asomo a la ventana y veo el 'Dioni', el bar de debajo de casa, con la verja echada y las sillas de la terraza apiladas y atadas con una cadena, siento desazón.

Para combatir la ausencia del bar y también la desazón, y la depresión, y el estrés, y la ansiedad y, sobre todo, el aburrimiento, hemos acabado refugiándonos en la cocina y haciendo cosas que jamás habríamos imaginado: amasar y hornear pan, preparar bacalao de seis maneras distintas, especializarnos en las mil formas de cocinar el arroz: en paella, en risotto, a la cubana, con patatas y bacalao, con costillas ibéricas, caldoso, seco, con costra, en sopa...

El otro día descubrí en el blog de Álvaro Valverde un enlace a los diarios del escritor Julián Rodríguez (1968-2019). He cogido la sana costumbre de sentarme después de comer en mi sillón favorito, colocar mi café portugués en la repisa de la ventana y leer unas cuantas entradas del blog de Julián. Además de leerlo, le hago caso: pongo la música que a él le gustaba y que recomienda en sus escritos (el francés Dominique A, el grupo de canto vocal Huelgas Ensemble) y el otro día cociné un arroz que detalla en su entrada del 14 de abril de 2019: un sofrito de dos dientes de ajo, tomate rallado, yemas de espárragos verdes, corazones de alcachofas y pimentón, después, el arroz, un caldo de verduras, bacalao desalado y espinacas.

Dicen los expertos que el confinamiento nos hará engordar entre dos y cinco kilos. Yo ya llevo uno, no es mucho. Creo que he frenado a tiempo: el lunes nos pasamos, tomamos bacalao Zé do Pipo (ese que lleva puerro frito, puré de patatas, mayonesa y al horno) y caldereta de cordero. Una barbaridad coronada por un helado de vainilla y caramelo. Desde entonces, hemos bajado el pistón, pero va a ser difícil quitarse kilos bailando media hora al día.

A eso de las siete, bailamos en casa. Tenemos una lista de canciones que empieza con el 'Gloria' de Umberto Tozzi y acaba con el 'Waterloo' de Abba y nos movemos todo lo que podemos. Es sorprendente que en 19 años subiendo a la Montaña no me haya lesionado nunca y bailando una par de semanas me haya hecho daño en el dedo gordo del pie derecho. Ahora bailo con el pie izquierdo marcando el ritmo.

Haciendo plum cakes en casa es como descubres por qué engordan los bizcochos. El otro día amasé uno de arándanos y le tuve que echar un paquete entero de mantequilla, más el azúcar, la harina, los huevos... Estaba muy rico, pero era una bomba. Este estrés emocional que nos domina ha provocado que el consumo de harina haya subido un 196%; el de chocolate, un 60%; el de patatas fritas un 61%; el de alcohol un 57%; el de azúcar, un 60%... No recobraremos el peso ideal hasta que no abran los bares y podamos comer cachopos.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El arroz de Julián