Borrar
Dónde probar las cocinas del mundo sin salir de Extremadura

Dónde probar las cocinas del mundo sin salir de Extremadura

De La Habana a Maracaibo ·

Diversos restaurantes de Cáceres y Badajoz sirven platos tan exóticos como las croquetas kolokizokeftides o el poké hawaiano

Viernes, 16 de abril 2021

¿Han comido alguna vez unas kolokizokeftides? Son croquetas griegas. ¿Y distinguen una empanada venezolana de una empanada colombiana? En Salsa se va de viaje por las cocinas del globo. Este fin de semana probaremos el poké hawaiano, los tequeños venezolanos, el arroz cubano… Vengan con nosotros en este recorrido por las gastronomías más exóticas del mundo sin salir de Extremadura.

César La Torre no había escuchado en su vida nada que tuviera que ver con Badajoz. Sin embargo, ahora le encanta todo lo relacionado con la región, especialmente el jamón. «Que sea ibérico, por favor», reclama entre risas. El día que cumplió 30 años –9 de febrero de 2020– abrió su primer negocio en España, el bar Media Caña. Una fecha doblemente inolvidable para él. En primer lugar, por el cambio de década y en segundo, porque un mes y pocos días después tuvo que cerrar por el estado de alarma.

César La Torre es conocido ya en Badajoz como «el de las arepas». HOY

Aterrizó en Badajoz para jugar al voleibol, pero vio la opción de alquilar un pequeño bar en Valdepasillas y se animó a emprender. «¿Que por qué un venezolano? Porque no iba a tener competencia», bromea. Lo cierto es que César es de Venezuela, concretamente de Maracaibo. En tan poco tiempo ya lo conocen en la zona como «el de las arepas» y es que, este plato típico de su país es también el más demandado en su establecimiento. La arepa reina pepiada, que ya en su nombre deja entrever que sobresale por encima de las demás, va rellena de un mézclum de aguacate, pollo y mayonesa. La masa de las arepas es de harina de maíz, por lo que es apta para celíacos. Otro plato estrella son los tequeños. Él los describe como dedos de mozzarella rebozados.

Media Caña es un pedazo de Venezuela en mitad de Badajoz, por lo que no podía faltar un cóctel de marisco. Está compuesto por gambas, ostras, mejillones, cebolla morada... En su país lo llaman el 'rompe colchón' porque, según cuentan, es afrodisíaco. Los sábados César hace preparaciones de su tierra más elaboradas. Hoy toca pabellón, el plato nacional venezolano por excelencia. Lleva arroz, caraotas (habichuelas negras), carne desmenuzada, huevos, queso rallado y tajadas (plátano macho maduro frito). Una contundente comida caribeña al alcance de los pacenses.

Pero si lo que queremos es probar comida cubana, en la región tenemos opciones en las capitales de provincia. En Cáceres, el chef Ariel Vega tiene una tapería llamada Capricho Habanero. Desde el primer día apostó por la fusión entre las cocinas cubana y europea. Poco a poco ha ido amoldándose a los gustos de una clientela muy popular, muy de barrio cacereño. «A la gente le cuesta un poco salir de lo de siempre, arriesgarse a probar sabores nuevos», reconoce y a partir de esta constatación, ha ido creando platos en los que se mezclan lo extremeño y lo cubano en una fusión sabrosa.

ARMANDO

Pero vamos a lo práctico. ¿Cómo convierte Ariel un secreto de cerdo ibérico extremeño en un plato caribeño? Pues acompañándolo de cebolla caramelizada con ron cubano Legendario, que le da un toque meloso y guajiro. ¿Y las carrilleras? Pues guisándolas tradicionalmente, pero añadiendo una guarnición de arroz con elixir de ajo típicamente cubano.

En la carta habanera de Ariel tientan el croquetón de ropa vieja, que lleva ternera estofada en la masa y es redondo cual bomba de carne, y la masa frita habanera, que es pierna de cerdo deshuesada con un aliño especial de propiedades ácidas y cítricas, hecho en una sartén a fuego alto y luego a fuego medio bajo, de tal manera que quede sellado y crujiente por fuera y jugoso por dentro. «En esta casa, se dice que el cuchillo no funciona, es decir, que puedes comer con el tenedor por lo extremadamente tierna que está la carne», presume Ariel.

«En esta casa, se dice que el cuchillo no funciona, es decir, que puedes comer con el tenedor por lo extremadamente tierna que está la carne»

Ariel vega

Donde sí notan un importante interés por las comidas foráneas es en el restaurante Sabor Cubano de Badajoz. Hasta allí se desplazan comensales un poco aburridos de las raciones clásicas.«Vienen buscando algo diferente», explica Rosa María Nasch Rodríguez, la encargada de este local en el que uno se siente de vacaciones en La Habana.

Aquí no hay nada de fusión, es comida cubana sin reinterpretaciones. «Son platos muy nuestros, dentro de lo que podemos, porque hay algunos ingredientes que no encontramos, especialmente las frutas tropicales», detalla Rosa María. Pero lo que nunca falta es la yuca con mojo, los tostones, el arroz frito con verduras salteadas (pimientos, brotes de soja, cebolla y zanahoria, acompañado de salsa de soja, chicharrones, carne mechada y chorizo), la ropa vieja, mariquitas (chips de plátano verde) o el arroz congrí, habitualmente conocido como 'moros y cristianos'. Y para acompañar estas delicias, qué mejor que el gran clásico: el mojito cubano. Hecho con mimo y experiencia a ritmo de salsa.

Imagen principal - Dónde probar las cocinas del mundo sin salir de Extremadura
Imagen secundaria 1 - Dónde probar las cocinas del mundo sin salir de Extremadura
Imagen secundaria 2 - Dónde probar las cocinas del mundo sin salir de Extremadura

Del mar Caribe volamos hasta el mar Mediterráneo a golpe de tenedor. Cinco años lleva abierta la tapería Quereles en Cáceres y en ese tiempo, solo un cliente ha sido capaz de entrar en el local y pedir una ración de kolokizokeftides sin trabucarse. José Ignacio Galán, chef y fundador de Quereles, puso tal cara de extrañeza que el cliente se sintió obligado a explicarse: «Es que estuve de Erasmus en Grecia».

Las kolokizokeftides son unas croquetas griegas hechas con calabacín rallado, queso feta, hierbabuena y harina de garbanzos. «Se mezcla todo muy bien, se le quita el líquido, se deja reposar media hora, se reboza con pan rallado japonés y se sirve en compañía de salsa de yogur, wasabi, jengibre y un punto de hierbabuena», detalla Raquel Platero Hurtado, la jefa de cocina.

Esta tapería abrió en noviembre de 2015 y desde el primer día apostó por recetas del mundo y de Extremadura. «Cuando preparamos platos internacionales, es importante adaptarse al gusto de la ciudad y en Cáceres no atrae mucho lo picante así que procuramos darle el toque justo», explica. En su carta aparecen platos de cualquier lugar, pero su gusto por lo mediterráneo se hace patente en el baba ganush o mutabal: una berenjena asada a la que se le quita la piel y con ella y determinadas especias, se elabora una especie de humus que se acompaña con crudités. «Es un entrante muy agradable. Lo importante es que la gente sea feliz probando cosas diferentes», concluye José Ignacio Galán.

Poké bol

Uno de los platos más conocidos de la comida hawaiana es el poké. Se trata de un bol en el que se introduce atún crudo marinado y se acompaña con arroz, algas y soja. Antiguamente lo comían los pescadores hawaianos y ha ido evolucionando hasta hacerse internacional. En Badajoz, City Poké ha ido un paso más allá y ofrece numerosas combinaciones. Tiene cinco pokés en carta y, además, el cliente puede configurarlos a su antojo. En primer lugar se añade la base (arroz blanco o integral, quinoa o lechuga), después la proteína (daditos de pescado crudo o tofu), los toppings (remolacha, edamame, mango, rabanitos, kale...) y por último, la salsa. Hay seis para elegir. Este cuenco es saludable, sabroso, fresco y además, muy completo nutricionalmente, ya que tiene un poco de proteína y de hidratos, y principalmente verduras. Buen provecho y ... ¡Aloha!

Imagen principal - Dónde probar las cocinas del mundo sin salir de Extremadura
Imagen secundaria 1 - Dónde probar las cocinas del mundo sin salir de Extremadura
Imagen secundaria 2 - Dónde probar las cocinas del mundo sin salir de Extremadura

Restaurantes del mundo

  • Media Caña Calle José María Alcaraz y Alenda, 11. Badajoz. 654776819

  • Capricho Habanero Calle Antonio Hurtado, 19.Cáceres. 603374199

  • Sabor Cubano Calle Salesianos, 13. Badajoz. 642805227

  • Quereles Plaza de la Concepción, 10. Cáceres. 927289024

  • City Poké Avenida SinforianoMadroñero, 24. Badajoz. 924256728

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Dónde probar las cocinas del mundo sin salir de Extremadura