Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Esta ensalada de algas frescas de El Jardín de Auri ofrece varios matices, ya que cada verdura está aliñada de una forma diferente. PAKOPÍ
Selección de platos vegetarianos con los que relamernos de gusto

Selección de platos vegetarianos con los que relamernos de gusto

Recopilamos ocho restaurantes que apuestan por tener en sus cartas platos vegetales divertidos y sabrosos

Viernes, 4 de febrero 2022

Comer verduras es sano y nutritivo. Vale. ¿Pero comer verduras es divertido? No hace falta ser vegetariano para responder afirmativamente. La riqueza de sabores que atesoran los vegetales es tan original como apabullante. Otros productos pueden provocar monotonía, pero las verduras, nunca.

Y no solo son ricas en nutrientes, fibra y sabor, sino también en formas y colores. Estamos en invierno y es tiempo de acelgas, cardos, coliflores, espinacas, coles, puerros, endibias, apios, lechugas, habas… Y en cuanto a frutas, en los puestos resplandecen los kiwis, las naranjas, las mandarinas, los pomelos... El viaje semanal de En Salsa por la geografía extremeña se centra esta semana en las verduras de invierno y en los platos vegetarianos que van un poco más allá del tradicional pisto, gazpacho o ensalada mixta que proponen algunos camareros cuando no tienen nada vegetal en su carta.

El Jardín de Auri cuenta con varios platos veganos y vegetarianos: teppanyaki de arroz japonés con tofu; ensalada fresca de algas y verduras, con alga wakame natural y cada verdura aliñada de una manera diferente –por lo que hay múltiples sabores y combinaciones en el plato–; sopa miso de trufa y yema (con posibilidad de veganizarlo y no echar la yema); rulo de cabra con mermeladas caseras; arroz y fermentados, o teppanyaki de calabaza y queso, inspirado en el arroz a la piedra coreano, que volverá locos a los amantes del socarrat.

Teppanyaki de calabaza y queso de El Jardín de Auri. PAKOPÍ

Por si esto fuera poco, su chef, Luis M. Romero, es todo un experto en adaptaciones y es capaz de sacarse de la chistera de sus fogones un platazo ad hoc para una persona con dieta vegana, intolerancias, o ambas cosas. Este restaurante ha participado dos veces en la ruta de la tapa vegana de Badajoz, consiguiendo siempre el primer puesto. Como ya se habían pasado el juego, este año, cuando acabó la ruta, dispusieron durante una semana de un menú vegano completo y contundente.

Y es que, según reza la OMS, las dietas vegetales con un alto contenido en frutas y verduras frescas, legumbres, cereales integrales, grasas de buena calidad, y con los suplementos adecuados, como la vitamina B12, son pautas alimentarias que tienen muchos beneficios para la salud. Por eso, en Serendipia tienen opciones vegetales en su carta de comidas y de desayunos. Pero, además, estas pasadas navidades también ofrecieron la posibilidad de pedir un menú totalmente vegano. Actualmente tienen una ensalada templada de quinoa, con varios tipos de lechugas, calabaza asada y granadas; unas suculentas albóndigas de garbanzo con una salsa de tomate que pide pan a gritos, y también una mousse de yogur y otra de chocolate. Ambas son 100% veganas. Suelen contar con sugerencias fuera de carta y, María Iravedra, su propietaria, asegura que quieren incorporar más elaboraciones veganas que se salgan de lo básico.

Las albóndigas de Serendipia están acompañadas con chips de boniato. A. B.

Y para diferente, llamativo, y tan bonito que da pena comérselo, el jardín de microverduras, hongos y lluvia de polvo de oro de Velequile Gastrobar. Una base de patatas rubia y violeta, aromatizadas con un toque de aceite de trufa y con cebolla crujiente, emulan la tierra de este parterre comestible, en el que hay 'plantadas' diferentes microplantas asadas, cocidas y en crudo: ajetes, fresas, zanahorias, tirabeques, cherris... También hay flores como la mini orquídea o el mini pensamiento. Todo ello, bañado por un polvo de oro con cáscara de naranja disecada, que le aporta un leve amargor.

Jardín de microverduras de Velequile. HOY

Cocina libre de animales

Soja texturizada, tofu, seitán, legumbreta... Ahora es fácil y habitual encontrar estos nombres en cualquier supermercado. Además, hay cientos de recetas circulando por internet, pero hace ocho años, cuando el matrimonio formado por Ismael García y Gloria Collado se hicieron cargo de Shangri-La, no eran tan conocidos. Y sin embargo, ya los utilizaban, puesto que en esta cocina –y en todo el establecimiento en general– no entra ningún animal (al menos para ser comido).

Tarta de Shangri-La. HOY

Shangri-La es, a día de hoy, el único restaurante 100% vegetariano de Extremadura. Les ha costado mantenerse en la región del ibérico, pero, gracias a que ampliaron el abanico con postres caseros, cócteles, tes, y a lo apetecible que es su listado de comidas, no solo sobreviven, sino que cada día tienen más público, ya que el interés por las dietas basadas en plantas va in crescendo. Sus platos estrella son los canelones de paté de champiñones, la musaka, el tajine de cuscús marroquí con verduritas y garbanzos... Son 18 elaboraciones en total –casi todas veganas–, aunque los fines de semana hay más sugerencias. Imprescindible reservar un huequito para probar sus tartas artesanales.

Platos de Shangri-La. HOY
Imagen principal - Platos de Shangri-La.
Imagen secundaria 1 - Platos de Shangri-La.
Imagen secundaria 2 - Platos de Shangri-La.

En Cáceres, Puerta de Mérida presenta un timbal más sabroso que los que acompañan a Gloria Estefan. Consiste en varias capas de berenjena, tomate y queso. Llevan una cobertura de bechamel y se hornea y gratina antes de degustar. Asimismo, ofrecen una ensalada de puerros con vinagreta y unos pimientos rellenos de gorgonzola, espinacas y almendras. También están pendientes de las intolerancias y el 99% de su carta está libre de gluten.

Timbal de berenjena de Puerta de Mérida. HOY

Igualmente en la capital cacereña encontramos en Torre de Sande varias alternativas vegetales: coliflor asada con salsa especiada; berenjenas cremosas con miso y arroz suflado; brócoli frito con salsa kimchi y canela, y puerro a la brasa con salsa romescu.

Puerro servido en Torre de Sande. M. E.

Volviendo a Badajoz, para los veganos y vegetarianos es toda una alegría abrir la carta de Caesura. En ella hay un claro compromiso con esta filosofía, en forma de un apartado con recetas tan creativas como unos canelones de soja texturizada, que son una mezcla picantona entre cocina italiana e hindú. O unas albóndigas de lentejas con salsa de tomate y jengibre; una sopa de repollo; un risotto de callampas (un hongo); unos fideos repletos de verduras al estilo chino chop-suey... Y unas cuantas recetas más que, sin duda, es mejor probar que leer.

Chop-suey de Caesura. A. B.

Por último, merece un reconocimiento la hamburguesa a base de setas y apio de La Rebaná de Panfrito, ya que es la flamante ganadora de la ya mencionada ruta de la tapa vegana de Badajoz. Lleva pan de brioche (aunque vegano, es decir, sin mantequilla) y una salsa de kimchi que está de rechupete. ¡Buen provecho!

Hamburguesa vegana de La Rebaná. A. B.

Más información

  • El Jardín de Auri. Calle Enrique Segura Otaño, 17A. Badajoz. 924338422

  • Serendipia. Avenida Juan Carlos I, 6. Badajoz. 924238982

  • Velequile Gastrobar Calle Córdoba, 2. Cáceres. 927761813

  • Shangri-La Calle Sagasta, 21. Mérida. 636752837

  • Puerta de Mérida. Calle Puerta de Mérida, 10, Cáceres. 626476801

  • Torre de Sande Calle Conde, 3. Cáceres. 927164994

  • Caesura Calle Francisco Pizarro, 14. Badajoz. 660429694

  • La Rebaná de Panfrito Calle Montesinos, 34. Badajoz. 924939696

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Selección de platos vegetarianos con los que relamernos de gusto