En los restaurantes portugueses de la Raya están asombrados. Los extremeños reservan mesa como si les fuera la vida en ello. La reapertura de la frontera ha provocado un éxodo gastronómico que llena los comedores, desde Borba hasta Castelo de Vide, cada fin de semana. En Salsa ha recorrido la parte alentejana de la Raya para hacer una antología de fogones en la que aparecen restaurantes tan sorprendentes como Restauração de Vila Viçosa o Acontece de Elvas. Vamos a comer a Portugal.
Publicidad
A tan solo 20 minutos de la capital pacense se encuentra uno de los establecimientos más bonitos y coloridos de la Raya: Acontece. Ubicado en una antigua gasolinera, que también fue concesionario de coches en los años 60, este restaurante elvense sorprende por su extraordinaria luminosidad y su decoración original.Y así es su comida; una argamasa entre alimentación y arte.
En sus platos de autor hay buenas materias primas, como el atún rojo de las Azores o la carne de ternera alentejana. Sus platos más característicos son el atún con pistacho y la carne a la piedra (la va haciendo a su gusto el propio comensal). Aunque, sin duda, una de las elaboraciones más espectaculares es el atún a la piedra, en la que el chef lo pasa por la roca candente y después por hielo. Seguidamente, lo adereza y lo emplata. Todo esto, delante de ti. Así de entretenido es comer en Acontece.
En Elvas también se encuentra el mítico Adega Regional. Cuenta con una bodega en la que el cliente puede escoger su propio vino entre las más de 5.000 botellas disponibles y llevársela a su copa. De aquí son famosas sus enormes brochetas ibéricas y las gambas al ajillo, que el cocinero hace arder echándole whisky a centímetros del comensal.
Su carta es muy extensa, con alrededor de 60 platos, con lo cual, hay para todos los gustos, pero qué ricos y diferentes los chipirones salteados en mantequilla, con cilantro, gambas y patatas. Su oferta, en la que también hay variedad de sopas y arroces, está muy enfocada a los españoles, que son mayoría en este local. Antes del confinamiento, la de Adega Regional era la única cocina de Elvas que no cerraba por la tarde, y seguramente en verano volverán a poner esta iniciativa en marcha.
Publicidad
Asimismo, en Elvas se ubica Mercato, un local moderno con neones en la fachada y sin sorpresas en la comida (al menos, desagradables). La carta es corta, pero no deja atrás ningún clásico alentejano: churrasco, picanha, pescados, mariscada... Además, cuenta con un amplísimo listado de cervezas, con marcas de varios países.
En Estremoz tenemos el restaurante Gadanha, que ha impregnado de modernidad su local y su carta. Por ejemplo: hay pulpo asado con puré de alubias, gazpacho con chorizo o foie gras con manzanas asadas. Tras quince minutos en coche, llegamos a Borba, donde se localiza Lisbeto. Aquí se puede comer un arroz con pulpo muy bien conseguido, aunque su plato estrella y el que reina sobre las mesas es el bacalao à lisbeto. Abundante, sabroso y con una generosa guarnición.
Publicidad
En Restauraçao de Vila Viçosa, se sirven raciones desde el año 1950. Sin embargo, el dato es asintomático, ya que esta casa de comidas es de lo más moderno y novedoso de la localidad lusa. No obstante, Portugal es Portugal, y por mucho que innoven, no suelen dejar de lado la esencia alentejana. Aquí se toman platos con una estética agraciada y creativa (el bacalao dorado viene servido dentro de una tulipa de pasta fina), pero también hay tradición en forma de sopas y carnes, entre otros.
Pero, para clásicos, Campo Maior. En O Faisão tenemos abundancia, calidad y sabores del recetario portugués más antiguo. De su carta destaca el bacalao de la casa, que viene envuelto en pisto y patatas cocidas. El camarero suele recomendar el pulpo à lagareiro (asado y con guarnición de patatas). En este mismo municipio está Lira Dourada, uno de los más económicos de la frontera. Es cocina portuguesa de verdad, sin imposturas ni sofisticaciones. Está excelente el cachaço na brasa (filetes de cerdo).
Publicidad
Igual de auténtico es Djony, en Castelo de Vide. La principal muestra es que la mayoría de sus comensales son portugueses. Este establecimiento es de esos en los que parece que el tiempo se paró hace años, pero que hace vibrar vertiginosamente nuestro paladar cuando catamos sus propuestas. Su mejor plato son los caracoles a la brasa (caracoletas grelhadas). Asimismo, hay carnes ibéricas a un bajo costo y una buena calidad en los pescados. Comer a la portuguesa era esto.
También en Castelo de Vide destacamos A Confraria, un restaurante sustancialmente 'contrario' al anterior. Es elegante y bonito, y recomendamos degustar la sopa de beldroegas con huevo escalfado y patatas cocidas.
Publicidad
En Marvão, a media hora de Valencia de Alcántara, se encuentra la segunda mejor carta de vinos de Portugal, según un concurso nacional. El restaurante Sever tiene una de las cocinas más elaboradas de la Raya y además, cuenta con un filón en una pandemia: una bucólica terraza a la orilla del río.
Su carta es muy vasta y de ella, si amamos el cilantro, es casi obligatorio pedir alhada de caçao. Porque con esta hierba, ya se sabe; no suele haber término medio: o se ama o se detesta. El caso es que la alhada de caçao es una sopa tradicional alentejana que lleva cazón, aceite y el ya advertido cilantro. Además, en este establecimiento le añaden media rodaja de naranja y la combinación es fabulosa. También tienen mucho éxito la pierna de cordero lechal con castañas y cebollitas, el bacalao dorado o el arroz de marisco.
Noticia Patrocinada
En el mismo municipio del espectacular castillo se halla O Tachinho, el típico restaurante escondido al que sólo acudes guiado por un nativo. O por alguien que haya estado y tenga buena memoria y orientación, porque, quien va una vez, tiene bastantes posibilidades de repetir. Quizás su nombre –significa 'el puchero'– ya sea toda una declaración de intenciones. En estos cazos preparan un espectacular arroz de marisco con langostinos (es un detalle que vengan ya pelados), mejillones, bogavante, zapateira y calamares. Pero el plato de la casa es el costillar de cerdo asado, atado en redondo y aliñado con cebollas y castañas asadas (coroa de entrecosto con castanhas).
Por fin, los extremeños volvemos a tener la opción de visitar a nuestros hermanos lusos, disfrutar de su gastronomía y olvidar nuevamente la palabra 'frontera'.
Publicidad
Acontece Avda. de Garcia da Horta, 8C; Elvas. (Teléfono: 00351925755186)
Adega Regional Rua de João Casqueiro, 22; Elvas. (00351969451566)
Mercato Rua da Feira, 4; Elvas. (00351962474471)
A Gadanha Largo dos Dragões de Olivença, 84; Estremoz. (00351268333262)
Lisbeto Rua de Mateus Pais, 17; Borba. (00351268894332)
Restauração Praça da República, 2; Vila Viçosa. (00351268980256)
O Faisão Rua 1º de Maio; Campo Maior. (00351268686139)
Lira Dourada Rua da Moagem, 12; Campo Maior. (00351268686252)
Djony Rua Alexandre Herculano, 17A; Castelo de Vide. (00351245905125)
A Confraria Castelo de Vide-Rua de Santa Maria de Baixo, 10; Castelo de Vide. (00351245905106)
Sever Estrada do Rio Sever, Portagem; Marvão. (00351245993192)
O Tachinho Bairro Novo, São Salvador de Aramenha, Marvão. (00351245993100)
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.