El plato de jamón y surtido de quesos es lo más pedido estos días en el Huerta Honda. R. GARCÍA

Novedades gastronómicas para disfrutar en la feria de Zafra

Hay numerosas actividades interesantes en esta edición de la feria internacional agroalimentaria y visitar la cocina de los restaurantes segedanos es una de ellas

Alba Baranda

Viernes, 29 de septiembre 2023, 12:39

La feria y el veranillo de San Miguel ya están aquí y, aunque es un acto eminentemente agroganadero, el equipo de En Salsa no concibe una fiesta sin gastronomía, así que vamos a darle el puntito sabroso a este evento tan importante a nivel nacional, centrándonos en las novedades culinarias de la localidad donde se celebra, Zafra.

Publicidad

Una de las aperturas más importantes de los últimos meses ha sido la de Manro. Si aún se vendiesen periódicos en las calles relatando a gritos las noticias para atraer a los lectores, el vendedor en cuestión chillaría: «¡Vuelve Benito Morales, vuelve Benito Morales!». Y no harían falta más detalles. Benito es uno de esos hosteleros de raza segedanos que ha regentado míticos establecimientos como La Rebotica doce años y El Acebuche otros tantos. Aunque empezó a trabajar con quince primaveras, en los últimos treinta ha estado acompañado de su pareja, Ruud Koster.

Hace año y medio decidieron jubilarse, pese a tener recién cumplidos los 60, pero «por salud mental» han regresado al ritmo frenético de la hostelería «al menos un par de años más». Lo cuenta Benito, mientras indica que, en esta ocasión se han asociado con David Salazar, el hijo de Josefina Jiménez, todo un referente de cocina tradicional en Zafra. Le dieron una vuelta al local, que cuenta con siete mesas en interior, y hace cinco meses volvieron a enfrentarse al público zafrense. Benito la sala y David y Ruud, en cocina. Esta feria abrirán todos los días (hasta el 2 de octubre) pero solo al mediodía. En su carta no faltan las carnes autóctonas, como la presa de cerdo ibérico al carbón con aroma de romero o el rabo de ternera estofado al estilo tradicional, uno de los platos más elogiados, según detalla Benito. También hay cuchareo, como unas judías tiernas con foie y vinagreta dulce que elabora con maestría David, y nunca falta el atún de Barbate. Pero si algo es imprescindible pedir en este coqueto restaurante son los postres. «Ruud, al ser holandés, tiene un 'feeling' especial con el chocolate, así que tenemos varios postres ideales para los más chocolateros», comentan.

Otro de los rincones más emblemáticos de Zafra y de su feria es el hotel Huerta Honda. Reabierto hace un año tras una gran reforma que se sigue acometiendo por partes, se trata de un punto imprescindible de reencuentro para los ganaderos, que se reúnen aquí y en el salón Romero para hacer tratos desde hace medio siglo.

R. G.

En su restaurante 'La Huerta', que está abierto todos los días de feria, han elaborado una carta especial para estas jornadas, en la que predominan las carnes a la parrilla y en la que el jamón 100% ibérico es el principal protagonista, llegando a tener hasta cuatro cortadores en momentos de mucho trajín. No fallan otros clásicos, como los langostinos de Sanlúcar o las gambas de Huelva, directamente traídas de la lonja de Isla Cristina. Pero también hay platos más elaborados, como un tartar de atún rojo con yema de huevo y crema de aguacate u otros tan clásicos como la caldereta. Numerosas opciones para degustar en su terraza (90 comensales) o en alguno de sus tres salones, que suman un aforo de 140 personas.

Publicidad

R. G.

Otra de las últimas aperturas es Alboroto, ubicado en el antiguo Tamboril. Hace varios meses, Lucía Rando, que había trabajado en la parte nocturna del mundo de la hostelería, decidió emprender a sus 29 años y abrir este restaurante en el que cocina (ella es la que está en los fogones) carnes a la brasa, carrilleras, calamares, croquetas y una suculenta hamburguesa que hace las delicias de los comensales. Pero, sin duda, explica, una de las elaboraciones que más éxito está teniendo para compartir y tapear con la familia o amigos son las tostas. «Especialmente la de ventresca de atún, palitos de cangrejo y mayonesa, y la de jamón, queso de cabra y cebolla caramelizada». Alboroto abre todos los días a partir de las doce del mediodía y no cierra por la tarde.

También será la primera feria que vivirá Che Pizza. Esta pizzería argentina, liderada por los dueños de Acebuche, Carmen Peláez y Javier Gassibe, ofrece siete pizzas de media masa elaboradas al molde, la técnica más utilizada en Argentina, un país con mucha devoción por la pizza. Casi tanta como por el fútbol... Genovesa, extremeña, calabresa, cuatro quesos, fugazza, muzza y napolitana. La elección está complicada porque en todas ellas utilizan ingredientes de primera calidad, como jamón ibérico o quesos con denominación de origen. Además, recientemente han incorporado la posibilidad de añadir un extra de peperoni, una forma de incrementar aún más la potencia de estas pizzas, que son perfectas para compartir entre dos personas.

Publicidad

Su hermano mayor, Acebuche, también estará abierto todos los días festivos, aunque el martes solo al mediodía. Carmen asevera que no van a tener ni menú de feria ni nada especial, ya que el año pasado comprobaron que la gente que acudía a su restaurante durante estas jornadas lo hacía para probar su cocina, por lo que la van a mantener intacta. Aunque bien es cierto que la feria se asocia a un mayor consumo de carne y ellos cuentan con una buena parrilla en la que asan cortes ibéricos y de ternera. El cordero lo reservan para sus famosos y deliciosos sorrentinos. También está disponible su menú degustación, de nombre Confianza, compuesto con platos de la carta. Es la mejor opción para probar más elaboraciones y hacerse una idea global del proyecto de estos dos jóvenes argentino y extremeña. Eso sí, debe ser a mesa completa y hay que reservarlo con cierta antelación.

Otros clásicos

La Rebotica tampoco trabaja el menú de feria. «El cliente que baja del ferial al pueblo viene buscando una cocina un poco más elaborada, ya que en casi todos los sitios de la feria se come lo mismo». Son palabras de su cocinero y dueño, José Luis Entradas, que va a abrir su negocio todos los días excepto el domingo por la noche, el lunes a mediodía y el martes. En estos días, nos cuenta, triunfan sus ibéricos (presa, cochinillo...) y el solomillo de retinto. Pero también se estila mucho el rabo de añojo estofado, un guiso muy tradicional que se acompaña de chips de yuca frita y que se puede combinar con otros platos más de vanguardia que José Luis también elabora.

Publicidad

Por último, el restaurante Don Quijote de Zafra es uno de esos sitios ideales para llevar a los amigos de fuera y mostrarles la cocina extremeña a la vez que se sienten como en casa. Triunfan sus salsas caseras, que siempre sirven aparte de la carne, como por ejemplo la salsa de setas junto a la pluma ibérica. En pescados destaca su bacalao en salsa de ahumado con reducción de brandy y siempre es una buena opción probar sus quesos. Además, para esta feria han incrementado su oferta de vinos, subiendo un pelín la gama con referencias de varias regiones: Carlos Plaza Seleccción, Pruno, Pesquera Crianza, López Haro Crianza... Estos excelentes caldos se quedarán ya para siempre, al igual que su brocheta de cordero con aliño marroquí, una de las últimas incorporaciones a la carta.

Más información

  • Manro C/ López Azme, 1. 627478693

  • La Huerta Hotel Huerta Honda. C/ López Azme, 30. 623207966

  • Alboroto C/ López Azme, 20. 644872385

  • Che Pizza C/ Santa Marina, 3. 633039482

  • Acebuche C/ Santa Marina, 3. 924553320

  • La Rebotica C/ Boticas, 12. 924554289

  • Don Quijote C/ Huelva, 3. 924554771

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad