![Elvas Street y el Senhor Braz](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202104/30/media/cortadas/bacalao-kpHB-U140227132371BMF-1968x1216@Hoy.jpg)
![Elvas Street y el Senhor Braz](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202104/30/media/cortadas/bacalao-kpHB-U140227132371BMF-1968x1216@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En Brasil hay un famoso equipo de fútbol llamado Botafogo. Su origen está en el popular barrio de Río de Janeiro del mismo nombre. Lo que no saben muchos portugueses y solo conocen algunos extremeños es que el origen de esta barriada brasileña está en Elvas. Los Botafogo eran una familia judía elvense cuya casa natal se encontraba en las traseras de lo que hoy es Biblioteca Municipal, por cierto, una de las más antiguas de Portugal: fue abierta en 1880, cuenta con 80.000 libros, entre ellos, bastantes ediciones de los siglos XV al XIX y 29 incunables. Un tesoro desconocido justo al otro lado de la frontera.
Detrás de la biblioteca se encuentra el solar sobre el que se levantó el palacio de la familia Botafogo. Cuando emigraron a Brasil, la gran casa se convirtió en cuartel, fue después derribada y en el solar se levantó el Cinema Central. Hoy, abre allí el museo de Fotografía João Carpinteiro.
En Elvas, abundan los cafés con las vitrinas llenas de pasteles de nata. La mayoría de estos dulces vienen de la pastelería Formosa de Estremoz, situada en la gran plaza de aquella localidad, donde se celebra el mercado. De su obrador llegan también los populares pasteles gadanha de almendra. Hablando de dulces, les contábamos el otro día los orígenes de la sericaia y de la ameixa de Elvas, esas ciruelas en almíbar que, cuentan en Elvas, nunca faltan en la mesa de la familia real británica desde que el rey Eduardo visitó Elvas. Sobre el particular, hay que recordar que el rey visitó Elvas por la estrecha relación de la ciudad con Inglaterra por cuestiones bélicas. En Londres hay una Elvas Street y en Elvas está enclavado el cementerio inglés más grande que existe fuera del Reino Unido, donde están enterrados los militares británicos muertos en las diferentes batallas de Badajoz.
Curioso es también el origen de algunos platos portugueses que forman parte del imaginario de la cocina rayana. Por ejemplo, el porco a la alentejana, es decir, la carne de cerdo troceada y estofada con almejas. El plato es tan extraño en una comarca sin mar como la sapateira o los camarãos. Sobre el porco a la alentejana, la leyenda dice que su origen está en una comida regia que se celebró en el palacio ducal de Vila Viçosa. En el menú previsto, se servirían almejas de primero y cerdo de segundo, pero no había mucha cantidad ni de lo uno ni de lo otro, así que el rey ordenó que se mezclaran los dos platos y así nadie se quedó con hambre.
El otro plato tradicional de los viajes al otro lado de la frontera para comer es el bacalao dorado, que ya les contamos que fue inventado en la Pousada de Elvas en 1942 por una cocinera a la que le pidieron que ideara una nueva manera de servir el bacalao.
Si nos alejamos de la raya alentejana, nos pondrán caras raras si pedimos bacalao dorado. En el resto de Portugal, lo que se come es bacalhau a Braz, escrito con zeta porque el inventor de la receta, Senhor Braz, era un tabernero del Barrio Alto de Lisboa que escribía su apellido con esta grafía antigua. De la misma forma se escribía en portugués Luiz o Luiza.
La diferencia entre el dorado y el Braz estaría en la preparación previa del bacalao y en la incorporación de los huevos enteros o previamente batidos. En el dourado, el bacalao se fríe previamente y de forma independiente y los huevos se añaden enteros, sin batir, al resto de los ingredientes y posteriormente se mezclan. En el «a Braz», el bacalao se añade cuando se está sofriendo la cebolla y los huevos se echan previamente batidos. Hay otras teorías, pero lo importante es que está muy rico.
Publicidad
Iker Elduayen y Amaia Oficialdegui
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.