Borrar
El misterio del döner kebab

El misterio del döner kebab

Hace 14 años abrió el primer restaurante turco de Extremadura

Sábado, 8 de julio 2017, 13:12

Desde que a principios de este siglo empezaron a proliferar en Extremadura los kebabs y los bazares chinos, dos misterios se fueron asentando en mi mente. Uno de ellos ya lo he resuelto y es el de cómo podían los ciudadanos chinos trabajar tantas horas sin agotarse. Y lo he resuelto porque la primera generación de inmigrantes empieza a ser sustituida por sus hijos y con ellos está sucediendo lo mismo que con los catalanes que llegaron a Cáceres en el siglo XIX: venían con gran ímpetu emprendedor y negociante y arriesgaban invirtiendo en lavaderos de lanas y otras empresas, pero sus descendientes se acomodaron rápidamente al ecosistema económico y social extremeño para reconvertirse en constructores, terratenientes, rentistas, funcionarios y concejales.

Con los hijos de los comerciantes chinos está sucediendo algo semejante. Sus hijos parecen ya, en el caso de mi ciudad, cacereños de toda la vida con sus horarios relajados y su estética acorde con los jóvenes de su entorno. Ya hay chinos pijos, chinos chonis, chinos emos, chinos hipster... Y, desde luego, procuran gozar de la vida, lo cual es incompatible con abrir los bazares y las multitiendas de nueve de la mañana a diez de la noche y de lunes a lunes.

Pero el segundo misterio sigo sin resolverlo. Este se refiere al caso de los numerosos döner kebab que abren en nuestras ciudades. En Cáceres hay döner kebab en Hernán Cortés, en Doctor Fleming (por cierto, el mejor puntuado en las redes sociales), en la calle Argentina, en la calle Atahualpa, en la calle de la Cruz... Y se llamen París, Al-Turk, K2 o Moctezuma, lo que los une es que nunca o casi nunca ves a nadie dentro. He llegado a pensar que los montan para que la familia propietaria o encargada del negocio vea la tele tranquilamente sentada en las mesas del local. Mi hijo me dice que venden comida a domicilio y que a la hora que va la clientela, yo ya suelo estar en la cama. Es posible, pero sigo indagando cómo pueden resistir semivacíos por muy ricos que estén sus falafel, sus dürum, sus lahmagun y sus pizzas turcas.

El primer kebab que hubo en Cáceres lo abrió el tunecino Kamel Mekni en abril de 2003. Kamel había huido de su país en 1999 por razones políticas. Era licenciado en Derecho Mercantil por la Universidad de Toulouse y llegó a Madrid con estatuto de refugiado político. Con su socio marroquí intentó montar un kebab en Madrid, pero no encontraban un local con salida de humos. Su colega encontró trabajo como óptico en Trujillo, Kamel se acercó a visitarlo, hicieron una corta excursión a Cáceres, se enamoraron de la ciudad, sobre todo del paseo de Cánovas, y decidieron abrir el primer döner kebab extremeño.

Cáceres se convirtió en una de las ciudades pioneras de España en comida turca. Cuando el 17 abril de 2003 Kamel Mekni abrió 'El gladiador turco' en la calle de la Cruz, detrás de la plaza Mayor, paradoja histórica: en la antigua judería extramuros... Cuando abrió su kebab, solo había restaurantes similares en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Marbella, Sevilla, Zaragoza y Oviedo.

El döner kebab es un bloque de carne de cordero con ternera o de pollo con muchas especias que se prepara en un asador vertical muy lentamente. Es de tradición griega y turca, aunque la desconfianza histórica entre ambos países hace que en Grecia se llame chawarma. Con ese nombre se conoce en Egipto, Líbano o Irak, mientras que en Europa, debido a la masiva presencia de emigrantes turcos en Alemania y Reino Unido, se llama kebab.

'El gladiador turco' es hoy el K2 y ahí sigue, resistiendo los envites de la crisis y la competencia de los nuevos kebabs. El pan turco aplastado y redondo, típico de España y Alemania frente al cuadrado francés, llega al K2 desde Madrid, al igual que los bloques de carne, que al Gladiador llegaban desde Alemania. Pero se llame K2 o Gladiador, el misterio de los kebab, o cómo tener éxito sin que se vean clientes, sigue fascinándome.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El misterio del döner kebab