PAKOPÍ

Ocho terrazas gastronómicas para comer a mesa y mantel

Terrazas que encantaban a la Reina del Sur de Pérez Reverte y que podrían estar situadas perfectamente en una gran avenida parisina

alba baranda

Jueves, 15 de septiembre 2022

Pocos placeres tan agradables como una buena cena en la terraza de un restaurante donde cuidan los detalles: la luz de la luna brilla en una cristalería premier, se refleja en una cubertería de acero magnífico e ilumina tenuemente la elegancia de una vajilla de alta gama y la excelencia de una mantelería de algodón egipcio. Cenas y comidas a mesa y mantel en las terrazas más gastronómicas de Extremadura. Islas gourmet en la plaza, en el parque o en el patio.

Publicidad

En Salsa recorre esta semana la geografía extremeña en busca de buenos restaurantes con terraza. Seleccionamos comedores al aire libre donde el ambiente, la atención y la cocina son una continuación del salón interior, como por ejemplo ocurre en Las Bóvedas. Su terraza, con capacidad para unas 70 personas, está integrada a través de una cristalera. Cuentan con una decoración rústica, pero moderna a su vez, con diversas mantelerías de motivos florales. Además, el espacio está climatizado, contando con aire acondicionado en verano y calefacción en invierno. Con lo cual, siempre es agradable comer aquí y degustar su plato estrella: el cochinillo asado en horno de leña, el cual sirven entero, medio, por raciones...

Está claro que la pandemia cambió la forma de ocio, de comer, de alternar... Y los establecimientos con terraza tuvieron un salvavidas para hacer frente al iceberg. Otro de los que ha sacado mucho partido a su exterior es Lugaris. Más que una terraza, parece el patio de un caserío, de una abuela preparando con cariño la cena a sus nietos. Tiene varios rinconcitos coquetos y uno muy especial, ya que es una especie de reservado, que arreglaron durante la pandemia, decorándolo con maderas y macetas. En él, una placa nos señala que estamos en 'El rinconcito de Chema', y es que se trata de un homenaje que le hicieron a un amigo que falleció por covid en uno de los momentos más intensos de la pandemia.

La cervecería Sanxenxo tiene una terraza a pie de calle, al más puro estilo Campos Elíseos de París, pero calle no es sinónimo de mantel de papel y servilletas que no secan. Todo lo contrario. La terraza de este restaurante, especializado en cocina gallega, es una extensión de su elegante comedor interior, con su vajilla inglesa, servilleta de tela, copas y platos ondulados, con discretos detalles en forma de ola.En sintonía el continente y el contenido.Su propietario, Paco Blanco, recuerda los peores instantes de la pandemia: «Hacía un frío impresionante y la gente pedía exterior». Por suerte, los contagios van disminuyendo y, además, «Badajoz tiene nueve meses al año fabulosos para estar en terrazas», opina.Los meses restantes, calientan el espacio con estufas de gas.

PKP

Marchivirito es otro de los grandes clásicos, llamado incluso «el custodio pacense de la restauración clásica» por nuestro experimentado crítico Turófilo, que viste su mesa de igual manera en interior que en su exitoso porche. Luego es José Domínguez García –Pepe para amigos y clientes– quien se encarga de llenar la mesa de buena atención y mejores productos.

Publicidad

Torre de Sande es el restaurante que mencionábamos en el subtítulo. Y es que su terraza aparece alabada en la Reina del Sur, una de las novelas de Arturo Pérez Reverte. No es para menos. Repleta de vegetación, con pozo y hasta con una fuente en la que no para de fluir el agua, este patio es uno de los paraísos del casco histórico cacereño. Y, además, como todo lo creado por Toño Pérez y José Polo, el mimo, el lujo y los detalles están presentes en cada milímetro.

También en una de las preciosas empedradas calles cacereñas se encuentra el Parador de Cáceres. En su jardín, cada mesa, ataviada con mantel y lujosa vajilla, cuenta con una moderna lámpara que, con su forma de arco, ilumina con pulcritud los platos. Así mismo, aporta un punto extra de intimidad. Y es que en este emblemático parador, modernidad y tradición se dan la mano no solo en la decoración, también en su propuesta gastronómica.

Publicidad

La terraza del Restaurante Javier Martín es muy agradecida para las noches veraniegas. Su mesa, cubierta por un mantel estival, que recuerda a las camisas de lino, tiene unas servilletas naranjas que aportan colorido, aunque de eso también se encarga la creativa comida de Javier. Además, el chef cacereño ha decidido conjuntar el color de sus sillas con el de los vasos de agua. Es un espacio muy acogedor y aún disponible por unos cuantos días más.

Por último, recalamos en Trujillo para disfrutar de los platos que el joven chef Mario Clemente elabora en su asador La Alberca. Tiene dos menús degustación y la posibilidad de pedir a la carta pero, sin duda, la principal recomendación es probar su maestría a las brasas. Y parece que las brasas saben aún mejor en una buena terracita. Esta es estupenda, con motivos rústicos y detalles rojos que harán desatar la pasión... por la gastronomía extremeña.

Publicidad

Más información

  • Las Bóvedas Km. 405,7 de la autovía Madrid-Lisboa. Badajoz. 924286035

  • Lugaris Avda. Adolfo Díaz Ambrona, 44. Badajoz. 924274540

  • Sanxenxo C/ General Manuel Saavedra Palmeiro, 13.Badajoz. 924259264

  • Marchivirito Avda. Nuestra Sra. de Bótoa 37 (carretera de Cáceres). Badajoz. 924274215

  • Torre de Sande C/ Condes, 3. Cáceres. 927164994

  • Parador de Cáceres Calle Ancha, 6. Cáceres. 927211759

  • Restaurante Javier Martín C/ Juan Solano Pedrero, 15.Cáceres. 927235906

  • La Alberca C/ de la Victoria, 8. Trujillo. 927322209

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad