La Raya de las nueces y los pistachos, la Raya de los bizcochos y los prestines, la Raya del mosaico hidráulico y de los familiares de los famosos... Recorrer la frontera es un paseo por una ruta de sorpresas y singularidades que convierten el viaje en un ejercicio entretenido. Viajamos de Badajoz a Villanueva del Fresno y por el camino vamos cruzando tierras de nogales y de alfónsigos o pistacheros, que de las dos maneras se llama el árbol del pistacho, originario, según la Wikipedia, de las regiones montañosas de Grecia, Siria, Turquía, Irán, Pakistán y Afganistán, pero que se está aclimatando estupendamente en Extremadura (esto no lo cuenta la Wiki).
Publicidad
La firma Borges tiene desde hace años unas inmensas plantaciones de nogales y pistacheros junto a la carretera de Badajoz a Olivenza. Ahora se proyectan nuevas plantaciones de nogales unos kilómetros más al sur, en Villanueva del Fresno. El pistacho es un fruto seco muy rentable, que empieza a tener su importancia en Extremadura, y nuestros nogales tienen tanta calidad y rendimiento que de los viveros de Olivenza se surten las plantaciones de la casa Borges del resto de España. Los trabajadores son oliventinos y alconcheleros.
Y a Alconchel llegamos en nuestro viaje rayano, pero no en busca de frutos secos, sino con la intención de comprar bizcochos, bollos de chicharrones, magdalenas de verdad y otras delicias. El objetivo fundamental son los bollos de chicharrones, dulce tradicional favorito de mi suegra, que ha oído que en Alconchel los preparan auténticos, es decir, con chicharrones de cerdos de la matanza familiar, y con esa intención entramos en 'La Tahona', un horno de pan, dulces y pasteles abierto en 1988 en la avenida de Extremadura alconchelera, es decir en el centro del pueblo, por María José Mulero y su marido. María José se crió en Pamplona y en Suiza antes de regresar a su pueblo y abrir esta tienda que cumple con la premisa básica que se debe exigir a una tahona: tentar de manera irresistible.
En unas vitrinas iluminadas, que ayudan a que el producto entre por los ojos, se dispone el florilegio de bizcochos más desbordante que jamás he conocido. Son once grandes bizcochos que se venden al peso. Puedes escoger el de manzana, el de piña colada, el de Santiago (almendra), el de zanahoria, el de canela y pasas, el de crema, el de tres chocolates, el de café con leche, el natural, uno que llaman de cebra o el bizcocho primigenio, con el que empezó todo, el de chocolate. Hice la prueba de la magdalena, sencillo dulce donde un obrador se la juega, y 'La Tahona' la superó con sobresaliente: estaban buenísimas.
La afición de Alconchel a los dulces fue ratificada por unos exquisitos prestines caseros, que así se llaman por aquí los pestiños, que me regaló Luz María en el bar Pinto. Los prestines los habían hecho entre María José Recio y Julia Expósito, madre de la conocida catedrática de Enología de la Universidad de Extremadura Julia Marín Expósito.
Publicidad
Antes de seguir viaje, supe que en Alcochel viven los tíos de la actriz Penélope Cruz y conocí a Manolo Capea, hermano de 'El Niño de la Capea', que tiene un hijo picador, Gabi, y lleva la finca que tiene su hermano en Alconchel, 'El Cañito', donde se crían madres, mansos y algún semental.
Me fui de Alconchel cargado de dulces y admirando en los suelos de las casas los preciosos mosaicos hidráulicos que hace la cooperativa local Aldaba, baldosines decorados a patir de modelos recogidos en decenas de talleres ya cerrados de España y Portugal. Suelos tradicionales bellísimos en esta Raya extremeña que no deja de sorprender.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.