Borrar
Ocho postres para los extremeños más chocolateros
En Salsa

Ocho postres para los extremeños más chocolateros

Merece la pena reservarse un hueco en el estómago para estas elaboraciones con diversas texturas y contrastes

Jueves, 2 de febrero 2023, 21:00

En pocos años hemos pasado de merendar una jícara de chocolate con pan en la viña con el abuelo a pedir 'Chocolaterapia' en un restaurante de lujo con maître, chef, sumiller y cocinera de postres. En esto del chocolate hemos evolucionado tanto que ya está fuera de onda hasta la mousse de chocolate. En las cartas de los restaurantes extremeños, aparecen postres como 'Locura Pasión Equis', que en los tiempos del pan con chocolate hubiera sido el nombre de una peli erótica, pero ahora es una sobremesa muy elaborada con diferentes chocolates.

En la Toca de Chocolate de Laura Marques, en Castelo de Vide, podemos comprar chocolate blanco con caramelo a la sal o bombones de queso de Nisa, de castaña, de cardamomo y aceite, de canela y nata, de vino de Madeira… En Cáceres, Diego Bautista elabora en su horno La Tradición trufas de chocolate con cobertura para sus 'Massini' de nata, yema tostada y trufa y para sus 'Selva Negra' con nata, trufa, bizcocho y cereza amarena (ácida). El chocolate se ha enseñoreado de las cartas de postres y En Salsa no puede ser ajena a este movimiento. Esta semana venimos tan dulces que hemos recorrido los restaurantes de Extremadura y de la Raya para elaborar una antología de los mejores postres con chocolate.

Juanma Salgado, el alma de Dromo, es fan de acabar una buena comida con chocolate. «En nuestros menús degustación hay un postre a base de queso, que es una buena transición de lo salado a lo dulce, y luego chocolate para el gran colofón», indica el chef. Y precisamente en homenaje a esas meriendas de la infancia de pan con chocolate, Juanma ha creado un cremoso de chocolate con avellanas, espuma de chocolate y un bizcocho de sifón con avellana, emulsión de yema y aceite sobre sorbete de avellana. Además, lo acompaña con pan en diferentes texturas.

Chocolate, pan y aceite con avellanadas, uno de los postres de Dromo.

Esta fue la inspiración que tomó Samuel López, repostero de este restaurante pacense, para elaborar el mejor plato dulce del Concurso Nacional de Gastronomía, celebrado en noviembre en Mérida. Su elaboración, aplaudida por el jurado, consistía en unmilhojas con placas de chocolate atemperado, más un cremoso de chocolate, gel de yuzu y pera cocida, junto a un helado de esta misma fruta. Esta delicia se puede probar en momentos puntuales en Dromo. La última vez fue el día de Reyes.

También es una pastelera de altura Olga Cros, responsable del área más dulce de Tierra, en Don Benito. Pensando en los chocolateros de cuna, inventó un postre con cinco texturas diferentes y un estimulante contraste entre frío y calor. Lleva tres cremosos, cada uno de un chocolate diferente (negro, con leche y blanco), un crujiente de chocolate, helado de chocolate y un bizcocho de sifón. Sí, también de chocolate. Y para acabar con los ojos en blanco del placer, Olga lo riega con una salsa de chocolate caliente. «Es una bomba, pero no empalaga porque yo procuro no añadir mucha azúcar a los postres, así que se lo puede comer perfectamente una persona sola», comenta esta repostera incapaz de hacer dulces sencillos. «Me gusta complicarme la vida», admite. Y eso se traduce en platos espectaculares que levantan expectación entre sus clientes.

Este bocado, del restaurante Tierra, cuenta hasta con cinco texturas diferentes.

Cuando nuestro crítico Don Poleo estuvo comiendo en 19/91 Restobar se fijó en uno de sus postres, al que apodó «tarta gamberra». No es otra cosa que una tarta de queso, pero 'tuneada' por Abraham y Aitor, los cocineros. En la base, en lugar de galletas, lleva perrunillas extremeñas con mantequilla. Y en su interior, lo tradicional en una tarta de queso: huevos, leche, azúcar y una mezcla de quesos. Pero le han añadido chocolate blanco y crema de avellanas, consiguiendo una textura consistente a la vez que fluida. Por encima, caramelo, chocolate y un barquillo. Toda una delicia que se ha convertido ya en el buque insignia de sus postres.

Tarta gamberra de 19/91 Restobar.

Las filloas son uno de los dulces gallegos más típicos y es por eso que Sanxenxo las tiene en su carta desde que comenzó su andadura. Rellenas de crema pastelera caliente, llevan una bola de helado de vainilla al lado para contrastar y sobre ellas, una salsa de chocolate humeante que hará las delicias en estos fríos días.

Filloas de chocolate de Sanxenxo.

Muérete por chocolate

Desde 2016 lleva en carta el pastel de chocolate de Acontece. Elaborado con cacao al 70% de pureza, lleva también un poco de harina, pero en esta ocasión es de maíz, por lo que es apto para celiacos. Al lado, le acompaña un helado de nata casero y por encima, una ganache de chocolate caliente.Además de su sabor, lo mejor de este postre es el nombre. Anteriormente se llamaba 'Delicia de chocolate', pero según cuenta su propietario, Rui Andrade, una clienta española al probarlo dijo: «¡Me he muerto por este chocolate!». Así que decidieron llamarlo a partir de ese momento 'Muérete por chocolate'.

¡Muérete por este postre de chocolate de Acontece!

Otro nombre con una gran historia detrás es la tarta 'Fin del mundo' de Shangri-La. «La hicimos por primera vez uno de esos días en los que se decía que se iba a acabar el mundo y como salió tan negra, la llamamos así», cuenta con una sonrisa Ismael García, su propietario. Sin embargo, la encargada de realizar esta y otras delicias dulces, famosas ya en toda la región, es su mujer Gloria Collado. Semanalmente cocina más de una veintena de tartas caseras.Una de las más llamativas es esta, la 'Fin del mundo', que es conocida también por 'Selva negra', ya que se elabora con cerveza negra. Gloria considera que el éxito de la misma reside en el punto de horno exacto y en que el frostie combina muy bien con el sabor intenso del pastel.

Selva negra, uno de los postres emblemáticos de Shangri-La.

También tiene un curioso nombre el 'James Brownie' de Tuétano. Un bizcocho de chocolate con crema de café, aceite de oliva extra virgen y cristales de sal. Y para terminar por todo lo alto, posiblemente uno de los mejores postres de Extremadura: el chocolate ibérico con café y crème brulée con jamón rancio de Atrio.

Chocolate ibérico con café y crème brulée con jamón rancio de Atrio.

Más información

  • Dromo Plaza la Molineta, 8. Badajoz. 924041450

  • Tierra C/ Retamosa, 12. Don Benito. 824918908

  • 19/91 Restobar C/ Sauce, 14. Puebla de la Calzada. 655172028 – 747410303

  • Sanxenxo C/ General Manuel Saavedra Palmeiro, 13. Badajoz. 924259264

  • Acontece Avda. de Garcia da Orta 8 C. Elvas. 351 925755186

  • Shangri-La C/ Sagasta, 21. Mérida. 636752837

  • Tuétano C/ John Lennon, 26. Mérida. 924830716

  • Atrio Plaza de San Mateo, 1. Cáceres. 927242928

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Ocho postres para los extremeños más chocolateros