![Restaurantes de polígono donde se come bien](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202206/16/media/cortadas/HF1OQC21-kW3G-U1704440174725t-1968x1216@Hoy.jpg)
![Restaurantes de polígono donde se come bien](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202206/16/media/cortadas/HF1OQC21-kW3G-U1704440174725t-1968x1216@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Mijina está en Jerez de los Caballeros. Es un bar sencillo y castizo situado a un paso de las industrias del pueblo. El Mijina abre a las cinco de la mañana para que los obreros de la siderurgia Gallardo tomen su primer café. La especialidad del Mijina son las migas para desayunar y los garbanzos para comer. Garbanzos con sus tres vuelcos y su tocino, su chorizo, su morcilla… En el Mijina, alrededor de esos cocidos, el empresario Alfonso Gallardo ha cerrado negocios y distribuciones con empresarios y comerciales de medio mundo. El Mijina es algo más que un restaurante de polígono industrial. Sin perder su sencillez y su honradez, apostó por la cocina rica a partir de la tradición.
El caso del Mijina se repite en otros polígonos industriales de Extremadura, donde, al rebufo de los almacenes, las fábricas y los concesionarios, llegaron los bares con restaurante. Se instalaron en calles llamadas Fundidores, Pintores, Electricista o Mecánica y sus cocinas han trascendido el rutinario menú de obrero para ofrecer cartas y menús que atraen a comensales de toda condición. Empezaron como bares de polígono y hoy son restaurantes de referencia.
Uno de los más aclamados por los foodies poligoneros es la Taberna Sebastián, en Don Benito. Decorado con detalles rústicos y piedra, definen su cocina como «artesana autóctona de Extremadura y con el sabor de antaño». Y es que no hace falta estar en el centro histórico de Don Benito –o de cualquier otra localidad– para disfrutar de una buena comida. Algunas de sus recomendaciones son el revuelto, las carnes y el tomate aliñado, muy propicio para estas fechas.
En Plasencia, nuestro comilón viajero Don Poleo recomienda La Fragata. Este restaurante se caracteriza por su mimo y esmero en presentaciones y detalles. Todos los jueves ofrecen en su menú del día un cocido completo, con absolutamente todos sus avíos. Los viernes, en cambio, toca arroz negro, una de las especialidades de la casa.
El encargado de Mesón El Molino asegura que fue de los primeros restaurantes de toda Villanueva de la Serena en ofrecer morros a la plancha. Comenzaron hace unos seis años a ponerlos como aperitivo y, además de crear tendencia, ya los tienen en raciones también. Es posible probar su cocina, muy casera, de lunes a domingo, ya que todos los días tienen menú con seis o siete platos de primero y otros tantos de segundo.
En Coria, el restaurante Izarra es especialista en cocina vasca, la cual fusionan con la extremeña. Son platos creativos y con mucha variedad en pescado, como no podría ser de otra forma. Hay kokotxas de bacalao, merluza rellena de marisco, tencas al aceite de oliva o bolas de queso, marisco y de carne, una especialidad donostiarra. En postres tienen una extensa propuesta. Además de la carta, tienen menú del día, menú de festivos y dos menús degustación (Izarra y Sidería).
El Mesón Castellano tiene una carta muy variopinta: no falta la cocina tradicional, los desayunos, los embutidos...Pero también hay en este rincón emeritense un apartado de comida mexicana: nachos, burritos, guacamole... Otro especial para personas celiacas y hasta varias opciones de asados a baja temperatura durante doce horas: codillo de cerdo, costilla de ternera, costillar de cerdo, etcétera). Además, otras de sus sugerencias son el almogrote con tostones, un plato canario que han regionalizado con pimentón de la Vera, o el bacalao al ajo arriero. Disponen de una zona chill-out muy agradable para el digestivo de después.
Ya hemos mencionado alguna vez en esta sección lo llamativo que es encontrar dos marisquerías en un polígono industrial de Villafranca de los Barros. Se trata de Rodu El Tiburón y El Gary.
Por último, en la ciudad más grande de Extremadura, el polígono industrial es como un pequeño pueblo. En Badajoz encontramos El Horno que, como su nombre indica, cuenta con varios hornos de leña, elaborados específicamente para este local. Dentro de ellos se cocinan los platos estrella de la casa: cochinillos, paletillas de cordero lechal y contramuslos de pollo. También proponen un amplio menú del día, con mucha variedad de platos a elegir y hasta un vino propio.
Restaurante Mijina Ctra. Villanueva, 1. Jerez de los Caballeros. 924 73 03 90
Taberna Sebastián C/ El Reventón, 20. Don Benito. 924 81 10 88
Restaurante La Fragata Polígono Industrial de Plasencia Calle Gutenberg, Parcela 30. 927 31 68 52
Mesón El Molino Polígono La Barca, parcela 1. Villanueva de la Serena. 629 64 61 94
Restaurante Izarra Arroyo Rosales, 28, Polígono Industrial Los Rosales. Coria. 927 50 01 89
Mesón Castellano Pol. Ind. Reina Sofía, Av. Juan Pablo II, 87. Mérida. 924 34 82 88
Marisquería El Tiburón C/ Electricista, 79. Villafranca de los Barros. 615 281 239
Mariscos El Gary Pol. Ind. los Varales, C/ Pintores, 36. Villafranca de los Barros. 699 47 30 00
El Horno C/ Gerónimo de Valencia s/n. Badajoz. 924323918
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.