![Seis restaurantes extremeños donde comer es un espectáculo](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202209/08/media/cortadas/termas%20(2)-kKgD-U1701194859987awC-1968x1216@Hoy.jpg)
![Seis restaurantes extremeños donde comer es un espectáculo](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202209/08/media/cortadas/termas%20(2)-kKgD-U1701194859987awC-1968x1216@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los restaurantes se los inventaron los cocineros franceses después de la revolución, cuando dejaron de cocinar para sus señores y, ya liberados de la servidumbre, se tuvieron que buscar la vida y montaron casas de comidas. Desde el primer día, entendieron que debían convertir el comer fuera de casa en una ceremonia, algo distinto a la rutina doméstica diaria. A base de etiqueta, esmerado servicio, lujo en la vajilla, la mantelería, la cubertería y la cristalería, los restaurantes se convirtieron en templos del buen comer.
Cada generación fue sofisticando las recetas y añadiendo novedades a las técnicas culinarias, innovando en los productos, emplatando como si cada servicio fuera una obra de arte… Y así llegamos a la actualidad, cuando los restaurantes temáticos y con ambiente se han convertido en la guinda de lo que ha dado en llamarse la comida de experiencias.
En Salsa no va a dejar pasar la estimulante costumbre de comer divirtiéndose y ha recorrido restaurantes de la región donde se disfruta de una cocina exquisita al tiempo que se asiste a un concierto de jazz, a una representación teatral o a un espectáculo de sala donde la sincronización coherente de la decoración, la música y el ambiente con camareros, chefs, maîtres, sumilleres y relaciones públicas convierten el placer de comer en un festín para los sentidos.
En Cáceres capital, proponemos dos preciosos rincones para completar la velada gastronómica con cultura, el gran alimento del alma. El primero es Caballerizas, que fue pionero en ofrecer cenas teatralizadas. Los artífices de esta propuesta son la empresa de turismo Insertus, el restaurante en construcción Andares, que aporta los cocineros, y el propio local: Caballerizas, que también pone su personal a disposición del evento. Han realizado noches shakespearianas, interpretación de las leyendas cacereñas o, como la del Día de Extremadura: leyendas extremeñas. Los menús van en sintonía con la temática. Por ejemplo, el de hoy, 8 de septiembre, es un tartar de tomates de la Ribera del Marco y un salteado de boletus edulis; un solomillo ibérico de bellota DO Señorío de Montanera albardado con un puré de matanza, y de postre, una sopa fría de cerezas del Valle del Jerte y pannacotta de higos.
Montaña Granados, directora general de Insertus, explica que los actores están organizados y coordinados con las cocinas para que los comensales puedan centrarse en ambos placeres. Realizan una entrada sorpresiva mientras las personas están esperando el primer plato y cuentan con unos diez minutos de media para actuar desde que acaban las últimas personas y se terminan de servir las siguientes elaboraciones. «La gente lo que quiere, en definitiva, es comer algo, tomarse una copa y culturizarse». Son palabras de Diego Real, el director artístico de la compañía.
Aunque la de este jueves fuese la última de la temporada estival, el arte es infinito e Insertus tiene intención de continuar con estos espectáculos en otoño y, aunque no desvelan mucho, sí que confiesan que probablemente la lírica será el hilo conductor. Esta empresa realizará también durante el mes de septiembre varios showcookings literarios por pueblos cacereños (en Garganta la Olla el domingo 11, en Guadalupe el día 18 y en Brozas el 25 de septiembre). En ellos, mientras el cocinero Manuel Galán atiende a los fogones, un actor irá entreteniendo e ilustrando a las personas que allí se encuentren y que posiblemente estén salivando.
El segundo espacio que mima la gastronomía y la cultura a partes iguales es Mastropiero, ya que llevan seis años celebrando sus cenas con jazz. Tienen lugar los martes y miércoles de julio y agosto y cada semana hay un menú degustación diferente, al igual que también varian los músicos. Pero, le pese a quien le pese, nos encontramos en septiembre, aunque en Mastropiero esto no es sinónimo de parón. Si bien ya acabaron las cenas con jazz, durante todo el año tienen lugar los jueves culturales, donde caben todo tipo de vertientes artísticas: jam de poesía, sesión de micros abiertos, conciertos acústicos, exposiciones, mercadillos nocturnos... Además, los miércoles se realiza Hablemus, un intercambio lingüístico en el que la lengua tiene doble tarea; no solo degustará los platos de este establecimiento, sino que también se esforzará por practicar un nuevo idioma. Así mismo, los fines de semana hay DJ's pinchando, y tampoco falta algún que otro concierto de vez en cuando.
También apuesta por sesiones de DJ el restaurante Carnívora, en Badajoz. Su residente es Martín DJ, quien se coloca cada fin de semana en la terraza del local para amenizar la cena e ir guiando a los comensales con música progresiva que empieza en la década de los 70 y 80, y va pasando por el pop, rock, funky... hasta que culmina con un poco de house, ideal para uno de los cócteles que tan bien preparan en este establecimiento pacense.
La cocina es un arte y, cuando la fusionamos con otras artes, elevamos la experiencia. Eso debió pensar Miguel Ángel Vallejo Frías, el propietario de Taquería del Sur, quien, además, es mariachi. A menudo, suele enfundarse el sombrero charro, colgarse la guitarra y regalar a sus clientes una cena al más puro estilo mexicano. Sobre la mesa: frijoles, tacos, quesadillas, burritos... Y para beber, disponen de auténticas cervezas y tequilas mexicanos, además de margaritas, micheladas, vampiros, aguas frescas de Jamaica, tamarindos...
Si decimos que en Masumi Convento hay buen producto extremeño, no estamos mintiendo. Está claro que su propuesta gastronómica es principalmente japonesa, y de las mejores de la ciudad, pero todos los jueves a las 21.30 horas proponen cenas de jazz y sushi. La particularidad es que todos los tríos que tocan en el patio de este convento son extremeños: Power Jazz, Pepín Muñoz, Javier Alcántara, Pedro Calero, Pablo Romero, Joaquín de la Montaña, Iván San Juan y Narci González componen la programación hasta el 3 de noviembre.
Nadie diría que en una pequeña localidad de 200 habitantes –Aljucén– uno pueda comer como un auténtico romano. Es posible gracias a las Termas Aqua Libera. Se trata de una recreación de una casa romana, en la que es posible hospedarse, relajarse en sus termas, recibir un masaje y, por supuesto, llenar el estómago.
Para entrar en el personaje, los comensales tendrán a su disposición trajes romanos. Tras vestirse, no tendrán que preocuparse de nada más, solo de sentarse y disfrutar de la cocina romana antigua. Son recetas ancestrales, principalmente de Apicio, aunque también hay algunas de Virgilio, Plinio, Columela, Catón... Cuyo resultado son platos con un sabor marcadamente mediterráneo, pero con especias de la época (alcaravea, bayas de laurel, ruda, bayas de mirto...) que marcan la diferencia.
Para probar estos platos (hay menú degustación y opción de pedir a la carta) hay varias posibilidades: una mesa, el biclinium o el triclinium (comedor tradicional romano), donde hasta nueve personas pueden comer recostadas y enfocadas en un estanque en el que flotan barcos con los aperitivos. Para acabar de darle más autenticidad a esta experiencia, las estancias están iluminadas con lucernas, unas pequeñas lámparas romanas que queman aceite de oliva.Es muy romántico y no atrae a los mosquitos. ¡Buen provecho!
Caballerizas C/ Pizarro, 12. Cáceres. 633958904
Mastropiero C/ FuenteNueva, 4. Cáceres. 927214837
Carnívora C/ Sánchez de la Rocha, 8. Badajoz. 696543291
Taquería del Sur C/ Salesianos, 1, local A. Badajoz. 644173073
Masumi Convento Avda. Joaquín Costa, 16. Badajoz. 924434713
Termas Aqua Libera C/ Real, 22. Aljucén. 924145623
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.