La condesa de Romanones en su finca de Trujillo. HOY

La torta más cara del mundo

'La Retorta' de Miss Griffith, un queso premiado a 45 euros el kilo

Martes, 20 de abril 2021, 09:28

En Trujillo saben hacer las cosas: lanzaron al mercado el vino más caro y ahora sorprenden con el queso más caro. En Trujillo entienden que por menos de 45 euros el kilo o la botella, no merece la pena vender y con esa estrategia, han triunfado. El 5 de noviembre de 2007 se lanzaba en Trujillo el tinto Habla número 1, un cabernet sauvignon al precio de 45 euros la botella (luego lo bajaron 20 euros), y en noviembre de 2015, un jurado de 250 catadores ha elegido en Birmingham, en el marco de los premios World Cheese Awards y entre 2.727 quesos diferentes, 'La Retorta', elaborada por la Quesería Finca Pascualete de Trujillo, como el mejor queso de España y uno de los tres mejores del mundo.

Publicidad

Esta retorta de oveja ha conseguido situarse en el mercado del lujo y quien la come siente que más que un queso, degusta una joya. Compré una retorta el otro día en una tienda de la cacereña avenida Virgen de Guadalupe. Pesaba, según la etiqueta, 130 gramos, y me costó 5,95 euros, es decir, un precio estratosférico de 45,77 euros el kilo (el doble que una torta del Casar de toda la vida), pero claro, era el mejor queso de España y, sobre todo, en la finca Pascualete, saben venderse (en su tienda 'online' es algo más barata: seis retortas de 140 gramos, 30 euros).

Esta retorta de lujo se vende en 20 charcuterías selectas de la provincia de Cáceres, en 13 queserías 'delicatessen' de Madrid, en tres de Valencia y Asturias, dos de Salamanca, una de Aarhus (Dinamarca), etcétera. En Badajoz, solo en Serraquesada de Mérida. Pero sobre todo, ha sabido apostar a lo alto y les está saliendo bien, algo que en Extremadura cuesta. Porque voy a ser claro: hace unas semanas caté seis tortas del Casar y cuatro me parecieron mejores que esta retorta, pero da lo mismo, lo importante es conseguir que te identifiquen con lo extraordinario y la condesa de Romanones lo ha logrado.

Porque La Retorta es un queso aristocrático hecho por los queseros de Aline Griffith (NuevaYork, 1923), la condesa espía. Miss Griffith siempre se ha sabido vender bien. Sobre su faceta de espía de la CIA ha corrido mucha tinta, incluso hay quien asegura que más que ser espía, echó una mano e hizo alguna gestión desde España durante la Guerra Fría, pero ella ha convertido su misteriosa y controvertida actividad en tema literario: ha escrito varias novelas, como 'La espía vestida de rojo' o 'La espía vestida de seda', en las que narra sus peripecias y encandila a sus lectores. Con el queso sucede algo parecido: valdrá lo que cuesta o no lo valdrá, pero quien lo compra siente que está comiendo algo especial y eso es lo que cuenta.

Este verano, la condesa estuvo pachucha y fue ingresada en una clínica marbellí, pero resurgió incombustible. Ya no monta a caballo y el peso de la finca Pascualete (1.200 hectáreas en la vieja carretera de Cáceres a Trujillo) lo lleva su nieto Juan Figueroa. Sin embargo, la aristócrata no para: escribe, participa en la vida social y asesora a la televisión surcoreana en una serie sobre su vida.

Publicidad

La condesa quesera y espía mantiene, además, un pleito curioso con la familia de la fallecida propietaria del palacio de los Golfines de Abajo de Cáceres, recientemente abierto al público. Según informaba El Mundo este verano, al poco de fallecer doña Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, condesa de Torre Arias, cuyo padre era tío del marido de Aline, la condesa de Romanones apareció en la notaría donde se iba a abrir el testamento argumentando que tenía derecho a parte de la herencia por su parentesco con doña Tatiana. Miss Griffith ha reclamado por vía judicial ese derecho y el pleito sigue su curso.

En la etiqueta de 'La Retorta', está escrito 1232, año en que los Romanones (descendientes de Guzmán el Bueno, héroe de Tarifa) heredaron la finca Pascualete, al poco de reconquistar Alfonso IX la comarca. Ese dato basta para entender que 'La Retorta' será cara, pero es que no comes un queso, comes la historia de España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad