

Secciones
Servicios
Destacamos
Extremadura dispondrá tras el próximo verano de su primer aeródromo público para aviones de extinción de incendios forestales. La infraestructura empezó a construirse hace ... un mes en Mirabel, uno de los municipios del parque nacional de Monfragüe, y la utilizarán aviones tipo anfibio de carga en tierra ('zapatones' en la jerga que en ocasiones utilizan los técnicos en esta materia, más pequeños que los 'foca' del Ejército del Aire que se surten en embalses).
Esta nueva dotación costará 1.071.024 euros y su plazo de ejecución son siete meses, según informa la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, que aclara que la infraestructura no estará disponible para la campaña de riesgo alto de incendios forestales de este año, que previsiblemente comenzará el 15 de mayo o el 1 de junio y concluirá el 1 o el 15 de octubre, como viene siendo habitual.
El nuevo aeródromo permitirá al personal del plan Infoex (el dispositivo extremeño contra la extinción de incendios forestales) utilizar instalaciones propias en lugar de ajenas, como venía ocurriendo hasta ahora. Una vez que esté listo, los aparatos dejarán de usar el aeropuerto de Talavera La Real, como han venido haciendo los últimos veranos y repetirán también en este.
Sus usuarios principales serán los aviones anfibios Air Tractor AT-802 F, que dispondrán de una pista de asfalto de 23 metros de ancho y casi un kilómetro de largo –en concreto, 934 metros–, con una franja de seguridad de treinta metros a cada lado y otra de sesenta metros en la cabecera.
La nueva infraestructura dispondrá también de una calle de rodaje para acceder a la plataforma de estacionamiento de las aeronaves y a la zona de repostaje.
«La zona de instalaciones –explica la Consejería– estará formada por una vivienda de 125 metros cuadrados para uso de la tripulación, un edificio de control y las dependencias de seguimiento, además de dos depósitos de agua de 50.000 litros cada uno para que recarguen los aviones, y una solera para ubicar el depósito de líquido retardante».
«Además –continúa la Junta–, habrá instalaciones de agua potable y depuración, necesarias para el tratamiento de aguas residuales procedentes de la vivienda, y para suministrar agua a las instalaciones se ha proyectado un pozo de sondeo dotado de caseta, bombas y abastecimiento de energía mediante fuentes renovables».
Para acceder a la nueva infraestructura se construirá un camino que comunicará el ya existente en la zona con las nuevas instalaciones, para facilitar el acceso tanto de los vehículos del personal como de los camiones de suministro de combustible para las aeronaves. Todo el recinto estará perimetrado con una valla de dos metros de altura.
La ubicación en Mirabel del primer aeródromo público del plan Infoex se decidió «tras realizar un estudio de ubicación en los montes públicos de Extremadura», explica la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio. Entre las razones que llevaron a elegir este lugar está «su ubicación centrada para dar cobertura en primera respuesta a las zonas de alto riesgo de incendios forestales del norte de Cáceres, que son las de Gata, Hurdes, Jerte, Ambroz, Vera, Tiétar y Monfragüe». Es decir, que ese emplazamiento facilita atender de forma rápida a siete de las once áreas de coordinación en que se divide el mapa regional a efectos de la lucha contra el fuego en el monte.
También se ha tenido en cuenta «la ausencia de relieve abrupto, lo que mejora la seguridad en aterrizajes y despegues». Una ausencia de obstáculos naturales que también «hace que la nueva infraestructura sea viable con la normativa aeronáutica de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, cuyo cumplimiento se exige para la legalización del aeródromo». Además, este no se ubica en ningún espacio protegido, «lo que minimiza su impacto ambiental», explica la administración autonómica, que también tuvo en cuenta que «la zona presenta buenos accesos para la logística» propia de una instalación de este tipo.
La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio explica que para la temporada de riesgo alto de incendios forestales de este año «se han comprado trece nuevos camiones autobomba, que se encuentran en proceso de fabricación, con la previsión de que puedan estar disponibles para la campaña».
Diez de ellos se han adquirido a través del Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico, con cargo a los fondos del Plan estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Los otros tres se pagarán con fondos europeos, afirma la Junta, que añade que en este momento están en ejecución tres nuevas bases para el personal del plan Infoex. En concreto, son las ubicadas en las localidades pacenses de Villarta de los Montes, Fuenlabrada de los Montes y Siruela.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.