

Secciones
Servicios
Destacamos
R.H.
Lunes, 14 de abril 2025, 13:49
Dos créditos por valor de 108 millones para mejorar el complejo hidroeléctrico de bombeo de Valdecañas que está en funcionamiento desde el pasado mes de febrero. Se trata de la primera que existe en funciomento en la región y sirve para producir energía de una manera no tradicional (soltando agua sin más) en la cuarta mayor presa de la región por capacidad de agua embalsada.
Iberdrola ha firmado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) dos préstamos verdes por un importe total de 108 millones de euros para inversiones en las centrales de Torrejón y Valdecañas, informaron ambos organismos en un comunicado conjunto y ha recogido Europa Press.
En concreto, uno de los préstamos asciende a 50 millones de euros con fondos propios y otro a 58 millones de euros procedentes del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA).
Este complejo contribuirá a garantizar la seguridad del suministro energético, la integración y la gestión de energía renovable a través del almacenamiento. La central de Valdecañas contará con una potencia total instalada de 225 megavatios (MW), una batería hibridada de 15 MW y 7,5 MWh de energía almacenada.
El conjunto de batería y grupos hidroeléctricos permite incrementar la capacidad de bombeo agregada hasta 313 MW y el almacenamiento en el sistema Tajo hasta 210 gigavatios hora (GWh).
Las obras de mejora de la capacidad de bombeo aprovecharán las infraestructuras existentes en los embalses de Valdecañas y Torrejón-Tajo, sin variar niveles de operación, y las redes de transporte existentes reduciendo el impacto en el entorno. La puesta en marcha del complejo ayudará a reducir las emisiones de CO2 y sus obras de mejora generan 165 puestos directos y 500 indirectos, fomentando el empleo cualificado.
El total de la inversión se ubica en una región de cohesión, con una renta per cápita inferior a la media de la UE. El proyecto contribuye así a la acción por el clima y la cohesión territorial, económica y social dos de las ocho prioridades del grupo recogidas en su Hoja de Ruta Estratégica para los años 2024-2027.
Las centrales de bombeo hidroeléctrico reversibles funcionan utilizando dos embalses que crean un sistema de circuito cerrado. El superior actúa como una gigantesca reserva de energía. Acumula agua que luego se utiliza para generar electricidad al ser turbinada hacia el embalse inferior en momentos de alta demanda eléctrica.
Después de generar energía, el agua que ha descendido al inferior es bombeada de vuelta al depósito superior durante las horas de menor consumo. Este proceso se realiza siguiendo el mismo trayecto, pero en dirección opuesta, asegurando el funcionamiento continuo del ciclo cerrado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.