Migrantes, a su llegada al Hotel Los Barruecos, junto a la N-521, a ocho kilómetros de Cáceres. Jorge Rey

Llegan 180 migrantes más a Extremadura, de los que 140 irán a Malpartida de Cáceres

El Ayuntamiento de este pueblo de 4.100 habitantes ha mostrado su malestar por haberse enterado a través redes sociales y considera que no dispone de recursos suficientes

Martes, 24 de octubre 2023, 13:43

La localidad de Malpartida de Cáceres acogerá a 140 migrantes de los 180 que se espera lleguen esta tarde a Extremadura por avión, y que sumarían a los 200 que llegaron a Mérida la semana pasada. Los otros 40 irán a Cáceres capital, ... según ha informado esta mañana la Junta de Extremadura. La noticia de que 140 de estas personas subsaharianas irían a parar a este municipio de 4.100 habitantes se difundió ayer por redes sociales sin conocimiento del Ayuntamiento, que ha mostrado su «malestar por la desinformación y descoordinación» por parte de las autoridades competentes. Esta mañana lo ha confirmado la Delegación del Gobierno y desde el Ayuntamiento han informado de que estas 140 personas llegan hoy martes y se alojarán en el Hotel Los Barruecos, ubicado en la N-521, a ocho kilómetros de Cáceres y de tres estrellas. Según ha podido saber este diario, la reserva que han realizado es de 30 días con posibilidad de ampliar la estancia.

Publicidad

Al Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres no le gusta la idea y ha emitido esta mañana una nota manifestando su inquietud. «La administración local muestra su preocupación ante la desproporcionalidad de acoger a 140 inmigrantes en un pueblo de 4.100 habitantes que no cuenta con medios ni recursos para atenderles. Teniendo en cuenta que muchos de ellos han atravesado situaciones muy difíciles que requieren de servicios sanitarios, sociales, psicológicos y de otra índole de los que la población no dispone, o no para hacer frente a esta demanda tan elevada», ha dicho el alcalde, Alfredo Aguilera, a través un comunicado. Este ha pedido ya una reunión con la Delegación del Gobierno y ha criticado estar recibiendo la información «con cuentagotas». Además, no le salen las cuentas sobre la capacidad del hotel, que tiene 40 habitaciones dobles, aunque cree que están realizando alguna adaptación colocando literas. En cuanto al comedor sí considera que hay espacio suficiente para 140 personas. «Lo único que sé de manera oficial -ha añadido esta mañana- es que son mayores de edad, todos varones y en buen estado de salud».

El consistorio, en manos de Alfredo Aguilera, ex del PP y ahora del PPM (Por y Para Malpartida), reconoce que necesita más información sobre esta acción del Gobierno con el fin de adaptarse a una nueva realidad que cree puede durar varios meses, aunque algunos querrán recalar en otras ciudades y tendrán que tramitar visados. «Es un tema muy sensible y delicado que ha creado incertidumbre de la población, la cual se podía haber neutralizado si se hubiera informado mejor».

En cualquier caso, el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres quiere manifestar, en primer lugar, «que ha demostrado en numerosas ocasiones su solidaridad y hospitalidad y la de todos los malpartideños con personas llegadas desde diferentes países y se reafirma en que seguirá abriendo sus puertas y colaborando en todo lo posible con quienes lo necesiten. No obstante, y ante la incertidumbre creada por la llegada de 140 inmigrantes a un pueblo pequeño de 4.100 habitantes, quienes, sin lugar a dudas, volverán a mostrar la responsabilidad y solidaridad que han mostrado en ocasiones anteriores, manifiesta su malestar por la nefasta gestión que se está llevando a cabo desde el Gobierno de España».

Publicidad

Por último, ha insistido en que en ningún momento el Ayuntamiento ha tenido constancia de la llegada de estas personas por parte de ninguna administración, «ya sea por incompetencia, descoordinación o improvisación, en un ejemplo claro de deslealtad institucional».

Por su parte, desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones indican que el plazo para quedarse no se puede saber. Y es que en realidad estas personas son libres para irse cuando quieran.

Publicidad

En el caso de las llegadas a costas, primero actúa Cruz Roja que les realiza un primer reconocimiento sanitario, indican desde el ministerio. Posteriormente pasan a Policía, donde deben permanecer 72 horas bajo custodia policial. «Una vez que Policía les deja libres, estos pueden pasar a nuestros centros, que son de régimen ambulatorio, pueden entrar y salir. La entrada en los mismos obedece fundamentalmente a criterios de vulnerabilidad y luego a la disponibilidad en los recursos. Pueden llegar a un recurso un día y al siguiente salir hacia otro que sea más idóneo a sus circunstancias. La duración de los programas de atención humanitaria depende de las circunstancias de cada persona, de sus vulnerabilidades, igual que el tiempo de estancia en los mismos», han explicado esta Mañana desde Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad