

Secciones
Servicios
Destacamos
La cooperativa textil 'El Gran Poder', de Valencia del Ventoso (comarca de Zafra), lleva 41 años funcionando. «Son tiempos difíciles pero ahí seguimos», señala una ... de sus cinco socias trabajadoras a HOY. Nació centrada en la fabricación de ropa y todo tipo de prenda y ahora se ha diversificado hacia la fabricación de material sanitario y limpieza. Es uno de los ejemplos más veteranos de trabajo asociado en la región, en la que empleados y propietarios de la empresa son lo mismo.
Alentar el mantenimiento o incrementarlo de cooperativas de trabajadores y sociedades laborales es el objetivo de una convocatoria que ultima la Junta.
Pone 2,4 millones en ayudas para incentivar el empleo indefinido en este tipo de entidades, con implantación en el ámbito agroganadero, sanitario, servicios sociales, transporte o textil.
El Gobierno regional ha publicado el borrador de la orden de la convocatoria que sacará en breve. La subvención general mínima alcanza los 7.500 euros por desempleado. A esa pueden sumar otras ayudas como 2.500 euros más si es hombre y de 4.000 euros en el caso de si es mujer. Si se opta a la contratación para ser gerente o directivos, la ayuda puede alcanzar los 26.000 euros por persona.
Uno de los programas pretende la incorporación como socios y trabajadores a cooperativas y sociedades laborales así como la transformación de contratos temporales de personas de su plantilla en contratos indefinidos al tiempo que adquieren estas personas la condición de socias trabajadoras.
Para esta línea específica, el Gobierno extremeño destina la mayor parte de esos 2,4 millones presupuestados: 2 millones.
Igualmente hay apoyo económico para una segunda actuación. Las cooperativas, sociedades laborales y entidades asociativas podrán recibir ayudas para la contratación indefinida de desempleados para el desarrollo de funciones técnicas "propias de la titulación académica que posean" y, asimismo, para la contratación indefinida de personas para "funciones de carácter gerencial o directivo" para mejorar la profesionalidad. Se ponen 366.000 euros.
El proyecto de la orden especifica que la subvención general por la creación de trabajadores socios es de 7.500 euros.
Esa cantidad se incrementa en diversos casos. Uno, si el que accede al puesto es un hombre menor de 30 años; mayor de 52 años; parados de larga duración; con algún grado de discapacidad; incorporados a sociedades con domicilio social en municipios menores de 5.000 habitantes y extremeños desempleados que hayan retornado a la región.
Podrán recibir otros 3.500 euros si las personas socias trabajadoras son varones que hayan participado en programas financiados por el Sexpe en los últimos doce meses.
Por todo, por un desempleado que se haga socio de una cooperativa o de una sociedad laboral podrá percibir hasta 13.500 euros. Si quien se contrata es mujer la cuantía aumenta. A los 7.500 euros mínimos de inicio, se les sumará otros 4.000 por ser mujer y 5.000 euros si estas son víctimas de violencia de género.
Además, las cooperativas tendrán otros 1.000 euros si son sociedades con la llamada cláusula de responsabilidad social empresarial o tengan implantados sin obligación legal, planes empresariales de igualdad de género.
Por último, se incrementará en otros 1.000,00 euros por socio trabajador cuando la entidad beneficiaria sea una cooperativa resultante de un nuevo proceso de integración en los últimos 12 meses.
Dentro del programa para incentivar la contratación de socios que sean gerentes o directivos, la cuantía es de 26.000 euros "cuando concurran la existencia de titulación académica y la de experiencia profesional previa de al menos doce meses en funciones directivas o gerenciales".
Si solo cumple el requisito de la titulación o el de la experiencia profesional, no los dos, baja a 19.000 euros. Y será de 13.000 euros para las que con el título como mínimo solo se les contrate como personal técnico titulado.
HOY ha constatado que hay las sociedades laborales y las cooperativas con socios trabajadores están deseando que se publique «cuanto antes» la convocatoria de ayudas. Suponen un número relevante en Extremadura. Hay alrededor de 200 sociedades laborales mientras que el número de cooperativas con trabajadores socios ronda entre las 600 y las 700. No hay datos actuales de cuántos empleados suponen en total aunque en el caso de las sociedades laborales la normativa fija un mínimo de tres para poder crearse. Abundan Las vinculadas al desarrollo de la ley de la dependencia, al sector turístico o al agroganadero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.