

Secciones
Servicios
Destacamos
Unos 200 agricultores y ganaderos extremeños se suman este lunes a la manifestación que las organizaciones agrarias han convocado para protestar por el acuerdo de ... libre comercio entre la UE y Mercosur. Han viajado convocados por Asaja Cáceres. Según su presidente, Ángel García Blanco, «si no hay acuerdos de reciprocidad con los países de Mercosur ni igualdad de condiciones, será muy difícil que pueda sobrevivir, no solo la agricultura extremeña, sino la de toda España. Pedimos que nos unamos al bloque de Francia», que como se sabe está en contra de este acuerdo.
La cita estaba fijada para las 11.00 horas de este lunes frente al Ministerio de Agricultura, convocados por Asaja y COAG. Allí los asistentes mostraron su malestar por la «falta de respuestas eficaces a los muchos problemas» que acumula el sector, entre ellas, el acuerdo entre la UE y Mercosur, según informan en un comunicado conjunto.
En concreto, las organizaciones agrarias convocantes hacen un llamamiento en el tramo final de este año al sector agrario a que acudan a esta convocatoria para luchar por «un campo fuerte y justo», además de protestar contra los «acuerdos como UE-Mercosur que destrozan» el sector.
Tras la oleada de protestas y manifestaciones que tuvieron lugar desde finales de 2023 en las distintas provincias y comunidades autónomas, y que culminaron con una gran tractorada por el centro de Madrid en febrero, Agricultura puso en marcha un paquete de 43 medidas que no contó con el refrendo ni de Asaja ni de COAG, ya que consideran que son «claramente insuficientes» para dar respuesta a las demandas del sector, ya que las reivindicaciones de aquellas protestas «siguen aún vigentes».
Los agricultores y ganaderos españoles reiteran que los altos costes de producción y los bajos precios en origen en buena parte de las producciones siguen siendo una rémora para las economías de sus explotaciones agrarias, de las que muchas están abocadas al cierre.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Luis Planas, defendió ayer el acuerdo, y negó que vaya a suponer una alteración de mercados de los productos en el marco comunitario. Descartó que, pese a las movilizaciones originadas en Francia y que se han extendido, vayan a agudizarse como ocurriera a principio de año.
En una entrevista recogida por Europa Press, Planas quiso en todo caso mostrar su «absoluto respeto» por las movilizaciones, pero agregó que su visión del acuerdo pasa por «una gran oportunidad para España y para la Unión Europea», ya que se podrá ampliar el mercado de exportaciones a países que suponen más de 260 millones de personas.
Mercosur conforma «un gran mercado» en el que además las más de 200 figuras de calidad a nivel europeo estarán protegidas; al tiempo que el pacto incluye cláusulas de salvaguarda por si fuera necesario corregir el mercado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.