Las oposiciones de Educación empezarán a celebrarse el próximo 22 de junio y los interinos temen que les perjudique la llegada de numerosos aspirantes procedentes de otras comunidades autónomas. Ante eso, un grupo de 200 profesores han unido fuerzas para solicitar a la Junta ... de Extremadura que dé prioridad a quienes ya han trabajado en esta región como docentes frente a otros que no lo han hecho.
Publicidad
El movimiento ha surgido de un grupo de interinos de la especialidad de Geografía e Historia que han recogido firmas. Las han hecho llegar a la Consejería y a los cinco sindicatos representados en la Mesa Sectorial de Educación. Aseguran que solo llevan tres días reuniendo apoyos y cada vez se están sumando más profesores a esta petición. «Ya hay docentes que defienden esa idea de especialidades como Biología, Lengua o Matemáticas, entre otras», indica a esta diario Claudio Ruiz, uno de los interinos que apoya la iniciativa.
Noticia relacionada
Ana B. Hernández
Denuncian que en este proceso, en el que están convocadas 819 plazas (505 de Secundaria, 265 para maestros y 39 del cuerpo de profesores en sectores singulares de Formación Profesional), hay un «trato discriminatorio ante otras comunidades» y piden protección y medidas urgentes a la Junta.
De hecho, el grupo que lidera esta iniciativa y que forma parte de la bolsa ordinaria de la especialidad de Geografía e Historia ha mantenido ya una reunión con la secretaria general de Educación, Pilar Pérez, y el director general de Personal Docente, David Moreno, en la sede de la Consejería para exponer su preocupación.
Publicidad
«Nos sentimos desprotegidos y consideramos que sufrimos un trato discriminatorio y asimétrico respecto a otras comunidades, ya que nuestra especialidad no se ha convocado en muchas regiones este año con lo cual se ha producido un efecto llamada brutal en Extremadura», apuntan.
Es un hecho que sucede en más especialidades, pero en esta en concreto, en la de Geografía e Historia, en la lista de admitidos para el próximo concurso-oposición hay 1.123 personas, el doble que en 2023, cuanto también se celebraron exámenes para acceder a un puesto fijo en Educación.
Publicidad
«De las 1.123 personas la mitad proceden de fuera de Extremadura, por lo que nos parece una anomalía y un hecho excepcional este aumento tan significativo del número de personas inscritas y estamos convencidos de que se debe al trato asimétrico entre comunidades, ya que hay regiones limítrofes, especialmente Andalucía, que no han convocado en nuestra especialidad y se ha provocado un descomunal efecto llamada en nuestra comunidad con lo que puede conllevar en la configuración de la bolsa ordinaria del próximo año», lamentan estos opositores.
Dicen que «es paradójico que la Administración siempre se haya jactado de convocar en la misma fecha que otras comunidades y en nuestro caso ni siquiera se ha pactado sacar la especialidad el mismo año».
Publicidad
Apuntan que a ello se suma que «las características de las pruebas del proceso de estabilización, son «mucho más sencillas que las del año pasado», lo que puede generar que numerosos opositores de otras regiones se posicionen por delante de los extremeños y, en consecuencia, reduzca sus posibilidades de trabajar como docentes en esta comunidad autónoma.
Ante eso, han solicitado que la Junta aplique tres medidas: primar a las personas que ya forman parte de la lista ordinaria como sucede en Andalucía, Canarias o Aragón teniendo en cuenta el tiempo de servicio; que la bolsa ordinaria actual prevalezca sobre la del proceso de estabilización, como ocurre en el resto de exámenes de la Administración General de la Junta, y que se aplace la convocatoria de Geografía e Historia o esas plazas se repartan en otras especialidades como ya ha hecho Canarias.
Publicidad
Detallan que ya hay comunidades como Aragón, Canarias y Andalucía que priman a sus interinos «blindando al personal que ha trabajado como mínimo un día en su comunidad». Además, la próxima convocatoria, transitoria y extraordinaria, está destinada a reducir la tasa de interinos y defienden que «se pueden tomar medidas extraordinarias con la puntualización o concreción mediante una orden del decreto de interinos que se elaboró pensando en convocatorias ordinarias».
Precisamente, en Canarias ya han anunciado movilizaciones y protestas por esta cuestión, algo que no descartan en Extremadura, aunque por el momento están esperando a que la Administración les aporte soluciones.
Noticia Patrocinada
La Junta les ha trasladado a los docentes con los que se ha reunido que este proceso de estabilización ya lo cerró el anterior Ejecutivo regional, «por lo que es complicado hacer modificaciones en este punto de la convocatoria». Indican que «las propuestas y peticiones de estos docentes se refieren a un proceso cerrado y negociado así con los sindicatos, que no trasladaron en su momento que hubiera problema». La Consejería apunta que sus reivindicaciones se estudiarán de cara al futuro.
Hay que recordar que según la lista provisional de admitidos a estas oposiciones hay 14.145 aspirantes. En la convocatoria de 2023, cuando el proceso era para Secundaria y FP, se admitieron unos 6.600 aspirantes, y en 2022, para el cuerpo de maestros la lista rozó los 7.000.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.