Pese a la falta de médicos que hay en Extremadura y en todo el país, hay profesionales que hacen las maletas para trabajar en ... el extranjero, ya sea motivados por unos sueldos y condiciones laborales más atractivas o porque se van a vivir a otros países para participar en proyectos de cooperación.
Publicidad
En la región extremeña, 209 médicos solicitaron el certificado de idoneidad en su respectivos colegios profesionales en los últimos cinco años. Se trata de un documento necesario para trabajar en otros países, pero, además, posibilita participar en proyectos internacionales, cursar estudios o realizar trámites administrativos.
En 2023, según los datos de la Organización Médica Colegial de España, lo solicitaron 44 y, de ellos, 14 pidieron seguidamente su baja en algunos de los dos colegios oficiales extremeños, lo que evidencia su marcha al extranjero por un largo periodo de tiempo o que incluso no tienen intención de regresar a Extremadura.
Es una cifra similar a la de 2019, antes de la pandemia, cuando 49 médicos solicitaron este certificado. Eso sí, son más que en los momentos más duros de la emergencia sanitaria de la covid. Ni en 2020 ni en 2021 pasaron de los 35 debido a las restricciones de movilidad que había para intentar contener el virus.
Publicidad
Desde 2022, esa movilidad se ha recuperado y los médicos vuelven a querer salir de Extremadura al mismo nivel que lo hacían antes de la pandemia.
Francia es el principal destino que eligen los médicos extremeños para trabajar en el extranjero, un destino que también triunfa entre los profesionales del resto de España. Además de que es sencillo solicitar la homologación del título para trabajar en ese país, los sueldos son la principal de razón de que atraiga a tantos españoles. Allí, el sueldo de un facultativo es el doble que en España. Los facultativos españoles reciben un sueldo bruto de 53.000 euros, un 45% menos que los franceses (96.000 euros), según el último estudio disponible de Medscape, un portal de referencia de información médica. Se trata de un salario que ha mejorado en los últimos años, pues ya en 2020 el Ejecutivo francés acordó con los sindicatos una partida de 450 millones, lo que supuso 500 euros más en sus nóminas. En el caso de los médicos británicos, el sueldo ronda los 129.000 euros, y en el de los alemanes, los 125.000.
A nivel nacional, el año pasado 499 médicos se dieron de baja de la colegiación en nuestro país tras solicitar el certificado de idoneidad expedido por la Organización Médica Colegial, según se desprende de los datos registrados por la secretaría general de la corporación médica, una cifra que supone un aumento del 40% respecto al año anterior.
Se suelen decantar por Francia, Reino Unido y Portugal, destinos que también son los elegidos por los galenos de otras comunidades autónomas. La única diferencia es que en otras regiones prefieren Irlanda en vez del país luso.
Publicidad
Entre los destinos no europeos, el más solicitado es Emiratos Árabes Unidos, seguido de Camerún.
En cuanto al perfil de los galenos colegiados en Extremadura que se marchan al extranjero, suelen ser médicos generales pendientes de homologación del título y, en otros casos, de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Lo que no predominan son los médicos de atención especializada, es decir, los que trabajan en hospitales.
«Es curioso que algunos de los que han solicitado el certificado de idoneidad y la baja en su correspondiente colegio son médicos extracomunitarios que acaban de lograr la homologación del título en España. Hasta entonces habían trabajado aquí, pero ahora ya con la homologación deciden marcharse. Lo hacen porque aquí, en España, sí están dejando trabajar a los médicos generales sin la especialidad, es decir, sin el MIR, y en otros países no pueden sin la especialidad correspondiente», explica el presidente del Colegio de Médicos de Cáceres, Carlos Arjona.
Publicidad
Hay que recordar que el Servicio Extremeño de Salud (SES) tiene a más de 200 médicos trabajando en Atención Primaria sin el MIR, la especialidad que en el caso español supone una formación extra y específica durante cuatro o cinco años además del título universitario.
Se trata de una práctica a la que ha recurrido el Gobierno regional con el PP y con el PSOE y que sobre todo se intensificó en la pandemia, cuando el Ministerio de Sanidad lo permitió bajo un decreto que aludía a la extrema necesidad y urgencia, y en el último año ante la carencia de facultativos.
Publicidad
Respecto a la edad de quienes piden el certificado de idoneidad en Extremadura, oscila entre los 35 y los 50 años y suelen ser mayoritariamente hombres.
Y en cuanto a los motivos, suelen ser dos. «Algunos de ellos solicitan este certificado de idoneidad para participar durante un tiempo en proyectos de cooperación internacional con ONGs y otros por cuestiones económicas y condiciones laborales», apunta Arjona.
«Los jóvenes, igual que hacen erasmus por Europa, cuando acaban las carreras si les ofertan trabajo en otros países europeos no suelen tener problemas en marcharse. Antes el problema era el idioma, pero hoy en día cualquier médico domina dos idiomas y eso ya no es un problema», añade Arjona.
Noticia Patrocinada
«Indudablemente la retribución de un médico en Francia es el doble que en España y eso también lo tienen en cuenta», afirma el presidente de la institución colegial cacereña, quien también explica que el número de certificados de idoneidad que expiden cada año es mayor y no coincide con el de los médicos solicitantes porque algunos de ellos piden varios para diferentes países. «Para cada destino se necesita un certificado y en ocasiones solicitan para varios destinos y luego deciden al país que se marchan», concluye Arjona.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.