Dar a luz en el centro de salud porque no hay tiempo para llegar al hospital es una de las muchas situaciones, algunas de ellas con peligro para la vida, en las que se pueden ver envueltos quienes viven lejos de centros hospitalarios. En Extremadura, ... hay 20.000 personas que están a una hora de distancia en carretera de ellos.
Publicidad
Así lo pone de manifiesto el proyecto de investigación 'Igualdad de género en el entorno rural y municipal de Extremadura: diagnóstico y propuestas'. Se trata de un amplio estudio desarrollado por el departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura y coordinado por la profesora Silvia Soriano.
Noticia relacionada
Con él pretenden dar a conocer la situación de los derechos de las mujeres que viven en el medio rural de Extremadura, en relación con la puesta en marcha desde hace ya varios años de legislación y políticas públicas en materia de igualdad. Pero más allá de eso, se centra en los problemas de acceso para la población a determinados servicios y recursos desde el medio rural, como sucede con la sanidad.
Uno de los más graves es el acceso a los hospitales. En este caso, «es un problema especialmente grave, ya que pone en riesgo la salud y la vida», apuntan los investigadores, que han localizado los centros de salud y los hospitales que hay en Extremadura y han evaluado en tiempo (en minutos) las dificultades de acceso.
Publicidad
De ese modo, determinan que un total de 19 localidades extremeñas, la mayoría en la provincia de Cáceres, tiene graves dificultades para llegar a un hospital. Su habitantes tienen distancias en tiempo de hasta 50 o 60 minutos o incluso de más de una hora.
Es el caso de los municipios de Helechosa de los Montes y Villarta de los Montes de la Siberia-Cíjara; de Ladrillar, Casares de las Hurdes y Nuñomoral, con sus correspondientes alquerías en Las Hurdes; de Cedillo, Valencia de Alcántara, Herrera de Alcántara, Santiago de Alcántara y Carbajo en la Sierra de San Pedro; de Alía, Guadalupe, Cañamero, Navezuelas, Cabañas del Castillo, Berzocana y Logrosán en las Villuercas-Ibores-Jara; del municipio de Madrigalejo en la mancomunidad Zona Centro de Cáceres; y de Valencia del Mombuey en la de Olivenza.
Publicidad
También hay municipios con mayores dificultades de acceso a los centros de salud. Entre ellos se encuentran Helechosa de los Montes y Villarta de los Montes, correspondientes al área de salud de Don Benito-Villanueva. En esos casos tardan más de 20 minutos en llegar al centro de salud más cercano.
Lo mismo ocurre en Retamal de Llerena y Campillo de Llerena en el área de salud de Llerena-Zafra; en Aldeacentenera dentro del área de salud de Cáceres; en Ladrillar en el área de Plasencia, así como en Cedillo, correspondiente al área de salud de Cáceres.
Publicidad
De hecho, este informe pone algunos ejemplos de situaciones que se han dado entre los habitantes de esas poblaciones más alejadas de los centros sanitarios. En concreto, aluden a que en la Sierra de San Pedro han conocido algunos testimonios de mujeres que han tenido que dar a luz en su centro de salud ya que a la ambulancia no le daba tiempo a llegar al hospital más cercano, en Cáceres, pues se tarda una hora y media.
El informe también apunta que en esa zona ha habido «quejas por parte de los usuarios de los servicios de transporte, ya que se utiliza un solo transporte para personas con citas a lo largo de todo el día, lo que supone que haya personas, especialmente de mayor edad, que pasen todo el día en el hospital esperando al resto».
Publicidad
Precisamente Valencia de Alcántara es una de las poblaciones que más ha peleado esta situación para intentar mejorar su acceso a la sanidad pública en Extremadura en igualdad de condiciones que el resto de la región.
En ese sentido, nació la Plataforma Ciudadana por un hospital en la Sierra de San Pedro, para luchar por la creación de un centro hospitalario en la zona, algo que por el momento no está en las previsiones de la Junta de Extremadura.
Noticia Patrocinada
La plataforma indica que se reunieron hace nueve meses con la gerencia de salud de la Junta y hace cinco con la gerente del área de Cáceres. Se quejan de que «no se han mejorado los tiempos de espera de las ambulancias, no hay novedades en la implantación de la telemedicina y siguen faltando médicos en los centros de salud cuando tienen que atender una urgencia».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.