Europa press
Miércoles, 19 de marzo 2014, 17:51
El Valle de Matachel, en Extremadura; el Vale do Guadiana, en Portugal; y el Campo de Calatrava, en Castilla La Mancha. Son las tres nuevas áreas en las que, esta primavera, se reintroducirá en libertad el lince ibérico. Así lo han decidido los 19 socios del proyecto europeo LIFE+Iberlince, que han mantenido una reunión en Cazalla de la Sierra (Sevilla) durante los días 17 y 18 de marzo, en la que se han analizado las variables de índole biológica y social para determinar en qué zonas se pueden iniciar las liberaciones en 2014 y qué áreas necesitan una fase previa de preparación, ha indicado la Junta de Andalucía.
Publicidad
El objetivo de la reintroducción es recabar información acerca de la incidencia de la enfermedad hemorrágico-vírica sobre las densidades de conejo, el apoyo social y los tipos de convenio con la propiedad privada.
Para decidir en qué zonas se podrán llevar a cabo las reintroducciones, los socios del proyecto Iberlince, coordinado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta, llevan más de un año analizando variables biológicas (densidades de conejo, calidad de hábitat o ausencia de amenazas) y sociales (apoyo de la sociedad en general y de los habitantes de las zonas seleccionadas en particular).
En las jornadas se han analizado los resultados de los trabajos realizados en Portugal y en las comunidades autónomas de Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía, zonas preseleccionadas en una reunión celebrada en octubre de 2013 en Beja (Portugal).
En el encuentro también se ha discutido sobre la nueva cepa del virus que produce la enfermedad hemorrágica del conejo y su posible incidencia sobre las poblaciones actuales tanto en territorios de presencia de lince como en áreas cinegéticas, poniéndose de manifiesto la necesidad de mantener un seguimiento detallado de la evolución de las poblaciones de conejo.
Publicidad
Uno de los objetivos principales del proyecto LIFE+Iberlince para la recuperación de la distribución histórica del lince ibérico en España y Portugal es la creación de nuevas poblaciones para la especie mediante la selección de áreas bien conservadas de Portugal, y en las comunidades autónomas de Extremadura , Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía para su reintroducción, consiguiendo que estas zonas vuelvan a albergar poblaciones autosostenibles de la especie de felino más amenazada del planeta.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.