Momentos antes de comenzar a la asamblea de Acorex de hoy

Arranca la asamblea de Acorex que busca que sus cooperativas sean prestamistas del grupo

Se deben aprobar las cuentas de 2013, que presentan un descenso en la facturación de unos 75 millones y unas pérdidas propias de la sociedad de 5,5 millones

Celestino J. Vinagre

Martes, 5 de agosto 2014, 12:39

El grupo agroalimentario Acorex ha iniciado esta mañana su asamblea general ordinaria marcada nítidamente por asuntos económicos. Con presencia importante (unas 200 personas) de representantes de las cooperativas socias, los problemas de liquidez y de financiación de la sociedad, la principal empresa agroalimentaria de la región, son objeto de debate. En la reunión asamblearia, previsiblemente, se aprobarán las cuentas presentadas por los auditores sobre el año pasado. Como ha adelantado HOY, se contemplan unas pérdidas de 5,5 millones, que se elevaría a entre 6,8 y 11 millones, según las fuentes consultadas, si se suman los resultados de las empresas participadas por Acorex. Igualmente se visibilizará un descenso apreciable en la facturación, pasando de los 245 millones de 2012 a unos 170-180. Con todo, el asunto más relevante a priori pasa por la propuesta de la cúpula de Acorex a sus cooperativas para que se conviertan en sus prestamistas.

Publicidad

Acorex coloca los productos en el mercado de sus 42 cooperativas, los cobra y luego se los paga a sus socios. El Consejo Rector del 16 de enero pasado decidió que se abonaría el 80% del importe de la venta de forma inmediata por parte del grupo mientras que el restante 80% se aplazaba con un pagaré a ejecutar en 180 días. Pero en el Consejo del 28 de julio se optó por plantear a la asamblea general de Acorex que cada cooperativa financie al grupo cooperativo "con un importe del 10% de la facturación promedio de los años 2008 a 2012 (ambos inclusive), sustituyendo al sistema actual en vigor del 80% y 20% aplazado". Y se recalca que se "instrumentará" como préstamo participativo. Se trata de un tipo de préstamo que se caracteriza por la participación de la entidad prestamista en los beneficios de la empresa financiada, además del cobro, por regla general, de un interés fijo.

El grupo Acorex propone que ese préstamo participativo se suscriba de un lado, con un plazo de dos años (24 meses) y, de otra parte, con un interés fijo que sería el "establecido para intereses deudores con Acorex", más un tipo variable ligado a la facturación.

Si dan su visto bueno las cooperativas, el préstamo participativo se suscribiría antes del 5 de septiembre y existiría cancelación anticipada por un acuerdo entre las partes. En todo caso, la suscripción del préstamo es voluntaria, no obligatoria, por parte de las cooperativas que lo deseen, aunque la asamblea apruebe, de forma mayoritaria, esta medida.

Fuentes de la dirección del grupo han comentado a HOY que ese apoyo al grupo se puede formalizar no solo a través de ese préstamo propiamente dichjo siendo aceptando transformar los pagarés del 20% en crédito.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad