Borrar
Un profesor de Primaria imparte clase en un centro docente de la región
La Junta permite que las clases puedan tener una duración de 30 minutos

La Junta permite que las clases puedan tener una duración de 30 minutos

Hasta ahora el mínimo era de 45 minutos

J.S.

Jueves, 14 de agosto 2014, 00:25

A partir del próximo curso las clases de los centros educativos extremeños podrán tener una duración de 30 minutos, una medida pensada para cuadrar los horarios.

El Diario Oficial de Extremadura publicó ayer una orden en la que se incluye una modificacion de la norma que regula los horarios de los centros públicos de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial de la región. Según la nueva redacción, en la elaboración del horario se tendrá en cuenta que la duración de las sesiones de enseñanza-aprendizaje será de 30 minutos como mínimo y de 60 minutos como máximo. Hasta ahora el mínimo era de 45 minutos.

Para Alfredo Aranda, del sindicato educativo PIDE, la decisión de permitir clases de 30 minutos es «claramente antipedagógica e irregular». Según indica, «consideramos un disparate la disminución de la duración de las sesiones a treinta minutos en refuerzo o educación artística, creemos que es una medida que no se basa en cuestiones didácticas, pedagógicas o metodológicas y que la Consejería de Educación y Cultura busca primar la enseñanza de la religión en el aula perjudicando la organización de las plantillas existentes y la adecuación a la realidad del aula».

Por su parte, Manuel Pascual, de CSI-F, apunta que la medida no tendrá relación directa con la carga lectiva, sino que facilitará a los centros que puedan cuadrar sus horarios y repartir las horas de las distintas asignaturas en módulos de 30, 60 o 90 minutos. Pero, en su opinión, serán pocos los centros que lleguen a ofrecer clases de media hora de duración.

Evolución en Primaria

Manuel Pascual, de CSI-F, apunta que esta medida obedece a los cambios de la nueva Ley de Educación. Se mantienen las evaluaciones al final de cada ciclo, Primaria, Secundaria y Bachillerato, pero sólo las dos últimas tendrán validez real. Ahora se considera necesario una evaluación intermedia a mitad del ciclo de Primaria para conocer las debilidades de un centro y poder tomar las medidas de refuerzo que se estimen oportunas para poder corregir los problemas.

Para Alfredo Aranda, de PIDE, se trata de «una especie de reválida que poco demuestra sobre la competencia curricular de los alumnos, dado que es el trabajo diario el que da el verdadero nivel del alumno».

«Piensan que con reválidas e evaluaciones externas van a preparar a los alumnos para sacar mejores resultados en PISA, cuando dicho informe sólo demuestra que los alumnos españoles están en la media general y a distancia mínima de los dos primeros puestos», añade.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta permite que las clases puedan tener una duración de 30 minutos