Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 8 de abril, en Extremadura?
Estado de la ermita tras el derrumbe. :: f.j.n.
El techo de la ermita de Los Santiagos de Alburquerque cede

El techo de la ermita de Los Santiagos de Alburquerque cede

El antiguo templo del siglo XIII ha sido acordonado por la Guardia Civil para evitar posibles accidentes por nuevos desprendimientos

FRANCISCO JOSÉ NEGRETE

Miércoles, 13 de agosto 2014, 08:10

La ermita mudéjar de Los Santiagos, en Alburquerque, ha sufrido un importante derrumbe de parte de la techumbre que le quedaba. Los daños en el templo, ubicado en una finca próxima al castillo de Azagala, son visibles junto al ábside, también en serio peligro de desplome. Esta parte conserva frescos importantes, de al menos tres capas, que representan a Santiago en una batalla y varios rostros de mujeres.

El investigador histórico local, Eduardo Maya, diplomado en Turismo, se percató del lamentable percance que debió ocurrir, según él, tras las lluvias del pasado abril, o bien por el intento de personas de llevarse una lápida romana reutilizada para la construcción del templo en la Edad Media. Tanto dentro de la ermita como en sus alrededores se han producido excavaciones legales. La última sirvió para exhumar tumbas halladas en su interior. También ha sufrido saqueos arqueológicos con detectores de metales, declara el investigador. «La codicia y la ignorancia están acabando con el patrimonio». Actualmente, los alrededores del antiguo templo están acordonados por la Guardia Civil para evitar accidentes por posibles desprendimientos.

La ermita de Los Santiagos fue objeto de estudio en el año 2006 por parte de un grupo de especialistas del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), quienes descartaron que el templo fuera visigodo o paleocristiano, como se había considerado hasta dicha fecha, concluyendo que databa de principios del siglo XIII. Estos científicos sostuvieron entonces que «merecía la pena realizar una inversión con el fin de conservar esta ermita para el patrimonio extremeño».

El jefe del equipo del CSIC, Luis Caballero Zoreda, con el que colaboró Eduardo Maya, explicó durante su estancia en Alburquerque que la ermita de Los Santiagos aparece en el diccionario de Tomás López, de 1793, donde ya se decía que ya le faltaba parte de su techo, pero tenía firmes las paredes. Por tanto, está abandonada al menos desde el siglo XVIII. Se mencionaba después en el 'Diccionario geográfico de España' de Pascual Madoz (1846), así como en un estudio de José Ramón Mélida (1926), que creyó que era de estilo románico de transición y advertía de la reutilización de sillares romanos y de un tablero visigodo allí existente.

El estudio realizado en 2006, consistente en analizar los vestigios visibles, sin excavar, estaba incluido en el proyecto 'Arqueología de la arquitectura Altomedieval de Extremadura', iniciado en 2003. Se pretendía analizar las técnicas constructivas de los edificios religiosos considerados de época tardoantigua y altomedieval en Extremadura, Portugal y Asturias. Su finalidad era definir de manera más específica las fases cronológicas de estos edificios, que en algunos casos presentan cierta complejidad en su datación. En el caso de la ermita de Alburquerque, analizando la superposición de elementos, tanto en el suelo como en las fachadas, se pudo secuenciar su construcción y ampliaciones, mejoras o adaptaciones. La clave para dar con su antigüedad fue un doble friso de ladrillo con puntas mudéjares, que al estar en su estructura más antigua no pudo ser incluido después. A pesar de todos los arqueólogos que han pasado por la ermita, hasta ahora no se habían dado cuenta de ese detalle.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El techo de la ermita de Los Santiagos de Alburquerque cede