![«Considero imprescindible que IU forme candidaturas con Podemos y Equo»](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/noticias/201410/14/media/74306017.jpg)
![«Considero imprescindible que IU forme candidaturas con Podemos y Equo»](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/noticias/201410/14/media/74306017.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Manuela Martín
Martes, 14 de octubre 2014, 00:11
Tras anunciar que no va a concurrir a las elecciones del próximo mes de mayo, Víctor Casco habla en esta entrevista de la necesidad de que IU se renueve, y eso supone que dirigentes como Cayo Lara y Pedro Escobar den un paso atrás. El diputado de IU aboga también por que la coalición sea una con Podemos y Equo. «Podrían conseguir el 25% o 30% de los votos y superar incluso al PP», afirma.
El sábado dio usted la sorpresa anunciando que no va a concurrir a las elecciones. ¿Por qué ahora?
Se va a abrir el proceso de elaboración de las listas y yo prefería anunciar antes que no quiero repetir.
No estoy diciendo que el papel de Izquierda Unida haya sido inútil en la Asamblea. Ha sido duro. Cuando no existen mayorías absolutas hay que tomar decisiones que pueden ser más o menos comprendidas. Hablo de inutilidad en el sentido de cómo están configuradas las instituciones. Hemos ido construyendo un sistema en el que no tenemos capacidad de dar respuesta al sufrimiento de la gente. La lentitud en la toma de decisiones, el predominio de lo políticamente correcto y los mecanismos que favorecen descaradamente a los poderosos frente a la gente corriente. Me refiero a ese sistema que hemos ido construyendo todos los políticos.
La primera pregunta que se hace todo el mundo cuando dice que se aparta es ¿se va a Podemos?
No. Voy a seguir militando en Izquierda Unida. Lo que sí voy a tomar es un descanso de la política activa. Voy a poner un punto y seguido, ya veremos si es un punto y aparte. Colaboraré en los actos electorales, pero nada más. No voy a ir a Podemos ni a cambiar Izquierda Unida por otra fuerza. Otra cosa es que yo considere que es imprescindible que Izquierda Unida, junto con Podemos, con Equo y otras fuerzas políticas de izquierda, seamos capaces de presentar candidaturas conjuntas en la próximas elecciones.
¿Una candidatura única a la izquierda del PSOE?
Efectivamente. Lo mejor que podíamos hacer es intentar crear una candidatura única, porque podría convertirse en una alternativa real al PSOE y al PP para hacer una política radicalmente distinta. Por separado, veremos en qué lugar quedamos cada uno.
¿Es una manera de salvarse IU, de que Podemos no le robe votos? ¿Qué resultados puede obtener IU si va sola?
No lo sé. Es cierto que con la irrupción de Podemos el ascenso de IU se ha frenado en seco. Efectivamente va a haber muchas dificultades para esa unión. En Izquierda Unida porque hay muchas inercias, y en Podemos porque pueden pensar que sería tirarse piedras a su propio tejado. Pero a lo mejor al final tanto IU como Podemos y otros llegamos debilitados. Yo arriesgaría.
Por delante del PSOE
¿Juntos tendrían mejores resultados?
Lo más cómodo es ir por separado. Pero eso puede significar que te repartas un 10% de los votos. Lo más arriesgado es ir juntos y a lo mejor nos encontramos con un 25%, un 30% y estamos por delante del PSOE e incluso del PP.
¿Ha pensado en dimitir antes de que termine la legislatura?
No. Yo tengo el compromiso de acabar la legislatura como diputado.
Pero se sabía que usted no estaba de acuerdo con su grupo. ¿No lo ha hecho público por disciplina?
Soy muy disciplinado. Pero hemos tenido nuestros debates en la Asamblea con un grado alto de pluralidad. Cuando yo he manifestado mi desacuerdo ha sido con el permiso del coordinador de IU. Había discrepancias y se han intentado solventar.
¿Quién cree que va a ganar las elecciones en Extremadura?
Va a haber dos perdedores. Creo que el PSOE va a bajar en votos y el PP también. Tengo mis dudas sobre quién va a ser la fuerza más votada. Si fuéramos capaces de arriesgar podríamos disputarle al PSOE ser la fuerza hegemónica a la izquierda del PP.
¿Quién puede ser el líder de esa tercera vía?
En IU está abierto el debate sobre Alberto Garzón y en todo caso a la hora de hacer una candidatura tendría que actuarse con mucha generosidad por parte de las fuerzas políticas, con mucha inteligencia. Si no fuera posible, cada fuerza tendrá que decidir quién es capaz de garantizar la mejor representación.
¿Apoyará usted a Pedro Escobar como cabeza de lista?
Yo apuesto por la renovación. La decisión de Pedro es personal y luego IU decidirá. Yo respetaré su decisión y si lo apoya mi organización tendrá mi apoyo.
¿Se necesitan nuevas caras en IU?
No estoy hablando solo de Extremadura, sino en general. Los dirigentes tenemos que dar un paso atrás. Cayo Lara también lleva muchos años y tiene que dar un paso atrás. Lo mismo le pasa a Manolo Sosa, que lleva muchos años de concejal en Badajoz. Tiene que dar un paso atrás y que entre otra gente. Tenemos gente valiosa que ha trabajado mucho, pero llega un momento en que hay que dar paso a nuevas generaciones. Pero eso lo tiene que decidir la organización.
Usted sabe que quienes mandan, salvo cuando se producen batacazos, no ven necesarios los cambios. La renovación desde arriba suele ser complicada.
Sí. El problema es que nos retiren.
Después de un resultado catastrófico.
Claro. Porque la crisis ha cambiado muchas cosas. El éxito de Podemos está en presentarse diciendo cosas distintas, con un lenguaje distinto al que empleábamos los partidos clásicos. La casta, por ejemplo.
Izquierda Unida quiere no ser casta. ¿Pero lo es?
IU es una fuerza política que lleva muchos años participando en las instituciones. Eso no significa que se haya enriquecido, que no ha sido así. Pero somos un partido clásico. La gente nos percibe así. Lo importante en política no es lo que eres, sino cómo la gente te percibe.
Rencor o animadversión
¿Los votantes de IU en Extremadura le van a pasar factura por sus apoyos al PP?
Yo no me atrevo a hacer un pronóstico de si la gente va a avalar las decisiones que hemos adoptado o nos va a pasar factura. Sí puedo decir que se han tomado con la mejor intención del mundo. Será el ciudadano el que lo diga el 25 de mayo.
¿Usted cree que IU ha centrado al PP, como defiende Escobar?
El PP ha hecho gestos hacia la izquierda de inteligencia política. Monago, aunque sea de derechas, tiene un buen equipo de comunicación y sabe que hay políticas que en Extremadura no darían resultado. Ha querido alejarse del PP a nivel nacional. En Extremadura ha habido recortes en sanidad y educación, pero si el PP hubiera tenido mayoría absoluta hubieran sido peores. Pero no me atrevo a decir si IU va a subir por haber amortiguado los recortes del PP. La irrupción de Podemos ha cambiado el escenario.
En todo caso, la dirección de IU ha respaldado lo que han hecho los tres diputados en la Asamblea.
Eso lo puedo confirmar. Las decisiones del coordinador general han sido respaldadas por la dirección y por la mayoría de los militantes.
Se ha avalado la decisión de estar más cerca del PP.
Más que estar cerca del PP yo diría castigar al PSOE por su forma de actuar en los últimos 28 años.
¿El rencor hacia el PSOE sigue siendo el motor de todas las decisiones de IU Extremadura?
No sé si emplearía la expresión rencor, más bien animadversión, que ha sido mutua. Ha habido un conflicto histórico desde la etapa del Partido Comunista. Y con comportamientos poco inteligentes del PSOE cuando tenía mayoría absoluta, de gran soberbia. También ha pesado la idea de que IU quería ser autónoma para tomar decisiones. Si siempre tienes que votar al PSOE, este puede hacer lo que quiera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.