e.p.
Miércoles, 26 de noviembre 2014, 18:34
Publicidad
2.270 empleos sumergidos han aflorado hasta el 31 de octubre en Extremadura, lo que supone un 10,4 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.
La Comisión Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Extremadura se ha reunido este miércoles para analizar los resultados de las actuaciones realizadas.
La directora general de Trabajo, Irene Marín, ha hecho un balance positivo, subrayando también el "esfuerzo de la Inspección" en la lucha por evitar el fraude en la contratación, con un aumento del número de contratos temporales convertidos en indefinidos, en un 23 por ciento gracias a las actuaciones realizadas en esta materia.
En cuanto al empleo sumergido, ha señalado que, además de "causar un daño" a efectos de recaudación de la Seguridad Social, "supone también un trabajo no digno" al no garantizar las condiciones laborales en las que tienen derecho todos los trabajadores, en lo que respecta a salario, horarios, descanso, igualdad efectiva y condiciones se seguridad y salud.
Con estos datos, Irene Marín ha destacado el buen funcionamiento del convenio de colaboración entre la Junta y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en materia de lucha contra la economía irregular, que este pasado martes el Consejo de Gobierno acordó prorrogar hasta 2015 y que prevé aumentar los objetivos fijados para el próximo año, según informa el Ejecutivo extremeño en nota de prensa.
Publicidad
La Comisión Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Extremadura ha estado presidida por la consejera de Empleo, Mujer y Políticas Sociales, María Ángeles Muñoz, en la que se han planificado las actuaciones a realizar en 2015.
Más inspecciones
En cuanto a las actuaciones de la Inspección de Trabajo realizadas este año, destaca que han aumentado un 7 por ciento respecto a 2013, y también ha aumentado, en un seis por ciento, el número de visitas en horarios especiales, que suponen una "especial dedicación" por parte de los inspectores y subinspectores dado que se realizan en días festivos y horarios nocturnos.
Publicidad
Marín ha destacado también el incremento del 2% de las segundas visitas, que son aquellas en las que se comprueban las condiciones de seguridad, tras el requerimiento previo por parte de la Inspección de Trabajo.
Las actuaciones de prevención de riesgos laborales, y en esa "lucha permanente por reducir la siniestralidad laboral", han aumentado tanto en número de actuaciones como de visitas, requerimientos de subsanación de deficiencias y número de infracciones.
Publicidad
Por otra parte, ha señalado que se ha producido un descenso importante, en un 46 por ciento, de las infracciones por obstrucción a la labor inspectora, lo que supone una menor conflictividad en el momento de realizar las actuaciones por parte de la inspección.
En 20015 aumentarán las actuaciones a realizar por parte de la Inspección, que serán unas 1.200 más que en este año. Además, se dará continuidad a determinadas campañas como las dirigidas a luchar contra la siniestralidad laboral y las campañas de control de maquinaria en el sector de la Agricultura, controlando las condiciones de trabajo en este sector, particularmente las de aquellos trabajadores con escasa experiencia en este sector.
Publicidad
Asimismo, se mantienen otras campañas como las de prevención de riesgos laborales en la construcción, se intensificará el control de maquinaria en la industria y se acometerán actuaciones enmarcadas en la campaña sobre gestión del estrés en el trabajo que se realiza a nivel europeo, relativas a riesgos psicosociales, en general, y sobre control de violencia en el trabajo y estrés, en particular.
Estas y otras campañas, como las de control de sílice y de control de seguridad y salud en actividades en el sector sanitario, que también continuarán en 2015, se realizarán coordinadas con los Centros de Seguridad y Salud Laboral de Extremadura
Noticia Patrocinada
Buzón virtual IMEX
Marín ha apuntado además que aumentarán un 20% las actuaciones referidas a la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el mundo laboral.
En este sentido, ha avanzado que se habilitará un sistema de buzón virtual en el Instituto de la Mujer de Extremadura para recabar denuncias sobre cualquier tipo de discriminación por razón de sexo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.