La Junta acudirá a la justicia si el Banco de España no le facilita los datos sobre la integración de Caja Badajoz

Monago ha señalado que fue un proceso "muy controvertido" en el que, de acuerdo a las conclusiones de la Comisión de Investigación, "no se hizo todo lo que se tenía que hacer para poner en valor los activos patrimoniales" de Caja Badajoz en ese procedimiento

PPLL

Sábado, 20 de diciembre 2014, 09:44

Publicidad

El presidente extremeño, José Antonio Monago, ha anunciado que solicitarán por segunda vez al Banco de España que les facilite una serie de informes sobre el proceso de integración de Caja Badajoz en Caja3 y ha indicado que de no obtener respuesta, "no queda otro remedio que acudir a los tribunales".

Monago se ha expresado así durante su intervención en el último pleno del octavo período de sesiones de esta legislatura, al ser cuestionado por el portavoz del grupo de IU, Pedro Escobar.

Escobar le ha cuestionado por las gestiones que ha desarrollado la Junta para conseguir la documentación pertinente del Banco de España tendente a comprobar el valor patrimonial real de Caja Badajoz cuando se integró en Caja3, en virtud de las conclusiones de la Comisión de Investigación que se desarrolló en el Parlamento.

El portavoz de IU ha subrayado que se trató de "un proceso viciado" por la delicada situación de las otras cajas, CAI y Caja Círculo de Burgos, a la par que ha trasladado el apoyo de su grupo para que la entidad extremeña recupere el peso que le corresponde.

Monago ha señalado igualmente que fue un proceso "muy controvertido" en el que, de acuerdo a las conclusiones de la Comisión de Investigación, "no se hizo todo lo que se tenía que hacer para poner en valor los activos patrimoniales" de Caja Badajoz en ese procedimiento.

Publicidad

Ha explicado que en esa comisión se estableció que un grupo de expertos elaborara un estudio para determinar la hoja de ruta tendente a restituir el valor de la caja, que pasó de tener "469 millones de euros de patrimonio neto en enero de 2010 a 41 millones en apenas un año y medio después".

Ese estudio ya ha comenzado y precisa de una serie de informes que la Junta solicitó al Banco de España el pasado 14 de noviembre y que se recepcionaron el 19 de noviembre, pero "no ha contestado" hasta la fecha, razón por la que, ha anunciado, requerirán de nuevo esos informes.

Publicidad

Si no se facilitan, ha aseverado, el Ejecutivo extremeño los demandará "a través de la vía que establezcan los servicios jurídicos" de la Junta para "poder completar la hoja de ruta en defensa de los intereses de la región".

En otro orden de asuntos, ha anunciado que el Gobierno extremeño ha remitido ya al Ejecutivo central 68 proyectos con cargo al Plan Junker que suman 1.800 millones de euros y que forman parte de la Estrategia de Especialización Inteligente.

Publicidad

En concreto, ha apuntado, doce son con cargo al eje de conocimiento y economía digital, 14 al de energía, uno al de transporte, 23 al de infraestructuras sociales y 18 al eje de recursos y entorno natural.

El jefe del Ejecutivo regional ha asegurado que, no obstante, el Plan Junker "todavía está por definir, aún queda desarrollar el reglamento y se prevé que esté para el segundo semestre de 2015".

El portavoz del grupo socialista, Guillermo Fernández Vara, que es quien ha formulado una pregunta al respecto, cree que este plan, dotado con un total de 300.000 millones de euros de los que entre 1.200 y 1.500 vendrán a Extremadura, es una "buena oportunidad para dar solución parcial" a la caída de la inversión pública.

Publicidad

Tras criticar que en la estrategia del AVE 2015-2020 haya "trece líneas de alta electrificación y una no esté, la de Extremadura", Vara ha recordado que este plan afecta a años venideros y ha invitado a los grupos a ponerse de acuerdo sobre las inversiones.

Monago ha afirmado que "hay posibilidad de acuerdo y consenso en la comunidad" pero le ha reprochado que "tienda la mano a largo y medio plazo y no así a corto plazo" pidiéndole que se sume también a la rebaja fiscal o la propuesta de reforma electoral.

Noticia Patrocinada

Por último, el portavoz del grupo del PREX-CREX, Damián Beneyto, ha preguntado al presidente extremeño por el cumplimiento del objetivo de déficit en 2014, en el que ha sido el cara a cara más tenso en el turno de preguntas.

Beneyto ha censurado que "el déficit se haya cumplido siendo los campeones de España a costa de los sacrificios de los extremeños" y se ha preguntado si ahora la política económica de la Junta ha cambiado pues analistas apuntan a que la región llegará a un déficit del 2,2%.

Publicidad

El PREX-CREX "nunca ha sido partidario de déficit cero pero es verdad que ahora nos hemos ido de un extremo a otro", ha apuntado Beneyto, al que Monago le ha recriminado que "dé un argumento y el contrario".

Ha señalado que "las previsiones todavía no se han cerrado porque todavía no ha terminado el año" y ha asegurado que "el dato será mejor de lo que dicen algunos, bastantes pesimistas".

Monago ha recordado también que es un objetivo más exigente respecto a otras comunidades por el déficit asimétrico.

Publicidad

La comunidad, ha dicho, seguirá incidiendo en el incremento de ingresos, en la disminución de la tasa de desempleo y en la consolidación de esa previsión de crecimiento.

La previa

El último Pleno del año en la Asamblea de Extremadura tiene lugar hoy y contempla un orden del día más corto de lo habitual, motivo por el que comenzará una hora más tarde, a las 10.00 horas. Entre los asuntos incluidos destaca una pregunta al presidente extremeño, José Antonio Monago, registrada por Prex-Crex, acerca del cumplimiento del objetivo de déficit.

Asimismo, el grupo IU-Verdes preguntará sobre las cifras globales que deja en este año el programa de Ayudas de Emergencia Social. También IU ha registrado una propuesta de impulso para reclamar el traspaso a la Junta de Extremadura de las vías que conectan los más de veinte pueblos de colonización, actualmente bajo la competencia del Ministerio de Agricultura (Magrama), así como una dotación presupuestaria para su adecuación y mantenimiento.

Publicidad

Por su parte, el Grupo Socialista ha registrado dos propuestas de pronunciamiento de la Cámara para reclamar al Gobierno central un adelanto de la edad de jubilación de los bomberos forestales y por otro lado, una moratoria de cinco años para los pequeños comercios que disfrutan de las denominadas rentas antiguas. También habían solicitado la comparecencia del Consejero de Administración Pública, para que informe sobre la situación tras acudir al Fondo de Liquidez. Sin embargo, esta comparecencia deberá esperar hasta 2015, debido a la presencia del consejero a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad